ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)

 
Doralquis León González, Juana María Remedios González, José Ramón Neira Milian
 PDF  XML
 
Tratamiento de la hernia discal cervical. Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus

Fundamento: La enfermedad degenerativa cervical produce una variedad de síntomas clínicos que pueden ser tratados de forma no quirúrgica, sin embargo en ocasiones la cirugía es necesaria. La técnica quirúrgica más empleada para tratar esta enfermedad es la discectomía con artrodesis. El tratamiento adecuado de la hernia discal cervical depende de una adecuada selección de la técnica quirúrgica y su correcta realización.

Objetivo: Caracterizar el tratamiento quirúrgico de la hernia discal cervical en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus en el período: enero de 2015 a diciembre de 2018.

Metodología: Se realizó un estudio prospectivo en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus de enero 2015 a diciembre 2018. La población de estudio: todos los pacientes que acudieron a la consulta externa de neurocirugía del hospital refiriendo cervicalgia o cervicobraquialgia; la muestra: 51 pacientes diagnosticados por resonancia magnética nuclear de hernia discal cervical y que se les realizó al menos una discectomía cervical.

Resultados: De los pacientes el 62.8 % eran mujeres y el 33.3 % tenía una edad comprendida entre 51-60 años. El espacio intervertebral más afectado fue C5-C6 (43.7 %). La técnica quirúrgica que predominó fue la discectomía con colocación de injerto autólogo (79.7 %). La complicación más frecuente fue la expulsión del injerto (3.9 %).

Conclusiones: El comportamiento de la hernia discal en cuanto al sexo, edad y nivel afectado fue similar al descrito en la bibliografía. La técnica quirúrgica más empleada fue la artrodesis con injerto autólogo de cresta ilíaca. Las complicaciones presentadas fueron infrecuentes.
Juan Carlos Lage Barroso, Berto Delis Conde Fernández, Ernesto Fleites Marrero, Ariel Álvarez Rodríguez, Javier Arévalo Sagué
 PDF  XML
 
Nelsa María Sagaró del Campo, Larisa Zamora Matamoros
 PDF  XML
 
Yusely Perdomo Pulido, Álvaro T. González Marín, Álvaro González Iglesias, Juan Carlos Morales Valdés, Lisett González Iglesias
 PDF  XML
 
Desarrollo histórico de la especialidad Ortodoncia en Sancti Spíritus

Fundamento: En la provincia Sancti Spíritus se constató la ausencia de evidencias documentales de la historia de la especialidad Ortodoncia, por lo que es necesario un estudio para rescatar información que contribuya al patrimonio científico cubano en ciencias de la salud, asimismo para la formación del potencial humano actual y futuro.

Objetivo: Describir el desarrollo histórico de la especialidad Ortodoncia en la provincia Sancti Spíritus.

Metodología: Se realizó una investigación cualitativa con el uso de métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético y empíricos: entrevista y análisis documental, en el período comprendido entre 1980 y 2018.

Resultados: Desde el surgimiento de la especialidad en la provincia hasta 1999 se crearon instalaciones de salud para realizar la atención de Ortodoncia en la localidad, lo que potencializado por la creación del grupo y el capítulo, permitió la formación de los primeros especialistas a pesar de las limitaciones materiales. En un segundo momento hasta la actualidad se perfeccionó el plan de estudios, se extendieron los servicios a todos los municipios y se incrementó la producción científica (reconocimientos, premios, participación en eventos nacionales e internacionales y publicaciones).

Conclusiones: La especialidad ha tenido un desarrollo progresivo en la provincia en la medida que se ha fortalecido el claustro de profesores, con una formación estable del capital humano que cubre las necesidades de atención de la población en el territorio y con resultados científico-técnicos que avalan su alto nivel actual. La descripción de su evolución histórica permite perfeccionar la formación de las futuras generaciones y profundizar en otras temáticas como la gestión de la calidad.
Ofelia León Casanova, Eduardo Reytor Saavedra, Lizandro Michel Pérez García, Yenelys de la Rosa Cabrera, Rolando Castillo Hernández
 PDF  XML
 
Supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón sometidos a cirugía de resección con linfoadenectomía por muestreo

Fundamentación: En la provincia Sancti Spíritus no se reportan estudios sobre la supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón sometidos a cirugía de resección con linfoadenectomía por muestreo.

Objetivo: Evaluar la supervivencia de los pacientes con cáncer de pulmón sometidos a cirugía de resección pulmonar y linfadenectomía por muestreo.

Metodología: Se realizó una investigación retrospectiva en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus, desde el 1 de enero del 1996 al 31 de diciembre del 2007. Fueron incluidos 48 pacientes a los que se les realizó cirugía de resección pulmonar con linfadenectomía por muestreo. Como variable principal fue considerada la supervivencia global a los 5 y 10 años. Otras variables fueron: edad, sexo, clasificación histológica y estadio patológico del tumor primario.

Resultados: Predominaron los pacientes del sexo masculino, los mayores de 50 años y con estadio patológico IB. La estirpe histológica predominante fue el carcinoma epidermoide. La mediana de supervivencia fue superior para los estadios tempranos. La mayor supervivencia a los 5 años correspondió a los estadios IA y IIA. A los 10 años no hubo diferencias en la supervivencia de los pacientes.

Conclusiones: La mayor supervivencia a los 5 años de los pacientes sometidos a cirugía de resección pulmonar y linfadenectomía por muestreo correspondió a los que se encontraban en estadios con menor extensión de la enfermedad. Entre los 5 y 10 años después de la cirugía hubo una estabilización en la sobrevida de todos los pacientes, indistintamente del estadio patológico inicial.

Orlando Silvio Rodríguez Martínez, Jorge Héctor Rojas Sánchez, Miguel Alexander Concepción López, Liliam Moreno Perera, Geovanis Alcides Orellana Meneses
 HTML  PDF  XML
 
Odalys Ulloa Chávez, Lidiana Martínez Muñoz, Kiria Hernández Ferreras, Linet Fernández Correa
 HTML  PDF  XML
 
Propuesta de intervención sicoeducativa para modificar comportamientos de violencia intrafamiliar

Fundamento: La violencia intrafamiliar afecta a niveles crecientes la salud física, sicológica, emocional y social de quienes la padecen.

Objetivo: Elaborar una propuesta de intervención sicoeducativa para modificar comportamientos de violencia intrafamiliar.

Metodología: Se realizó una investigación cualitativa, la población estuvo conformada por 40 familias disfuncionales con presencia de violencia intrafamiliar. De ellas se seleccionó una muestra de 14 familias. Para la obtención de los datos se utilizaron las técnicas: entrevista familiar, entrevista a informantes claves, test de percepción de funcionamiento familiar (FF-SIL), observación participante, dibujo de la familia y entrevista a profundidad a los miembros adultos. Para la evaluación de la estrategia se seleccionaron 14 profesionales y se emplearon los métodos: criterios de expertos a través de un cuestionario y la técnica Delphi.

Resultados: Los resultados permitieron elaborar la estrategia sicoeducativa a partir de la prevalencia en las familias de violencia sicológica, la existencia de inadecuados estilos de comunicación y educativos, mayor incidencia de violencia en niños, adolescentes y adultos mayores con el fin de modificar comportamientos de violencia intrafamiliar. El 100 % de los profesionales evidenció un consenso generalizado en la valoración de la propuesta y con ello la aplicabilidad de la intervención.

Conclusiones: Se elaboró la propuesta de intervención sicoeducativa, en la que se evaluaron de pertinentes las acciones de la intervención.

 

Sunieska Mayor Walton, Carlos Alberto Salazar Pérez
 HTML  PDF  XML
 
Danysleidi León Bernal, Eileen Yuneisy Palmero Aragón, Maritza Josefa Pina García, Jenny García Milian, Pedra Rodríguez Montero, Dayelis García Román
 HTML  PDF  XML
 
Lisbet Sánchez Rodríguez, Yillian Gómez Porcegué, Patricia Salas González, Ofelia León Casanova, Mylene del Carmen Rodríguez Betancourt
 HTML  PDF  XML
 
Caracterización clínica y epidemiológica del carcinoma nasofaríngeo y su relación con el virus Epstein-Barr

Fundamento: El carcinoma nasofaríngeo es el tumor maligno más frecuente del cavum. Estos tumores se diferencian de otros carcinomas epidermoide de la cabeza y cuello por su histología característica y su relación con el virus de Epstein-Barr.

Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente el carcinoma de nasofaringe y su relación con el virus Epstein-Barr, en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, Ciudad de la Habana, en el período de enero a diciembre de 2012.

Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo; se trabajó con un total de 16 historias clínicas. Se observaron variables como edad, sexo, tipo histológico, estadiamiento clínico, presencia del virus Epstein-Barr en el tumor, tratamiento aplicado, respuesta al tratamiento, recaída y estado del paciente.

Resultados: El 50 % tenían entre 45-55 años de edad, 75 % eran hombres, el 50 % diagnosticados con tipo 3, 100 % negativo a la inmunohistoquímica para virus Epstein-Barr, predominó la etapa III con 43.75 %, el 56.25 % de los casos se trataron con radio-quimioterapia más quimioterapia, el 50 % tuvo respuesta completa, la recaída fue de 37.50 % y el 68.75 % de los pacientes estaba vivo a los 60 meses.

Conclusiones: En esta pequeña población con carcinoma nasofaríngeo, la totalidad de la población fue negativa a la presencia de virus Epstein-Barr por técnicas de inmunohistoquímica, por lo que su negatividad se hizo representativa en los tipo 3 y etapas avanzadas y no tuvo impacto en la respuesta al tratamiento y la supervivencia global.

Alejandro José Fonseca Pichs, Nélido González Fernández, Maiquel Pérez Valerino, Pavel Rocha Remón, Aliannys Rodríguez Tenreiro
 HTML  PDF  XML
 
Interdisciplinariedad e inclusión escolar de niños con discapacidad desde los relatos maternos

Fundamento: La mirada inclusiva sobre las escuelas debe ser de cambios y amplitud para establecer en el sistema educacional la comprensión del ser humano, considerando sus historias, concepciones, percepciones, creencias, experiencias y trayectorias personales de forma interdisciplinar, especialmente de los niños con deficiencia.

Objetivo: Analizar las experiencias de los niños con deficiencias, vivenciadas en una escuela de un municipio brasileño, a partir de los relatos maternos.

Metodología: Estudio transversal, exploratorio con abordaje cualitativo. Se aplicó una encuesta a 20 madres de niños con deficiencias que estaban en seguimiento en un Centro de Salud, ubicado en una ciudad del estado de Minas Gerais, Brasil. Fue adoptado el referencial teórico-metodológico de la perspectiva hermenéutica dialéctica, buscando comprender la realidad situada en su contexto, atada a la confrontación y análisis crítico de las categorías empíricas.

Resultados: Emergieron puntos problemáticos relativos a la inclusión escolar, inequidades de los derechos, escasez de profesionales de educación y de salud capacitados para el cuidado de los niños con deficiencias, así como las inadecuaciones arquitectónicas, selección y adaptación de mobiliarios para los niños.

Conclusiones: La inclusión escolar se presenta como un reto multidimensional, una vez que aún son necesarias condiciones estructurales y contextuales adecuadas en correspondencia con un enfoque de desarrollo sostenible, de modo que la educación inclusiva en las escuelas se efectúe de manera concreta y real, ultrapasando el idealismo referido en las propuestas de políticas públicas.
Giselia Gonçalves de Castro, Gabriella Berti Roldi, Amado Batista Mainegra, Gloria Lúcia Alves Figueiredo
 HTML  PDF  XML
 
Elizabeth Manso Fernández, Vicente Eloy Fardales Macías, Geovanis Alcides Orellana Meneses, Mirian Belkis Nápoles Valdés, E. Amiris Llano Gil, Maikel Bello Castro
 HTML  PDF  XML
 
Habilidades para el trabajo independiente en la modalidad de cursos por encuentros en la Educación Superior

Fundamento: El tránsito del Plan de Estudio D al E, en la Educación Superior produjo cambios en la organización del proceso docente educativo y sus distintas formas de enseñanza, aunque prevaleció la clase encuentro la cual necesita de un alto grado de trabajo independiente por parte de los estudiantes.

Objetivo: Implementar acciones pedagógicas que desarrollen habilidades para el trabajo independiente en las asignaturas que componen la Disciplina Principal Integradora con énfasis en la modalidad de la clase encuentro en la Educación Superior.

Metodología: Se realizó un preexperimento de octubre de 2016 a julio de 2018 en el Centro Universitario Municipal de Placetas. El universo estuvo conformado por los 21 estudiantes matriculados en el primer año del curso escolar 2016-2017, que a su vez constituyeron la muestra de la investigación. Participaron en la experiencia 13 docentes que representan el total de los que estaban vinculados a estos estudiantes. Se emplearon métodos del nivel teórico, empírico y estadístico-matemático.

Resultados: En el diagnóstico inicial se observó en los estudiantes el predominio del nivel bajo en la evaluación de los indicadores analizados y en los docentes el desconocimiento de cuáles pueden ser los contenidos apropiados para que los estudiantes trabajen de forma independiente. Las acciones pedagógicas implementadas fueron efectivas, constatado en el diagnóstico final.

Conclusiones: El desarrollo del trabajo independiente se logra en la actividad, sobre la base de la enseñanza desarrolladora y con enfoque de sistema. Se considera oportuno profundizar en el estudio de la temática debido a su prioridad en la modalidad de cursos por encuentros en la Educación Superior.

Teresita Nicolasa Pérez Moya, Mayelín Masjuán Martín, Gerardo Martínez Veitía, Maritza Zoila Mursulí
 HTML  PDF  XML
 
Pertinencia de las estrategias curriculares para la formación del Licenciado en Rehabilitación en Salud

Fundamento: Las estrategias curriculares constituyen una herramienta para lograr la formación integral del estudiante en la carrera de Licenciatura en Rehabilitación en Salud, por ello es pertinente lograr el vínculo de los contenidos con estas.

Objetivo: Evaluar la pertinencia de las estrategias curriculares en el Programa de Semiología del sistema osteomioarticular para lograr calidad en la formación del profesional de la Licenciatura en Rehabilitación en Salud.

Metodología: Se realizó un estudio de las estrategias curriculares y los contenidos de la asignatura, evaluando cómo estas contribuyen a la calidad del egresado. La muestra la constituyeron 23 estudiantes de primer año. Para evaluar la pertinencia de las estrategias curriculares se consideró la participación de los estudiantes en clases, modos de actuación, cumplimiento de tareas asignadas, así como la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Para procesar resultados se utilizaron métodos del nivel empírico y matemático.

Resultados: En el desarrollo de la personalidad profesional, la comunicación interpersonal, la formación ética y de valores, se constataron avances durante la aplicación de la propuesta, así como en el conocimiento y comportamiento respecto a la sexualidad. El dominio del idioma inglés presentó discretos avances. La evaluación de los indicadores de la variable dependiente a través de las diferentes técnicas e instrumentos se comportó entre un 98 % y un 100 % de calidad, considerándose que las estrategias contribuyen junto al contenido a una mejor preparación profesional.

Conclusiones: Se constató que los contenidos de la asignatura favorecen la implementación de las estrategias curriculares seleccionadas, por lo que contribuyen a la calidad en la formación del profesional de la Licenciatura en Rehabilitación.

Eliexer Ulloa Morell, David Morales Herrera, María de las Mercedes Calderón Mora, Mabel Font Portilla
 HTML  PDF  XML
 
Caracterización de niños menores de 5 años con sibilancias

Fundamento: La sibilancia se presenta con frecuencia en las edades pediátricas; algunas características presentes en los niños con sibilancia nos pueden ayudar a predecir su evolución en la mayoría de los pacientes.

Objetivo: Caracterizar a niños menores de 5 años con sibilancias.

Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo en Guáimaro entre junio de 2015 y diciembre de 2016, en 329 niños menores de 5 años los cuales presentaron sibilancias. La información se obtuvo mediante un cuestionario aplicado a los padres de los niños.

Resultados: En 62.3 % la sibilancia comenzó antes del año de vida, 55.1 % eran masculinos, 65.3 % fueron ocasionales y 38.9 % presentaron rasgo atópico. La causa en 41.9 % de los niños fue la bronquiolitis y en 36.8 % la alérgica. El 49.8 % de niños con sibilancias asociadas a infecciones respiratorias comenzaron antes del año y el 27.9 % de las no vinculadas a estas infecciones comenzaron después del año. El 80.5 % de los sibilantes ocasionales habían comenzado antes del año de vida y 71.9 % de los recurrentes después del año. El rasgo atópico estuvo presente en 79.8 % de los recurrentes y 17.2 % de los ocasionales.

Conclusiones: Las características de los niños con sibilancia fueron: predominio de los niños menores de 1 año, masculinos, sibilantes ocasionales y no tuvieron rasgo atópico. Las sibilancias asociadas a infecciones respiratorias fueron más frecuentes. La mayoría de los sibilantes ocasionales tuvieron su primer episodio antes del año de vida y no presentaron rasgo atópico asociado, y los sibilantes recurrentes presentaron su primer episodio obstructivo después del año y tenían rasgo atópico asociado.
Carlos Coronel Carvajal, Lazara Quiñones Castellanos, Xiomara Cardero Atensio, Liliana Afonso Sánchez
 HTML  PDF  XML
 
Maribel Acosta Cabezas, Delsa Elena Morgado, Mylene Rodríguez Betancourt, Yosbel Castillo Arencibia
 HTML  PDF  XML
 
Maria de los Angeles González Valdés
 HTML  PDF  XML
 
Producción científica estudiantil en la revista MediCiego, 1995-2018

Fundamento: La investigación y la publicación de los estudiantes de Medicina siempre se han dado en la historia de la ciencia. La revista MediCiego desde su fundación ha priorizado la divulgación de las investigaciones estudiantiles.

Objetivo: Evaluar la producción científica de los estudiantes de Ciencias Médicas en la revista MediCiego desde 1995 y 2018.

Metodología: Se realizó un estudio bibliométrico basado en la dimensión de producción científica estudiantil. Se trabajó con el universo de números y se definió como forma de compilación el acceso y búsqueda en la página web de la revista.

Resultados: Se publicaron 126 artículos con participación estudiantil en 48 números de 84 publicados. La autoría estudiantil se concentró en 170 estudiantes de Ciego de Ávila, Villa Clara y Pinar del Río. Los años 2014 y 2015 fueron los más productivos. Predominó la utilización de otras secciones (95.24 %), respecto a la estudiantil (4.76 %). La participación más alta fue en los originales (72.22 %), seguida de las presentaciones de casos (15.87 %) y los artículos de revisión (7.94 %); fue baja en los editoriales, carta al editor, imágenes destacadas de la Medicina y relatoría de eventos (0.79 %).

Conclusiones: La participación estudiantil en publicaciones de la revista MediCiego se ha mantenido en más de la mitad de los números publicados en el periodo que se analizó. Se identificaron más de una centena de artículos con autoría de estudiantes en toda la tipología de artículos; sin embargo, la utilización de la Sección Estudiantil y la publicación de trabajos premiados en eventos en los últimos años han sido insuficientes.
Letissia Giance Paz, Adriana Bárbara García Ranero, Reinaldo García Pérez Pablo García Pérez, María Julia Machado Cano, María Aurora Gómez Fernández
 HTML  PDF  XML
 
Carcinoma basocelular del rostro tratado con HeberFERON

Fundamento: El carcinoma basocelular es el cáncer de piel no melanoma más frecuente, es un tumor de invasión local y crecimiento lento; su origen son las células epidérmicas de los folículos pilosos o las células basales de la epidermis; en ocasiones puede sufrir un crecimiento incontrolado, no responder a los tratamientos y ser causa de deformidad; las radiaciones ultravioletas son el principal factor en la génesis de esta enfermedad.

Objetivo: Describir los resultados de la aplicación de HeberFERON en una serie de casos con carcinoma basocelular del rostro.

Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo longitudinal en una serie de 32 casos clínicos de carcinoma basocelular del rostro que acudieron a la consulta de dermatología del Policlínico Centro. Se incluyeron aquellos con diagnóstico clínico, dermatoscópico e histopatológico. Se realizó una evaluación inicial, durante el tratamiento y 16 semanas después del mismo, se le administró 10.5 UI de HeberFERON 3 veces por semana hasta completar 9 dosis. Las variables fueron la respuesta al tratamiento y presencia o no de eventos adversos.

Resultados: Predominó el sexo masculino, la piel blanca y la localización de la neoplasia en la nariz, se logró respuesta completa en la mayoría de los pacientes. Como eventos adversos se presentaron dolor en el sitio de inyección, fiebre y malestar general.

Conclusiones:La respuesta objetiva al tratamiento fue favorable en la mayoría de los pacientes tratados con HeberFERON.
Vladimir Sánchez Linares, Juan Pablo Cifuentes Suarez, John Jairo Martínez Cuervo, Maylin Román Simón, Claritza Pérez García, Iraldo Bello Rivero
 HTML  PDF  XML
 
Índice integral de calidad para la gestión de almacenes en entidades hospitalarias

Fundamento: Estudios preliminares en entidades hospitalarias detectaron dificultades que inciden en el desempeño del proceso de almacenamiento, bajo nivel de intercambio de información en tiempo real, demoras en el servicio por insuficiente uso de tecnologías, falta de capacitación del personal acompañada de su alta fluctuación.

Objetivo: Aplicar un índice integral de calidad de la gestión de almacenes, para perfeccionar el proceso de almacenamiento en entidades hospitalarias, como contribución a la mejora de la satisfacción del cliente.

Metodología: A partir del establecimiento del índice integral de calidad de la gestión de almacenes por dimensiones y variables, se identificaron las principales causas que entorpecían el servicio y se propusieron alternativas de solución. Como complemento a los análisis se utilizaron los diagramas de Pareto y causa-efecto.

Resultados: La aplicación permitió la evaluación sistemática del proceso, el aumento del control interno, la efectividad del aprovisionamiento del sistema logístico de forma activa y el incremento del nivel de servicio al cliente.

Conclusiones: La evaluación del índice integral de calidad de la gestión de almacenes permitió identificar la naturaleza de las causas de los problemas en el servicio de los almacenes a la vez que facilitó el establecimiento de un nivel de gestión como base para el perfeccionamiento del proceso.
Douglas Adolfo García Gómez, Yunierky Cedeño Rementeria, Islianys Ríos Menas, LeobeL Morell Pérez
 HTML  PDF  XML
 
Insuficiencias en el desarrollo de la independencia cognoscitiva del estudiante de Medicina con bajo rendimiento académico

Fundamento: el desarrollo de la independencia cognoscitiva en los estudiantes de la carrera Medicina puede contribuir a la formación de un profesional más independiente y capaz de enfrentar situaciones de su contexto de actuación, en estrecha relación con el perfil del profesional.

Objetivo: diagnosticar las insuficiencias en el desarrollo de la independencia cognoscitiva de los estudiantes de la carrera Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.

Metodología:se realizó un estudio descriptivo transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, se tomó como población a los profesores que imparten la asignatura Anatomía Patológica y a 38 estudiantes de segundo año de la carrera Medicina del curso 2015-2016. Resultados: se obtuvo en el nivel bajo a 24 estudiantes que presentaron dificultad en la orientación, búsqueda del procedimiento y valoración crítica en la solución de la tarea docente integradora, 12 estudiante se encontraron en el nivel medio presentando algunas dificultades en la solución de la tarea  y 12 en el nivel alto pues resolvieron la tarea docente con total independencia.  

Conclusiones: Existen insuficiencias en los estudiantes relacionadas con la orientación, selección de los procedimientos y emitir criterios personales para la solución de la tarea docente integradora y en los profesores con la aplicación de métodos para estimular la independencia cognoscitiva de los  estudiantes

Miladys Ramos Lage
 HTML  PDF  XML
 
Estrategias domésticas de las usuarias jóvenes de la Asignación Universal por Embarazo en los hospitales públicos de la República Argentina

Fundamento: La política social de la Asignación Universal por Embarazo para la Protección Social en la República Argentina en el año 2015 tiene como objetivo principal el control y regulación del embarazo de la mujer argentina en estado de vulnerabilidad y que esté por fuera del mercado de trabajo.

Objetivo: Analizar a familias que perciben la política social de la Asignación Universal por Embarazo, que consiste en la transferencia monetaria de un ingreso básico a cargo del estado argentino.

Metodología: Se empleó una metodología cualitativa que en una primera etapa se utilizó la recopilación y el análisis documental y una segunda etapa se realizó un estudio de casos múltiples que incluyó una muestra no aleatoria de siete jóvenes que formaron su familia con el nacimiento de sus hijos/as. Además, a diferentes mujeres con maternidad temprana y dos médicos responsables del área de Neonatología se les realizó la entrevista semiestructurada de tipo sociológica.

Resultados: Las usuarias perciben esta transferencia monetaria cuando se encuentran en tránsito de embarazo y se destaca que estas mujeres se encuentran en estado de vulnerabilidad social porque no llegan a un salario mínimo establecido; por ello a partir de ese momento se proyectan estrategias sociales para conformar su familia. Se identificaron que muchas de las usuarias de la política social eran adolescentes y niñas que en algunos casos no superaban los dieciocho años por factores culturales y económicos.

Conclusiones: Las estrategias sociales que elaboran las usuarias apuntaban a construir familias núcleo que no superaban los cinco integrantes. Estas construcciones se producen por causa de acciones prescritas (como matrimonios prestablecidos por el jefe/a de la familia núcleo) y razones económicas, y no por simple reproducción social del modelo de familia extensa.

Agustín Villarreal
 HTML  PDF  XML
 
La preparación para dirigir el diagnóstico de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas al comportamiento

Fundamento: El diagnóstico escolar es una de las herramientas con las que cuenta el personal docente, pero se necesita de una preparación previa para su dirección.

Objetivo: Diagnosticar la preparación de los directores de las escuelas primarias para dirigir el proceso de diagnóstico de los estudiantes que evidencian necesidades educativas especiales asociadas al comportamiento.

Metodología: Se realizó una investigación con diseño no experimental y enfoque cuantitativo en la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez, que incluyó ocho directores de escuelas primarias urbanas. Se aplicaron métodos y técnicas de la investigación pedagógica.

Resultados: Los ocho directores incluidos evidenciaron un bajo nivel en relación al dominio que debieron tener de aspectos medulares y necesarios para dirigir el proceso de diagnóstico de los estudiantes que evidenciaron necesidades educativas especiales asociadas al comportamiento. Las insuficiencias se constataron al elaborar los documentos de los órganos técnicos y de dirección como son: el censo de los estudiantes incumplidores de sus deberes, las estrategias de atención educativa de estudiantes acogidos a la labor de orientación y seguimiento por vía directa, los seguimientos que se realizaron a estos estudiantes, actas de reuniones de los grupos de trabajo preventivo institucional y de reuniones del Consejo de dirección.

Conclusiones: Los directores de las escuelas primarias demostraron un nivel bajo de preparación sobre aspectos necesarios para dirigir el proceso de diagnóstico de los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas al comportamiento, manifestado en el insuficiente dominio de los elementos teóricos y legales que norman esta actividad.
Omelis Milagros Toledo Echemendía, María de las Mercedes Calderón Mora, David Lorenzo Santamaría Cuesta, Claudia Betsabé Alonso Toyos
 HTML  PDF  XML
 
Miguel Emilio García Rodríguez, Miguel Javier García Basulto
 HTML  PDF  XML
 
Maritza Mursulí Sosa, Lizandro Michel Pérez García, Carmen Delia Hernández Vidal, Ileana María Yero Mier
 HTML  PDF  XML
 
Miladys Ramos Lage, Carmen Vidal Rojo, Berto Delis Conde Fernández, Lizandro Michel Pérez García
 HTML  PDF  XML
 
Yudisney Brito Mayea, Laudelino M. Solano Arias, Edith Manso Machado, Edith Laura Guerra Manso, Félix Rafael Suarez Echevarría, Leobel Morell Pérez
 HTML  PDF  XML
 
Dispersión del intervalo QT corregido como predictor de arritmias ventriculares en el infarto agudo del miocardio

Fundamento: La dispersión del intervalo QT es un marcador electrocardiográfico que puede resultar útil en la estratificación de riesgo arrítmicos en pacientes con infarto agudo del miocardio.

Objetivo: Describir la influencia de la dispersión del intervalo QT corregido en asociación a otros factores de riesgo como predictores de arritmias ventriculares en el infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST.

Metodología: Se estudiaron de menera prospectiva 209 pacientes que ingresaron de forma consecutiva con diagnóstico de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST de enero de 2013 a junio de 2014 en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus. Se recogieron datos clínicos, de laboratorio electrocardiográficos y ecocardiográficos; se determinó la implicación pronóstica de la dispersión del intervalo QT corregido en la aparición de arritmias ventriculares a través de la regresión logística binaria y las curvas de operador-receptor.

Resultados: Las arritmias ventriculares se presentaron en 39 (18.7 %) pacientes. La dispersión del QT corregido mostró una adecuada capacidad de discriminación  en la predicción de cualquier episodio arrítmico ventricular grave (c=0.768, p=0.0001). En el análisis multivariado la dispersión del QT resultó un predictor independiente de arritmias ventriculares (OR= 7.075; IC 95%= 1.6- 32.9; p=0.009).

Conclusiones: La probabilidad de presentar arritmias ventriculares durante el infarto agudo del miocardio es mayor cuando se incrementan la dispersión del intervalo QT, por lo que se sugiere debe ser una variable a evaluar en la estratificación pronostica del infarto agudo del miocardio.
Ailed Rodríguez Jiménez, Hugo Cruz Inerarity, Tessa Negrín Valdes, Raikel Fardales Rodriguez, Luis Alberto Castellano Gallo
 HTML  PDF  XML
 
Limitaciones en los profesores de Ciencias Médicas de Sancti Spirítus en el desarrollo de investigaciones educativas

Fundamento: Las Ciencias Médicas se caracterizan por estudios profesionales en relación a la salud pública y al proceso de salud enfermedad, pero presentan debilidades en la formación del profesional de la Medicina, en el conocimiento y desarrollo de sus habilidades investigativas.

Objetivo: Determinar las limitaciones del docente de las Ciencias Médicas en la investigación educativa en el colectivo de primer año de la carrera de Medicina.

Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal; la población estuvo conformada por 30 docentes del colectivo de año, 3 directivos de la facultad el resto profesores principales de las asignaturas. Se realizó el análisis de documentos, la entrevista a directivos, docentes y estudiantes, la encuesta a docentes, y la triangulación de datos en la carrera de Medicina durante el curso 2017-2018 de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.

Resultados: Reflejan la formación de un docente concentrado en el contenido de la enseñanza del saber disciplinar, en detrimento de su implicación hacia la investigación educativa, donde el colectivo del año académico no evidencia su potencial formativo.

Conclusiones: La actuación del docente de las ciencias médicas se concibe desde lo individual y grupal en el ejercicio docente. Reconociendo que la investigación científica forma parte de sus funciones, pero se inclinan a la materia que imparten y el colectivo de año no los estimula hacia la investigación de los problemas educativos.
Liyipsi Abreu Martín, Servando Martínez Hernández, José Ignacio Herrera Rodríguez, Sonia Mosquera Castro, Sarah María Madrigal Sánchez, Ariel Salgado Sansarieq
 HTML  PDF  XML
 
Yairis Cepeda Rodríguez, Carmen Lydia Díaz Quintanilla, Israel Acosta Gómez, Naima Ariatne Trujillo Barreto
 HTML  PDF  XML
 
Amarilys Valero Hernández, Johana Elina Pentón Castellanos, Eduardo Ramos Quincose, Alexander Santos Pérez, Claudia Rodríguez Pérez
 HTML  PDF  XML
 
Letalidad por infarto agudo de miocardio en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus

Fundamento: La mortalidad hospitalaria ha sido uno de los indicadores de calidad asistencial más utilizado, y constituye un valioso instrumento para la planificación y gestión hospitalarias. Objetivo: Determinar los factores derivados de la atención médica que se relacionaron con la mortalidad por infarto agudo de miocardio en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus de noviembre de 2014 a junio de 2016.

Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo con una muestra de 76 pacientes. Se recogieron datos demográficos, clínicos, ecocardiográficos, de laboratorio y derivados del tratamiento empleado. Se prefijó un 90 % de cumplimiento para considerar aquellos indicadores de calidad de atención de tipo cualitativo, como cumplidos satisfactoriamente.

Resultados: La letalidad por infarto agudo de miocardio se comportó en un 16.8 %, con un predominio del sexo masculino (60.52 %) y del grupo etario entre los 60 y 79 años (68.4 %). El shock cardiogénico fue la principal causa de muerte en más de la mitad de los fallecidos y se observó un bajo índice de terapia fibrinolítica aplicada; se reconoció el tiempo de isquemia prolongado y el no diagnóstico como las causas que prevalecieron. El uso de doble antiagregación plaquetaria, de las heparinas no fraccionadas y de las estatinas fueron las terapias que cumplieron con el indicador de calidad propuesto.

Conclusiones: Se evidenció una elevada letalidad hospitalaria por infarto agudo de miocardio existiendo un bajo cumplimiento de los indicadores de calidad relacionados con las terapias de reperfusión y el empleo del ecocardiograma en la fase aguda.
Amarilys Valero Hernández, Alexander Santos Pérez, Yamilka Virgen Rodríguez Labrada
 HTML  PDF  XML
 
Maydel Pérez Fuentes, Beatriz Bravo Seijas
 HTML  PDF  XML
 
Evaluación del perfil de seguridad del racotumomab y nimotuzumab en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas

Fundamento: El cáncer de pulmón de células no pequeñas es el cáncer de origen epitelial que más muertes provoca; por lo que el estudio de nuevas terapias es una prioridad investigativa en Cuba; para ello se realizaron estudios multicéntricos que evaluaron entre otros aspectos, el perfil de seguridad del nimotuzumab y racotumomab, anticuerpos monoclonales de origen cubano en el tratamiento de esta enfermedad.

Objetivo: Evaluar el perfil de seguridad del nimotuzumab y racotumomab en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado después de la primera línea de tratamiento oncoespecífico.

Metodología: Se diseñó un estudio multicéntrico, prospectivo, longitudinal en 32 pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado después de la primera línea del tratamiento oncoespecífico en la provincia Sancti Spíritus entre junio del 2014 a junio del 2015.

Resultados: De los 6 pacientes que recibieron nimotuzumab y 26 pacientes que recibieron racotumomab, en estadio tumoral IIIB o IV, el 75 % entró al estudio con buen estado clínico. El 66 % de ellos no presentó efectos adversos, entre los que se presentaron está, dolor en el sitio de inyección, torácico y la fiebre, todos de intensidad leve o moderada. No se encontraron diferencias significativas entre las proporciones de eventos adversos leves en ambos grupos de sujetos. No se reportaron eventos adversos severos. Todos los eventos se clasificaron en no serios, no graves y del 98.33 % de ellos el paciente se recuperó sin ayuda médica.

Conclusiones: Los resultados sugieren que los productos empleados son seguros, expresado en la baja frecuencia de aparición de eventos adversos, la generalidad de ellos leves no graves/no serios, sin que dejaran secuela en los pacientes.

María Isabel Torres Nodarse, Annalay Valdés Torres, Hilda Rodríguez Guevara
 HTML  PDF  XML
 
Adherencia terapéutica, nivel de conocimientos de la enfermedad y autoestima en pacientes diabéticos tipo 2

Fundamento: La diabetes mellitus exige un comportamiento responsable ante su tratamiento y esta adherencia terapéutica se complejiza al estar condicionada por factores de diversa naturaleza.

Objetivo: Determinar los niveles de conocimientos de la enfermedad y de autoestima en pacientes diabéticos tipo 2 adheridos y no adheridos al tratamiento.

Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal. Se estudiaron 30 pacientes diabéticos tipo 2 del consultorio 3, Consejo Popular Cartagena, (11 se adherían al tratamiento y 19 no). Se utilizó revisión de historias clínicas, cuestionario para evaluar la adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, cuestionario de conocimientos de la enfermedad, inventario de autoestima de CooperSmith.

Resultados: Predominaron niveles bajos de conocimientos de la enfermedad, pacientes cumplidores: 46 % niveles medios y 54 % niveles bajos; pacientes incumplidores: 42 % niveles medios y 58 % niveles bajos. Prevalecieron niveles altos y medios de autoestima, los cumplidores mostraron mayores niveles altos de autoestima. (64 % cumplidores- 47 % incumplidores).

Conclusiones: Fue evidente el vínculo entre la adherencia terapéutica y los niveles de conocimientos de la enfermedad y autoestima: a mayor adherencia terapéutica se vinculan niveles más altos de autoestima y de conocimientos de la enfermedad. Se corrobora la importancia de investigar y determinar factores influyentes en la adherencia terapéutica relacionados con el paciente, como el conocimiento de la enfermedad y la autoestima para desde un enfoque integral y multifactorial proporcionar un mejor control de la enfermedad.
Yamila Ramos Rangel, Roilán Morejón Suárez, Yolanda Cabrera Macías, Dorenis Herranz Brito, Wilber Rodríguez Ortega
 HTML  PDF  XML
 
ARMANDO M. LESMO IGLESIAS, DANILO VAZQUEZ BARNÉS, RAQUEL GARCÍA ALEMAN, MARISNEY LÓPEZ PÉREZ, MARILIS GARCÍA DIAZ
 HTML  PDF
 
JAVIER JOSUÉ GARCÍA SACARÍAS, MANUEL TOLEDO RODRÍGUEZ, JUAN BENDER DEL BUSTO, CECILIA ZACARÍAS CHALJUB, RAYSA LLERENA CASTRO, MANUEL G CLARÁ MORELL, MARIO PÉREZ RODRÍGUEZ
 HTML  PDF
 
Libán Borroto Segura, Rodolfo Rodríguez Gómez, Luis Rafael González Díaz, Esther Leidis Vega Veloso
 HTML  PDF
 
Rolando V Castillo Bandomo, Pedro R Villarreal Pérez, Tania L Hernández Palacios
 HTML  PDF
 
Rolando V Castillo Bandomo, Cesar González Díaz, Pedro R Villarreal Pérez, Tania L Hernández Palacios, Francisco Felipe Martin
 HTML  PDF
 
Bárbara Lamadrid Borrell, Miriam Ramos Acosta, Juan A Silva LLorente, Ana Lidia Medina Betancourt
 HTML  PDF
 
Bárbara Lamadrid Borrell, Miriam Ramos Acosta, Juan A Silva Llorente, Ana Lidia Medina Betancourt
 HTML  PDF
 
Tania L Hernández Palacios, Rolando V Castillo Bandomo, Pedro R Villarreal Pérez, Tania Fernández Hernández
 HTML  PDF
 
Estudio de la Mortalidad Neonatal y sus causas en el Servicio de Neonatología Provincial.RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo- descriptivo de la Mortalidad Neonatal (M.N) y sus causas, durante 14 años consecutivos, desde el 1ro de enero del año 1991 hasta el 31 de diciembre del 2004, en el Servicio de Cuidados Intensivos Neonatal (U.C.I.N.) del Hospital Gineco-Obstétrico Provincial de Sancti Spíritus. Se consideró a todos los Neonatos nacidos que fallecen en el curso de su patología, se revisó todas las historias clínicas de estos, su tarjetero, el criterio del Comité de Mortalidad del Centro, así como las Necropsias, para verificar la correlación clínica patológica. Se estudió la mortalidad desglosada en sus componentes, Neonatal Precoz (N.P.), Neonatal Tardía (N.T.), y Post Neonatal (P.N.).  Se describió por su importancia el Índice de Bajo Peso, en estos años. Se utilizó como método estadístico, el porcentual, y se llevó los resultados a tablas. Se llegó a las siguientes conclusiones: durante el periodo estudiado, la mortalidad ha disminuido ostensiblemente, sobre todo, la Neonatal Precoz, la tardía y la Pos Neonatal; el índice de bajo peso, es comparable con países desarrollados y las principales causas de muerte fueron: la sepsis, hemorragia intraventricular, hemorragia pulmonar e hipoxia severa. Obteniendo buena correlación clínico patológica, en la mayoría de los fallecidos.

DeCS: MORTALIDAD INFANTIL, UNIDADES DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL .
Palabras clave: Mortalidad infantil, Unidades de terapia intensiva neonatal.

Isabel Salvador Pérez, Yuramis Pérez Salvador, Carlos Rodríguez Arozarena, Silvia Landaburo Valle
 HTML  PDF
 
Costos de antibióticos en el servicio de neonatologíaRESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo en el servicio de Neonatología Provincial, en el período comprendido desde enero de 1999 hasta diciembre 2001. Se tomaron como muestras todos los recién nacidos ingresados al servicio y que requirieron tratamiento antibiótico en un período de 7 a 10 días. Se comparan los costos del año 1999 respecto al 2000 y 2001 para demostrar la ganancia económica. En el año 1999 el antibiótico se usaba de forma individual, una cuenta para cada paciente (o sea un bulbo diario por paciente y desechándose el mismo a las 24 horas), los costos eran muy elevados y en ocasiones no se contaba con el tratamiento completo, por lo que se debe revisar la bibliografía de los diferentes tipos de antibióticos e interconsultar con otros servicios del país, comenzándose a utilizar el bulbo hasta su terminación y para varios pacientes que lo utilizaban al mismo tiempo, según su patología sin necesidad de abrir un bulbo para cada uno. El dato primario se obtuvo de las historias clínicas y registros de sepsis del servicio, procesado en microcomputadora, y el método estadístico fue el porcentual. Los costos de antibióticos del año 1999 fueron de $9867.18, mientras que el año 2000 fueron de $3717.45 disminuyendo respecto al año 1999, representando una ganancia económica de $6155.33 y en el año 2001 fue de $ 3002.15 para una ganancia de $ 6865.03, respecto al año anterior.

DeCS: COSTOS DE LA ATENCIÓN EN SALUD, AGENTES ANTIBACTERIANOS/ economía, NEONATOLOGÍA/ economía.
Palabras clave: Costos de la atención en salud, Agentes antibacterianos/ economía, Neonatología/ economía.

Isabel Salvador Pérez, Yuramis Pérez Salvador, Carlos Rodríguez Arozarena, Carlos García González
 HTML  PDF
 
MIRIAM RAMOS ACOSTA, JUAN ALBERTO SILVA LLORENTE, BÁRBARA LAMADRID BORRELL, MARTHA GUERRA GONZÁLEZ, ANA LIDIA MEDINA BETANCOURT
 HTML  PDF
 
Xiomara Morales Molina, José Antonio Peña Díaz, Arturo Puga García, Margarita Ramos García, Cristina Inés Cabrera Cabrera
 HTML  PDF
 
BARBARA LAMADRID BORRELL, MIRIAM RAMOS ACOSTA, JUAN ALBERTO SILVA LLORENTE
 HTML  PDF
 
Mortalidad fetal tardía intrahospitalaria y su relación con algunos factores de riesgos.RESUMEN

Se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles, en el Hospital Docente Gineco-Obstétrico “Isabel María de Valdivia y Salas”, de todas las defunciones fetales tardías intrahospitalarias ocurridas durante el período de tiempo comprendido del 1 de enero de 2000 al 31 de diciembre de 2004; con el objetivo de identificar la relación existente entre algunos factores de riesgo y la mortalidad fetal tardía. El universo se constituyó por todas las pacientes que tuvieron una muerte fetal tardía durante el período estudiado y que al final de la misma fueron atendidas en dicha institución. En la muestra se seleccionaron, para el grupo estudio, todas las pacientes con defunción fetal tardía en disposición de participar, y los controles se seleccionaron al azar tomando el nacimiento vivo posterior. Como resultado se obtuvo que la nuliparidad, la condición de ama de casa, los antecedentes de hijos con anomalías cromosómicas, los hábitos tóxicos, los trastornos hipertensivos y la sepsis vaginal tuvieron relación positiva con la muerte fetal tardía. Se concluyó además, que el estado nutricional no guardó relación alguna con las defunciones fetales tardías y la edad entre 20 y 24 años, así como la buena atención prenatal y el buen estado socioeconómico tuvieron relación negativa.  Los factores de riesgo de mayor potencialidad de prevención fueron el hábito de fumar, la ganancia inadecuada de peso y la mala calidad de la atención prenatal.

DeCS: Muerte fetal, Factores de riesgo.
Palabras clave: Muerte fetal, Factores de riesgo.

Ailed E Rodríguez Jiménez, Yamelis Silva Cruz, Yosbel Rodríguez Gómez
 HTML  PDF
 
Elementos 101 - 150 de 797 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >>