|
Doralquis León González, Juana María Remedios González, José Ramón Neira Milian
|
|
Juan Carlos Lage Barroso, Berto Delis Conde Fernández, Ernesto Fleites Marrero, Ariel Álvarez Rodríguez, Javier Arévalo Sagué
|
|
Nelsa María Sagaró del Campo, Larisa Zamora Matamoros
|
|
Yusely Perdomo Pulido, Álvaro T. González Marín, Álvaro González Iglesias, Juan Carlos Morales Valdés, Lisett González Iglesias
|
|
Desarrollo histórico de la especialidad Ortodoncia en Sancti SpíritusFundamento: En la provincia Sancti Spíritus se constató la ausencia de evidencias documentales de la historia de la especialidad Ortodoncia, por lo que es necesario un estudio para rescatar información que contribuya al patrimonio científico cubano en ciencias de la salud, asimismo para la formación del potencial humano actual y futuro. Objetivo: Describir el desarrollo histórico de la especialidad Ortodoncia en la provincia Sancti Spíritus. Metodología: Se realizó una investigación cualitativa con el uso de métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético y empíricos: entrevista y análisis documental, en el período comprendido entre 1980 y 2018. Resultados: Desde el surgimiento de la especialidad en la provincia hasta 1999 se crearon instalaciones de salud para realizar la atención de Ortodoncia en la localidad, lo que potencializado por la creación del grupo y el capítulo, permitió la formación de los primeros especialistas a pesar de las limitaciones materiales. En un segundo momento hasta la actualidad se perfeccionó el plan de estudios, se extendieron los servicios a todos los municipios y se incrementó la producción científica (reconocimientos, premios, participación en eventos nacionales e internacionales y publicaciones). Conclusiones: La especialidad ha tenido un desarrollo progresivo en la provincia en la medida que se ha fortalecido el claustro de profesores, con una formación estable del capital humano que cubre las necesidades de atención de la población en el territorio y con resultados científico-técnicos que avalan su alto nivel actual. La descripción de su evolución histórica permite perfeccionar la formación de las futuras generaciones y profundizar en otras temáticas como la gestión de la calidad.
Ofelia León Casanova, Eduardo Reytor Saavedra, Lizandro Michel Pérez García, Yenelys de la Rosa Cabrera, Rolando Castillo Hernández
|
|
Orlando Silvio Rodríguez Martínez, Jorge Héctor Rojas Sánchez, Miguel Alexander Concepción López, Liliam Moreno Perera, Geovanis Alcides Orellana Meneses
|
|
Síndrome de inmovilidad en adultos mayores del Policlínico “Bernardo Posse” del municipio San Miguel del PadrónFundamento: Dentro de los grandes síndromes geriátricos, la inmovilidad es una de las más graves consecuencias de las enfermedades que puede sufrir el anciano. Objetivo: Caracterizar el comportamiento del síndrome de inmovilidad en los adultos mayores del Grupo Básico de Trabajo n.o 1 del policlínico Bernardo Posse de San Miguel del Padrón. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, en 145 pacientes con síndrome de inmovilidad, de una población de 160 ancianos desde enero de 2015 a diciembre del 2017. Se determinó el tipo de inmovilidad, y las causas principales, así como las complicaciones. Resultados: El síndrome predominó en pacientes femeninos en edades altas de la vida. El tipo de inmovilidad más frecuente fue la larvada y las causas más frecuentes fueron las enfermedades osteomioarticulares, las infecciones, el cáncer y el síndrome del cuidador. Las complicaciones que predominaron fueron a nivel de los sistemas digestivo, respiratorio, cardiovascular y la piel. Conclusiones: El riesgo de presentar algún tipo de inmovilidad aumenta con la edad y el sexo femenino es más susceptible a este. La inmovilidad es una entidad sindromática que deteriora de manera significativa la calidad de vida de los adultos mayores ya que el anciano inmovilizado es un paciente de alto riesgo para la aparición de complicaciones.
Odalys Ulloa Chávez, Lidiana Martínez Muñoz, Kiria Hernández Ferreras, Linet Fernández Correa
|
|
Propuesta de intervención sicoeducativa para modificar comportamientos de violencia intrafamiliarFundamento: La violencia intrafamiliar afecta a niveles crecientes la salud física, sicológica, emocional y social de quienes la padecen. Objetivo: Elaborar una propuesta de intervención sicoeducativa para modificar comportamientos de violencia intrafamiliar. Metodología: Se realizó una investigación cualitativa, la población estuvo conformada por 40 familias disfuncionales con presencia de violencia intrafamiliar. De ellas se seleccionó una muestra de 14 familias. Para la obtención de los datos se utilizaron las técnicas: entrevista familiar, entrevista a informantes claves, test de percepción de funcionamiento familiar (FF-SIL), observación participante, dibujo de la familia y entrevista a profundidad a los miembros adultos. Para la evaluación de la estrategia se seleccionaron 14 profesionales y se emplearon los métodos: criterios de expertos a través de un cuestionario y la técnica Delphi. Resultados: Los resultados permitieron elaborar la estrategia sicoeducativa a partir de la prevalencia en las familias de violencia sicológica, la existencia de inadecuados estilos de comunicación y educativos, mayor incidencia de violencia en niños, adolescentes y adultos mayores con el fin de modificar comportamientos de violencia intrafamiliar. El 100 % de los profesionales evidenció un consenso generalizado en la valoración de la propuesta y con ello la aplicabilidad de la intervención. Conclusiones: Se elaboró la propuesta de intervención sicoeducativa, en la que se evaluaron de pertinentes las acciones de la intervención.
Sunieska Mayor Walton, Carlos Alberto Salazar Pérez
|
|
Danysleidi León Bernal, Eileen Yuneisy Palmero Aragón, Maritza Josefa Pina García, Jenny García Milian, Pedra Rodríguez Montero, Dayelis García Román
|
|
Lisbet Sánchez Rodríguez, Yillian Gómez Porcegué, Patricia Salas González, Ofelia León Casanova, Mylene del Carmen Rodríguez Betancourt
|
|
Caracterización clínica y epidemiológica del carcinoma nasofaríngeo y su relación con el virus Epstein-BarrFundamento: El carcinoma nasofaríngeo es el tumor maligno más frecuente del cavum. Estos tumores se diferencian de otros carcinomas epidermoide de la cabeza y cuello por su histología característica y su relación con el virus de Epstein-Barr. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente el carcinoma de nasofaringe y su relación con el virus Epstein-Barr, en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, Ciudad de la Habana, en el período de enero a diciembre de 2012. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo; se trabajó con un total de 16 historias clínicas. Se observaron variables como edad, sexo, tipo histológico, estadiamiento clínico, presencia del virus Epstein-Barr en el tumor, tratamiento aplicado, respuesta al tratamiento, recaída y estado del paciente. Resultados: El 50 % tenían entre 45-55 años de edad, 75 % eran hombres, el 50 % diagnosticados con tipo 3, 100 % negativo a la inmunohistoquímica para virus Epstein-Barr, predominó la etapa III con 43.75 %, el 56.25 % de los casos se trataron con radio-quimioterapia más quimioterapia, el 50 % tuvo respuesta completa, la recaída fue de 37.50 % y el 68.75 % de los pacientes estaba vivo a los 60 meses. Conclusiones: En esta pequeña población con carcinoma nasofaríngeo, la totalidad de la población fue negativa a la presencia de virus Epstein-Barr por técnicas de inmunohistoquímica, por lo que su negatividad se hizo representativa en los tipo 3 y etapas avanzadas y no tuvo impacto en la respuesta al tratamiento y la supervivencia global.
Alejandro José Fonseca Pichs, Nélido González Fernández, Maiquel Pérez Valerino, Pavel Rocha Remón, Aliannys Rodríguez Tenreiro
|
|
Interdisciplinariedad e inclusión escolar de niños con discapacidad desde los relatos maternosFundamento: La mirada inclusiva sobre las escuelas debe ser de cambios y amplitud para establecer en el sistema educacional la comprensión del ser humano, considerando sus historias, concepciones, percepciones, creencias, experiencias y trayectorias personales de forma interdisciplinar, especialmente de los niños con deficiencia. Objetivo: Analizar las experiencias de los niños con deficiencias, vivenciadas en una escuela de un municipio brasileño, a partir de los relatos maternos. Metodología: Estudio transversal, exploratorio con abordaje cualitativo. Se aplicó una encuesta a 20 madres de niños con deficiencias que estaban en seguimiento en un Centro de Salud, ubicado en una ciudad del estado de Minas Gerais, Brasil. Fue adoptado el referencial teórico-metodológico de la perspectiva hermenéutica dialéctica, buscando comprender la realidad situada en su contexto, atada a la confrontación y análisis crítico de las categorías empíricas. Resultados: Emergieron puntos problemáticos relativos a la inclusión escolar, inequidades de los derechos, escasez de profesionales de educación y de salud capacitados para el cuidado de los niños con deficiencias, así como las inadecuaciones arquitectónicas, selección y adaptación de mobiliarios para los niños. Conclusiones: La inclusión escolar se presenta como un reto multidimensional, una vez que aún son necesarias condiciones estructurales y contextuales adecuadas en correspondencia con un enfoque de desarrollo sostenible, de modo que la educación inclusiva en las escuelas se efectúe de manera concreta y real, ultrapasando el idealismo referido en las propuestas de políticas públicas.
Giselia Gonçalves de Castro, Gabriella Berti Roldi, Amado Batista Mainegra, Gloria Lúcia Alves Figueiredo
|
|
Elizabeth Manso Fernández, Vicente Eloy Fardales Macías, Geovanis Alcides Orellana Meneses, Mirian Belkis Nápoles Valdés, E. Amiris Llano Gil, Maikel Bello Castro
|
|
Teresita Nicolasa Pérez Moya, Mayelín Masjuán Martín, Gerardo Martínez Veitía, Maritza Zoila Mursulí
|
|
Pertinencia de las estrategias curriculares para la formación del Licenciado en Rehabilitación en SaludFundamento: Las estrategias curriculares constituyen una herramienta para lograr la formación integral del estudiante en la carrera de Licenciatura en Rehabilitación en Salud, por ello es pertinente lograr el vínculo de los contenidos con estas. Objetivo: Evaluar la pertinencia de las estrategias curriculares en el Programa de Semiología del sistema osteomioarticular para lograr calidad en la formación del profesional de la Licenciatura en Rehabilitación en Salud. Metodología: Se realizó un estudio de las estrategias curriculares y los contenidos de la asignatura, evaluando cómo estas contribuyen a la calidad del egresado. La muestra la constituyeron 23 estudiantes de primer año. Para evaluar la pertinencia de las estrategias curriculares se consideró la participación de los estudiantes en clases, modos de actuación, cumplimiento de tareas asignadas, así como la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Para procesar resultados se utilizaron métodos del nivel empírico y matemático. Resultados: En el desarrollo de la personalidad profesional, la comunicación interpersonal, la formación ética y de valores, se constataron avances durante la aplicación de la propuesta, así como en el conocimiento y comportamiento respecto a la sexualidad. El dominio del idioma inglés presentó discretos avances. La evaluación de los indicadores de la variable dependiente a través de las diferentes técnicas e instrumentos se comportó entre un 98 % y un 100 % de calidad, considerándose que las estrategias contribuyen junto al contenido a una mejor preparación profesional. Conclusiones: Se constató que los contenidos de la asignatura favorecen la implementación de las estrategias curriculares seleccionadas, por lo que contribuyen a la calidad en la formación del profesional de la Licenciatura en Rehabilitación.
Eliexer Ulloa Morell, David Morales Herrera, María de las Mercedes Calderón Mora, Mabel Font Portilla
|
|
Carlos Coronel Carvajal, Lazara Quiñones Castellanos, Xiomara Cardero Atensio, Liliana Afonso Sánchez
|
|
Maribel Acosta Cabezas, Delsa Elena Morgado, Mylene Rodríguez Betancourt, Yosbel Castillo Arencibia
|
|
Maria de los Angeles González Valdés
|
|
Letissia Giance Paz, Adriana Bárbara García Ranero, Reinaldo García Pérez Pablo García Pérez, María Julia Machado Cano, María Aurora Gómez Fernández
|
|
Vladimir Sánchez Linares, Juan Pablo Cifuentes Suarez, John Jairo Martínez Cuervo, Maylin Román Simón, Claritza Pérez García, Iraldo Bello Rivero
|
|
Douglas Adolfo García Gómez, Yunierky Cedeño Rementeria, Islianys Ríos Menas, LeobeL Morell Pérez
|
|
Miladys Ramos Lage
|
|
Agustín Villarreal
|
|
Omelis Milagros Toledo Echemendía, María de las Mercedes Calderón Mora, David Lorenzo Santamaría Cuesta, Claudia Betsabé Alonso Toyos
|
|
Miguel Emilio García Rodríguez, Miguel Javier García Basulto
|
|
Propuesta de Guía metodológica para evaluar la calidad de un servicio de Estomatología General IntegralFundamentación: Para la evaluación de la calidad de los servicios de salud se necesitan instrumentos que permitan una visión individual e integral de su estructura, procesos y resultados. Objetivo: Proponer una guía metodológica para evaluar la calidad de un servicio de Estomatología General Integral. Metodología: Se utilizó como método del nivel empírico: el análisis documental (documentos, programas, investigaciones relacionadas). La guía metodológica propuesta consta de dos etapas, la primera: constitución y capacitación del equipo de trabajo y la segunda: aplicación de la Guía metodológica para la evaluación de indicadores de tres dimensiones de calidad del servicio (estructura, proceso y resultado) a los que se les da la categoría de bien, regular o mal, según la sumatoria de los puntos. Conclusiones: La Guía metodológica propuesta puede ser un instrumento para la evaluación de la calidad de un servicio de Estomatología General Integral, al permitir la identificación de los problemas, según los componentes estructura, proceso y resultado.
Maritza Mursulí Sosa, Lizandro Michel Pérez García, Carmen Delia Hernández Vidal, Ileana María Yero Mier
|
|
Miladys Ramos Lage, Carmen Vidal Rojo, Berto Delis Conde Fernández, Lizandro Michel Pérez García
|
|
Yudisney Brito Mayea, Laudelino M. Solano Arias, Edith Manso Machado, Edith Laura Guerra Manso, Félix Rafael Suarez Echevarría, Leobel Morell Pérez
|
|
Ailed Rodríguez Jiménez, Hugo Cruz Inerarity, Tessa Negrín Valdes, Raikel Fardales Rodriguez, Luis Alberto Castellano Gallo
|
|
Limitaciones en los profesores de Ciencias Médicas de Sancti Spirítus en el desarrollo de investigaciones educativasFundamento: Las Ciencias Médicas se caracterizan por estudios profesionales en relación a la salud pública y al proceso de salud enfermedad, pero presentan debilidades en la formación del profesional de la Medicina, en el conocimiento y desarrollo de sus habilidades investigativas. Objetivo: Determinar las limitaciones del docente de las Ciencias Médicas en la investigación educativa en el colectivo de primer año de la carrera de Medicina. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal; la población estuvo conformada por 30 docentes del colectivo de año, 3 directivos de la facultad el resto profesores principales de las asignaturas. Se realizó el análisis de documentos, la entrevista a directivos, docentes y estudiantes, la encuesta a docentes, y la triangulación de datos en la carrera de Medicina durante el curso 2017-2018 de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Resultados: Reflejan la formación de un docente concentrado en el contenido de la enseñanza del saber disciplinar, en detrimento de su implicación hacia la investigación educativa, donde el colectivo del año académico no evidencia su potencial formativo. Conclusiones: La actuación del docente de las ciencias médicas se concibe desde lo individual y grupal en el ejercicio docente. Reconociendo que la investigación científica forma parte de sus funciones, pero se inclinan a la materia que imparten y el colectivo de año no los estimula hacia la investigación de los problemas educativos.
Liyipsi Abreu Martín, Servando Martínez Hernández, José Ignacio Herrera Rodríguez, Sonia Mosquera Castro, Sarah María Madrigal Sánchez, Ariel Salgado Sansarieq
|
|
Yairis Cepeda Rodríguez, Carmen Lydia Díaz Quintanilla, Israel Acosta Gómez, Naima Ariatne Trujillo Barreto
|
|
Amarilys Valero Hernández, Johana Elina Pentón Castellanos, Eduardo Ramos Quincose, Alexander Santos Pérez, Claudia Rodríguez Pérez
|
|
Amarilys Valero Hernández, Alexander Santos Pérez, Yamilka Virgen Rodríguez Labrada
|
|
Maydel Pérez Fuentes, Beatriz Bravo Seijas
|
|
Evaluación del perfil de seguridad del racotumomab y nimotuzumab en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñasFundamento: El cáncer de pulmón de células no pequeñas es el cáncer de origen epitelial que más muertes provoca; por lo que el estudio de nuevas terapias es una prioridad investigativa en Cuba; para ello se realizaron estudios multicéntricos que evaluaron entre otros aspectos, el perfil de seguridad del nimotuzumab y racotumomab, anticuerpos monoclonales de origen cubano en el tratamiento de esta enfermedad. Objetivo: Evaluar el perfil de seguridad del nimotuzumab y racotumomab en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado después de la primera línea de tratamiento oncoespecífico. Metodología: Se diseñó un estudio multicéntrico, prospectivo, longitudinal en 32 pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado después de la primera línea del tratamiento oncoespecífico en la provincia Sancti Spíritus entre junio del 2014 a junio del 2015. Resultados: De los 6 pacientes que recibieron nimotuzumab y 26 pacientes que recibieron racotumomab, en estadio tumoral IIIB o IV, el 75 % entró al estudio con buen estado clínico. El 66 % de ellos no presentó efectos adversos, entre los que se presentaron está, dolor en el sitio de inyección, torácico y la fiebre, todos de intensidad leve o moderada. No se encontraron diferencias significativas entre las proporciones de eventos adversos leves en ambos grupos de sujetos. No se reportaron eventos adversos severos. Todos los eventos se clasificaron en no serios, no graves y del 98.33 % de ellos el paciente se recuperó sin ayuda médica. Conclusiones: Los resultados sugieren que los productos empleados son seguros, expresado en la baja frecuencia de aparición de eventos adversos, la generalidad de ellos leves no graves/no serios, sin que dejaran secuela en los pacientes.
María Isabel Torres Nodarse, Annalay Valdés Torres, Hilda Rodríguez Guevara
|
|
Adherencia terapéutica, nivel de conocimientos de la enfermedad y autoestima en pacientes diabéticos tipo 2Fundamento: La diabetes mellitus exige un comportamiento responsable ante su tratamiento y esta adherencia terapéutica se complejiza al estar condicionada por factores de diversa naturaleza. Objetivo: Determinar los niveles de conocimientos de la enfermedad y de autoestima en pacientes diabéticos tipo 2 adheridos y no adheridos al tratamiento. Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal. Se estudiaron 30 pacientes diabéticos tipo 2 del consultorio 3, Consejo Popular Cartagena, (11 se adherían al tratamiento y 19 no). Se utilizó revisión de historias clínicas, cuestionario para evaluar la adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, cuestionario de conocimientos de la enfermedad, inventario de autoestima de CooperSmith. Resultados: Predominaron niveles bajos de conocimientos de la enfermedad, pacientes cumplidores: 46 % niveles medios y 54 % niveles bajos; pacientes incumplidores: 42 % niveles medios y 58 % niveles bajos. Prevalecieron niveles altos y medios de autoestima, los cumplidores mostraron mayores niveles altos de autoestima. (64 % cumplidores- 47 % incumplidores). Conclusiones: Fue evidente el vínculo entre la adherencia terapéutica y los niveles de conocimientos de la enfermedad y autoestima: a mayor adherencia terapéutica se vinculan niveles más altos de autoestima y de conocimientos de la enfermedad. Se corrobora la importancia de investigar y determinar factores influyentes en la adherencia terapéutica relacionados con el paciente, como el conocimiento de la enfermedad y la autoestima para desde un enfoque integral y multifactorial proporcionar un mejor control de la enfermedad.
Yamila Ramos Rangel, Roilán Morejón Suárez, Yolanda Cabrera Macías, Dorenis Herranz Brito, Wilber Rodríguez Ortega
|
|
ARMANDO M. LESMO IGLESIAS, DANILO VAZQUEZ BARNÉS, RAQUEL GARCÍA ALEMAN, MARISNEY LÓPEZ PÉREZ, MARILIS GARCÍA DIAZ
|
|
JAVIER JOSUÉ GARCÍA SACARÍAS, MANUEL TOLEDO RODRÍGUEZ, JUAN BENDER DEL BUSTO, CECILIA ZACARÍAS CHALJUB, RAYSA LLERENA CASTRO, MANUEL G CLARÁ MORELL, MARIO PÉREZ RODRÍGUEZ
|
|
Tromboembolismo pulmonar, estudio de diez años en cuidados progresivos.RESUMENSe realizó un estudio descriptivo y transversal, mediante la revisión de 8546 protocolos de necropsias, de los cuales se obtuvo: que 229 pacientes, fallecen por esta causa .De aquí se revisaron solo las historias clínicas de los pacientes que fueron admitidos en las unidades de cuidados progresivos y fallecieron, cuando fueron sometidos a ventilación artificial mecánica como parte del tratamiento de la insuficiencia respiratoria secundaria a la embolia pulmonar o como parte de otra situación clínica, la muestra quedó conformada por 83 casos, que presentan, una embolia pulmonar, como causa directa o no de muerte, en el período comprendido entre enero de 1995 y junio del 2005.Los datos se recogieron en una encuesta, que refleja la edad, el sexo, los factores predisponentes, el tipo de red arterial ocluida, los síntomas más frecuentes, los hallazgos anatomopatológicos , el tratamiento utilizado, profiláctico o curativo, y si existió correlación clínico-patológica, los datos fueron procesados en una computadora FOUNDER, compatible con el paquete estadístico. DeCS: Embolia pulmonar/ epidemiología. Palabras clave: Embolia pulmonar/ epidemiología.
Libán Borroto Segura, Rodolfo Rodríguez Gómez, Luis Rafael González Díaz, Esther Leidis Vega Veloso
|
|
Posición al dormir en lactantes: razón por la que prevalece la posición prona.RESUMENSe realizó un estudio descriptivo transversal en 287 padres de niños menores de un año durante los meses de abril y mayo de 2005 en el Hospital Pediátrico Docente Provincial “José Martí y Pérez” de Sancti Spíritus con el objetivo de identificar la frecuencia de la posición prona al dormir , así como las razones para su uso, se les realizó una encuesta a cada uno de ellos, resultando que la posición de decúbito prono fue la más frecuente con un 82,9% del total de encuestados; en la mayoría de los casos (95,8%) la razón que se da es la de evitar la aspiración de contenido gástrico en vías respiratorias y en el 57,1% de ellos es recomendado por algún profesional de la salud. A la luz de los conocimientos actuales la posición prona, al dormir, es un factor de riesgo para el síndrome de muerte súbita del lactante, posición supina al dormir. DeCS: POSICION PRONA, SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE, . Palabras clave: Posicion prona, Síndrome de muerte súbita del lactante.
Rolando V Castillo Bandomo, Pedro R Villarreal Pérez, Tania L Hernández Palacios
|
|
Rolando V Castillo Bandomo, Cesar González Díaz, Pedro R Villarreal Pérez, Tania L Hernández Palacios, Francisco Felipe Martin
|
|
Infección intrahospitalaria. Bacterias aisladas. Su comportamiento in vitro frente a los antimicrobianos.RESUMENSe realizó una investigación retrospectiva, sobre un grupo de microorganismos que se aislaron, en muestras de pacientes ingresados con sepsis intrahospitalaria, en el laboratorio de microbiología del HU “Camilo Cienfuegos “de Sancti Spíritus, durante el año 2005. Se investigó la resistencia que presentaron frente a un grupo de antimicrobianos de uso común. Las bacterias gramnegativas fueron las más frecuentes aisladas y el Estafilococos áureo como especie bacteriana, seguido de la Escherichia coli, Enterobacter aerogenes y Seudo monas aeruginosa. Se presentaron porcentajes elevados de resistencia a los antimicrobianos,y resultaron útiles, aún en el medio hospitalario, la amikacina, ciprofloxacina e imipenem , de acuerdo con los antimicrobianos utilizados. DeCS: INFECCIÓN HOSPITALARIA, RESISTENCIA MICROBIANA A LAS DROGAS, ENTEROBACTERIACEAE / aislamiento and purificación . Palabras clave: Infección hospitalaria, Resistencia microbiana a las drogas, Enterobacteriaceae / aislamiento and purificación .
Bárbara Lamadrid Borrell, Miriam Ramos Acosta, Juan A Silva LLorente, Ana Lidia Medina Betancourt
|
|
Bárbara Lamadrid Borrell, Miriam Ramos Acosta, Juan A Silva Llorente, Ana Lidia Medina Betancourt
|
|
Tania L Hernández Palacios, Rolando V Castillo Bandomo, Pedro R Villarreal Pérez, Tania Fernández Hernández
|
|
Estudio de la Mortalidad Neonatal y sus causas en el Servicio de Neonatología Provincial.RESUMENSe realizó un estudio retrospectivo- descriptivo de la Mortalidad Neonatal (M.N) y sus causas, durante 14 años consecutivos, desde el 1ro de enero del año 1991 hasta el 31 de diciembre del 2004, en el Servicio de Cuidados Intensivos Neonatal (U.C.I.N.) del Hospital Gineco-Obstétrico Provincial de Sancti Spíritus. Se consideró a todos los Neonatos nacidos que fallecen en el curso de su patología, se revisó todas las historias clínicas de estos, su tarjetero, el criterio del Comité de Mortalidad del Centro, así como las Necropsias, para verificar la correlación clínica patológica. Se estudió la mortalidad desglosada en sus componentes, Neonatal Precoz (N.P.), Neonatal Tardía (N.T.), y Post Neonatal (P.N.). Se describió por su importancia el Índice de Bajo Peso, en estos años. Se utilizó como método estadístico, el porcentual, y se llevó los resultados a tablas. Se llegó a las siguientes conclusiones: durante el periodo estudiado, la mortalidad ha disminuido ostensiblemente, sobre todo, la Neonatal Precoz, la tardía y la Pos Neonatal; el índice de bajo peso, es comparable con países desarrollados y las principales causas de muerte fueron: la sepsis, hemorragia intraventricular, hemorragia pulmonar e hipoxia severa. Obteniendo buena correlación clínico patológica, en la mayoría de los fallecidos. DeCS: MORTALIDAD INFANTIL, UNIDADES DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL . Palabras clave: Mortalidad infantil, Unidades de terapia intensiva neonatal.
Isabel Salvador Pérez, Yuramis Pérez Salvador, Carlos Rodríguez Arozarena, Silvia Landaburo Valle
|
|
Costos de antibióticos en el servicio de neonatologíaRESUMENSe realizó un estudio retrospectivo en el servicio de Neonatología Provincial, en el período comprendido desde enero de 1999 hasta diciembre 2001. Se tomaron como muestras todos los recién nacidos ingresados al servicio y que requirieron tratamiento antibiótico en un período de 7 a 10 días. Se comparan los costos del año 1999 respecto al 2000 y 2001 para demostrar la ganancia económica. En el año 1999 el antibiótico se usaba de forma individual, una cuenta para cada paciente (o sea un bulbo diario por paciente y desechándose el mismo a las 24 horas), los costos eran muy elevados y en ocasiones no se contaba con el tratamiento completo, por lo que se debe revisar la bibliografía de los diferentes tipos de antibióticos e interconsultar con otros servicios del país, comenzándose a utilizar el bulbo hasta su terminación y para varios pacientes que lo utilizaban al mismo tiempo, según su patología sin necesidad de abrir un bulbo para cada uno. El dato primario se obtuvo de las historias clínicas y registros de sepsis del servicio, procesado en microcomputadora, y el método estadístico fue el porcentual. Los costos de antibióticos del año 1999 fueron de $9867.18, mientras que el año 2000 fueron de $3717.45 disminuyendo respecto al año 1999, representando una ganancia económica de $6155.33 y en el año 2001 fue de $ 3002.15 para una ganancia de $ 6865.03, respecto al año anterior. DeCS: COSTOS DE LA ATENCIÓN EN SALUD, AGENTES ANTIBACTERIANOS/ economía, NEONATOLOGÍA/ economía. Palabras clave: Costos de la atención en salud, Agentes antibacterianos/ economía, Neonatología/ economía.
Isabel Salvador Pérez, Yuramis Pérez Salvador, Carlos Rodríguez Arozarena, Carlos García González
|
|
Consideraciones acerca de la frecuencia y resistencia a los antimicrobianos de las bacterias no fermentadoras.RESUMENSe estudiaron las bacterias gramnegativas, no fermentadoras, aisladas en muestras clínicas, de pacientes ingresados en el Hospital Provincial Universitario “Camilo Cienfuegos” de Sancti Spirítus, en el período de enero a diciembre del 2005, clasificándolas hasta el nivel de especies. Se les realizó antibiograma por el método de difusión en placa de Kirby y Bauer, se utilizó la cepa de control internacional (Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853) para el mismo. El género Pseudomonas y dentro de ellas la especie aeruginosa , fue la más aislada, seguido en orden de frecuencia de los Acinetobacter calcoaceticus ,con la variedad baumani, como única especie encontrada. En muestras de sangre, catéter y secreciones purulentas, se encontró el mayor número de aislamientos. Los antimicrobianos de reciente aplicación como: el imipenem, aztreonam y quinolonas son útiles para tratar estas infecciones, la amikacina aún es eficaz, según nuestro trabajo con porcentajes de resistencia por debajo del 50%. DeCS: RESISTENCIA MICROBIANA A LAS DROGAS, BACTERIAS GRAMNEGATIVAS / aislamiento and purificación . Palabras clave: RESISTENCIA MICROBIANA A LAS DROGAS, BACTERIAS GRAMNEGATIVAS / aislamiento and purificación .
MIRIAM RAMOS ACOSTA, JUAN ALBERTO SILVA LLORENTE, BÁRBARA LAMADRID BORRELL, MARTHA GUERRA GONZÁLEZ, ANA LIDIA MEDINA BETANCOURT
|
|
Acciones para incrementar la motivación profesional en estudiantes de 1er año de Medicina y Enfermería.RESUMENSe presentó una estrategia orientacional, encaminada a solucionar la motivación profesional de los estudiantes de primer año de Licenciatura en Enfermería y Medicina, basada en los resultados del diagnóstico, el cual reflejó un bajo nivel de desarrollo de los intereses profesionales, que expresan en la manera en que sus deseos se encuentran muy dispersos, no se centraron en lo que se considera debía ser su máxima aspiración: el estudio de la carrera. Contiene un conjunto de acciones dirigidas a la orientación y reafirmación vocacional, así como a la formación y desarrollo de intereses y habilidades profesionales. DeCS: ORIENTACIÓN VOCACIONAL, MOTIVACION . Palabras clave: Estrategia, habilidades profesionales, orientación vocacional, motivación .
Xiomara Morales Molina, José Antonio Peña Díaz, Arturo Puga García, Margarita Ramos García, Cristina Inés Cabrera Cabrera
|
|
Acinetobacter calcoaceticus aislados en muestras clínicas. Hospital Universitario Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus-Año 2005.RESUMEN
Se estudiaron los aislamientos de Acinetobacter Calcoaceticus por biotipos, en muestras clínicas, recibidas en el laboratorio de microbiología del Hospital Universitario “Camilo Cienfuegos” de Sancti Spíritus, en el período de enero a diciembre del 2005, se analizaron los biotipos por la clasificación de Giraldi; se empleó la técnica de difusión en placa de Kirby y Bauer para los antibiogramas , para el control de calidad, las cepas internacionales , las cuales garantizan la confiabilidad del método empleado. El acinetobacter calcoaceticus, variedad anitratus, fue el de mayor porcentaje de aislamiento, seguido de las variedades haemoliticus, lowffi y alcalígenes; en muestras de sangre, catéter y secreciones purulentas, se obtuvo el mayor aislamiento de los mismos. La resistencia a los antimicrobianos fue variable, para cloranfenicol, tetraciclina y carbenicilina; y alta resistencia para las penicilinas y cefalosporinas. Son útiles aún en nuestro medio la amikacina, gentamicina y antibióticos más actuales como: imipenem, quinolonas y aztreonam. DeCS: acinetobacter calcoaceticus /aislamiento y purificación, resistencia microbiana a las drogas . Palabras clave: acinetobacter calcoaceticus /aislamiento y purificación, resistencia microbiana a las drogas .
BARBARA LAMADRID BORRELL, MIRIAM RAMOS ACOSTA, JUAN ALBERTO SILVA LLORENTE
|
|
Mortalidad fetal tardía intrahospitalaria y su relación con algunos factores de riesgos.RESUMENSe realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles, en el Hospital Docente Gineco-Obstétrico “Isabel María de Valdivia y Salas”, de todas las defunciones fetales tardías intrahospitalarias ocurridas durante el período de tiempo comprendido del 1 de enero de 2000 al 31 de diciembre de 2004; con el objetivo de identificar la relación existente entre algunos factores de riesgo y la mortalidad fetal tardía. El universo se constituyó por todas las pacientes que tuvieron una muerte fetal tardía durante el período estudiado y que al final de la misma fueron atendidas en dicha institución. En la muestra se seleccionaron, para el grupo estudio, todas las pacientes con defunción fetal tardía en disposición de participar, y los controles se seleccionaron al azar tomando el nacimiento vivo posterior. Como resultado se obtuvo que la nuliparidad, la condición de ama de casa, los antecedentes de hijos con anomalías cromosómicas, los hábitos tóxicos, los trastornos hipertensivos y la sepsis vaginal tuvieron relación positiva con la muerte fetal tardía. Se concluyó además, que el estado nutricional no guardó relación alguna con las defunciones fetales tardías y la edad entre 20 y 24 años, así como la buena atención prenatal y el buen estado socioeconómico tuvieron relación negativa. Los factores de riesgo de mayor potencialidad de prevención fueron el hábito de fumar, la ganancia inadecuada de peso y la mala calidad de la atención prenatal. DeCS: Muerte fetal, Factores de riesgo. Palabras clave: Muerte fetal, Factores de riesgo.
Ailed E Rodríguez Jiménez, Yamelis Silva Cruz, Yosbel Rodríguez Gómez
|
|
Elementos 101 - 150 de 797 |
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >>
|