Limitaciones en los profesores de Ciencias Médicas de Sancti Spirítus en el desarrollo de investigaciones educativas

Autores/as

  • Liyipsi Abreu Martín Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spirítus
  • Servando Martínez Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spirítus
  • José Ignacio Herrera Rodríguez Universidad Nacional de Educación. Cuenca
  • Sonia Mosquera Castro Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spirítus
  • Sarah María Madrigal Sánchez Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spirítus
  • Ariel Salgado Sansarieq Hospital Provincial Pediátrico José Martí. Sancti Spíritus

Resumen

Fundamento: Las Ciencias Médicas se caracterizan por estudios profesionales en relación a la salud pública y al proceso de salud enfermedad, pero presentan debilidades en la formación del profesional de la Medicina, en el conocimiento y desarrollo de sus habilidades investigativas.

Objetivo: Determinar las limitaciones del docente de las Ciencias Médicas en la investigación educativa en el colectivo de primer año de la carrera de Medicina.

Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal; la población estuvo conformada por 30 docentes del colectivo de año, 3 directivos de la facultad el resto profesores principales de las asignaturas. Se realizó el análisis de documentos, la entrevista a directivos, docentes y estudiantes, la encuesta a docentes, y la triangulación de datos en la carrera de Medicina durante el curso 2017-2018 de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.

Resultados: Reflejan la formación de un docente concentrado en el contenido de la enseñanza del saber disciplinar, en detrimento de su implicación hacia la investigación educativa, donde el colectivo del año académico no evidencia su potencial formativo.

Conclusiones: La actuación del docente de las ciencias médicas se concibe desde lo individual y grupal en el ejercicio docente. Reconociendo que la investigación científica forma parte de sus funciones, pero se inclinan a la materia que imparten y el colectivo de año no los estimula hacia la investigación de los problemas educativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Estrada Molina O. Sistematización teórica sobre competencias investigativas. Revista Electrónica Educare [Internet]. 2014[citado 2018 Jun 20];18(2):177-194. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/1941/194130549009/

2. Vela Valdés J. Formación de médicos para los servicios de salud en cuba.1959-2014. [Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias de la salud en Internet]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública;2016. [citado 2018 Jun 20]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1207/489

3. Herrera Miranda GL. Concepción pedagógica del proceso de formación de habilidades investigativas. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2014 [citado 2018 Jun 20];18(4):639-65. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1528/html

4. Cires Reyes E, Vicedo Tomey AG, Prieto Marrero G, García Hernández M. La investigación pedagógica en el contexto de la carrera de Medicina. Educ Méd Superior [Internet]. 2010 [citado 2018 Jun 20]; 25(1): 82-94. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000100008

5. Oramas González R, Jordán Severo T, Valcarcel Izquierdo N. Propuesta de modelo del profesor universitario en la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2012 Dic [citado 2018 Jun 02];26(4):618-634. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v26n4/ems14412.pdf

6. González Capdevila O, Mesa Carpio N, González Franco M. La superación profesional en las universidades de ciencias médicas, tendencias y exigencias actuales. Rev EDUMECENTRO [Internet]. 2013 Ago [citado 2018 Jun 02]; 5(2):19-26. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v5n2/edu04213.pdf

7. Llivinia Lavigne MJ, Hernández Herrera R, Arencibia Sosa V, Valdés Valdés O, y Machado Machado, G. El impacto de las investigaciones en las ciencias de la educación. En: Sierre Salcedo, RA, Caballero Delgado, E, (Eds.) Selección de lecturas de la metodología de la investigación educativa. Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2009.p.7-16

8. Martínez Hernández S, Herrera Rodríguez JI, Guevara Fernández GE. Modelo de desarrollo de actitudes docentes para la formación integral del estudiante universitario. Universidad y Sociedad [Internet]. 2017 [citado 2018 Jul 2018];9(5):204-12. Available from: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/732/832

9. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Plan de Estudio D. En: Modelo del profesional para la formación del Médico. La Habana: Minsap; 2015. p.38.

10. Sánchez-Olavarría C. Trayectorias profesionales docentes en posgrado: un estudio desde sus funciones. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores [Internet]. 2017 [citado 2018 Jun 2];IV(3):1-21. Disponible en http://files.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/200003473-8aac88ba55/17-5-4%20Trayectorias%20profesionales%20docentes%20en%20posgrado.....pdf

11. Cruz Rizo L, Matos Hernández EC, Benítez García JM. La perspectiva endógeno-investigativa en la Educación Superior. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores [Internet]. 2018 [citado 2018 Jun 2018] V(2): 1-26. Disponible en: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/_files/200003704-9e65f9f5e7/18.1.6%20La%20perspectiva%20end%C3%B3geno-investigativa%20en.....pdff

12. Feria Ávila H. Problemas actuales de la Metodología de la Investigación Educacional. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores [Internet]. 2017 [citado 2018];IV (3):, 1-23. Disponible en: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/_files/200003501-cb1cdcc1d8/17-5-32%20Problemas%20actuales%20de%20la%20Metodolog%C3%ADa....pdff

13. Gamboa Graus ME. Estadística aplicada a la investigación educativa. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores [Internet]. 2018 [citado 2018 Jun 2];V(2):1-32. Disponible en: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/_files/200003703-3888f38ad3/18.1.5%20Estad%C3%ADstica%20aplicada%20a%20la%20investigaci%C3%B3n%20educativa..pdff

14 González Espino, Y. Alternativa para el desarrollo de la competencia investigativa del profesor universitario. En: XIV Taller “la Educación Superior y sus perspectivas”. 11 Congreso Internacional de la Educación Superior “Universidad 2018”. La Habana; 2018.

15. Mur-Villar N, Iglesias-León M, Aguilar-Cordero M, Quintana-Santiago Y, Cortés-Cortés M. La formación docente de los profesionales de las Ciencias de la Salud como recurso para la integración docente asistencial e investigativa. Medisur [revista en Internet]. 2010 [citado 2018 Nov 8]; 8(6). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1423

Publicado

2018-12-21

Cómo citar

1.
Abreu Martín L, Martínez Hernández S, Herrera Rodríguez JI, Mosquera Castro S, Madrigal Sánchez SM, Salgado Sansarieq A. Limitaciones en los profesores de Ciencias Médicas de Sancti Spirítus en el desarrollo de investigaciones educativas. Gac méd espirit [Internet]. 21 de diciembre de 2018 [citado 30 de julio de 2025];20(3). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1818

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)