Heberprot-P® en úlcera del pie diabético. Policlínico Universitario “Emilio Daudinot Bueno”

Autores/as

Palabras clave:

Heberprot-P®, pie diabético, factores de riesgo, diabetes mellitus

Resumen

Fundamento: El Heberprot-P® es un producto de cicatrización para la úlcera del pie diabético; este medicamento se utiliza en el Policlínico Universitario Emilio Daudinot Bueno de Guantánamo; por ello es necesario un mayor conocimiento acerca de los elementos científicos para su aplicación práctica con una perspectiva integral.

Objetivo: Describir el comportamiento del uso del Heberprot-P® en pacientes con úlcera del pie diabético en el Policlínico Universitario Emilio Daudinot Bueno del municipio Guantánamo, durante el periodo enero 2017 a diciembre 2018.

Metodología: Se realizó un estudio de observación descriptivo, el universo fueron los 140 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión: pertenecer al área de salud y atenderse en la consulta de úlcera del pie diabético del policlínico. La información se obtuvo de las historias clínicas de los pacientes atendidos.

Resultados: Predominó el grupo etario 65-74 años, el sexo femenino, la diabetes mellitus tipo 2, el hábito de fumar como factor de riesgo fundamental y con diagnóstico etiológico de la úlcera del pie diabético neuroinfeccioso y Wagner tipo 2. No se detectó en la mayoría de los pacientes alguna reacción adversa al aplicar el medicamento.

Conclusiones: La mayoría de los pacientes atendidos evolucionaron satisfactoriamente, lo que constata la efectividad del Heberprot-P®.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alicia Destén Ramos, Policlínico Universitario "Emilio Daudinot Bueno", Guantánamo

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Asistente.

Angel Florencio Ramirez Moran, Policlínico Universitario "Emilio Daudinot Bueno", Guantánamo

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Instructor.

Randhol Scott Grave de Peralta, Policlínico Universitario "Emilio Daudinot Bueno", Guantánamo

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Instructor.

Francisca María Wilson Chibás, Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al Niño. Asistente.

Citas

1. López Saura PA, Valenzuela Silva C, González López T. Resultados en los Estudios Clínicos con Heberprot–P. En: Colectivo de autores. Infiltración del Heberprot–P: un tratamiento eficaz para la úlcera del pie diabético. La Habana:Elfos Scientiae;2014.p.21-40.

2. OMS. Informe mundial sobre la diabetes [Internet]. Ginebra:OMS; 2016. [citado 13 Mar 2019]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/204877/WHO_NMH_NVI_16.3_spa.pdf;jsessionid=F2A7D9F3735B6A321C29E8800E012DF1?sequence=1

3. Velázquez Chacón W. El pie diabético: usted puede prevenirlo. En: ¿Cambiará el Heberprot-P conceptos quirúrgicos en el pie diabético? Santiago de Cuba:Editorial Oriente;2014.p.146-155.

4. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2017 [Internet]. La Habana:Minsap;2018. [Citado 13 Mar 2019]. Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2018/04/Anuario-Electronico-Espa%c3%b1ol-2017-ed-2018.pdf

5. Velázquez Chacón W. El pie diabético: usted puede prevenirlo. En: ¿Qué es el pie diabético? Definición. Santiago de Cuba:Editorial Oriente;2014p.87-89.

6. Colectivo de autores. Implementación de la atención integral al paciente con úlcera del Pie Diabético con el uso del Heberprot–P en Cuba. En: Colectivo de autores. Infiltración del Heberprot–P: un tratamiento eficaz para la úlcera del pie diabético. La Habana:Elfos Scientiae;2014.p.41-43.

7. Hernández Cañete CM, Jácome Ruiz R, Iturralde Mc Farlen L, Sánchez Montiel ME. Resultados y reacciones adversas en pacientes tratados con Heberprot-P® en la comunidad. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [Internet]. 2017 [citado 13 Mar 2019];18(1):35-42. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ang/v18n1/ang04117.pdf

8. Romero Gamboa MC, Sández López M. Evolución del pie diabético en los grados 4 y 5 de la clasificación de Wagner. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [Internet]. 2017 [citado 13 Mar 2019];18(1):71-81. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ang/v18n1/ang07117.pdf

9. Velázquez Chacón W. El pie diabético: usted puede prevenirlo. En: ¿Cambiará el Heberprot-P conceptos quirúrgicos en el pie diabético? Santiago de Cuba:Editorial Oriente;2014 p.146-155.

10. Falcón Fariñas IN, Escalante Padró O, Nordelo Valdivia A. Evaluación social del tratamiento con el Heberprot-p ® en la asistencia primaria de salud. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [Internet]. 2018 [citado 13 Mar 2019];19(1):53-64. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ang/v19n1/ang07118.pdf

11. Verdaguer Pérez L, Estrada Ladoy LY, Bertrán Bahades J. Aplicación del Heberprot-P® en un paciente con pie diabético neuroinfeccioso. Medisan [Internet]. 2017 [citado 13 Mar 2019];21(9):2029-34. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v21n9/san09219.pdf

12. Verdaguer Pérez Y, Muguercia Silva JL, Ayala Lafargue D, Bertrán Bahades J, Estrada Ladoy L. Experiencias en el tratamiento con Heberprot-P® en pacientes con pie diabético. Medisan [Internet]. 2017[citado 13 Mar 2019];21(8):993-999. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v21n8/san05218.pdf

13. González Rodríguez R, Cardentey García J, Casanova Moreno MC. Resultados del Heberprot-P® en pacientes con úlceras de pie diabético. AMC [Internet]. 2015[citado 20 Mar 2019];19(4):366-73. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v19n4/amc080415.pdf

14. Mesa Pérez EJ, Peregrino Callis G, Rosell Valdenebro LY, Fong Sorribe F. Costo-beneficio del tratamiento con Heberprot-P®en pacientes con pie diabético. Medisan [Internet]. 2018 [citado 13 Mar 2019];22(3):223-233. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v22n3/san02223.pdf

15. Silva Pupo M, González Moya IA, Valenciano García Y, González Cedeño M. Evolución de lesiones complejas en el pie diabético con uso de Heberprot-P. AMC [Internet]. 2015 [citado 19 Mar 2019];19(4):357-65. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v19n4/amc070415.pdf

16. Llanes Barrios JA, Acosta Ravelo Y, Martínez Díaz Y, Melgarejo Rivero B, Torres Zaldivar A. Atención multidisciplinaria con terapia avanzada y de recurso a pacientes con pie diabético en Mayabeque. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [Internet]. 2015 [citado 19 Mar 2019];16(2):139-153. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ang/v16n2/ang03215.pdf

17. Ramírez Medero A, Pardo Aguilera A. Aplicación ambulatoria del Heberprot-P® en pacientes con pie diabético en el policlínico de Amancio. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [Internet]. 2018 [citado 19 Mar 2019]; 19(1):46-52. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ang/v19n1/ang06118.pdf

18. Catalá Sardiñas E, Albanes García A, Sardiñas Díaz I, García Cabrera Y, Pinillos Viera PA. Características de los diabéticos tratados con Heberprot-P® en el municipio de Colón. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [Internet]. 2018 [citado 19 Mar 2019];19(1):28-35. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ang/v19n1/ang04118.pdf

19. Rodríguez Rodríguez Y, Martínez Gálvez I. Características del paciente con pie diabético no isquémico tratado con Heberprot-P®. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [Internet]. 2018 [citado 13 Mar 2019];19(1): 36-45. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ang/v19n1/ang05118.pdf

20. Rodríguez Gurri D. Caracterización de los pacientes con pie diabético tratados con Heberprot-P® en el Hospital Militar de Holguín. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [Internet]. 2014 [citado 19 Mar 2019];15(1):39-46. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ang/v15n1/ang06114.pdf

21. Trujillo Pedrosa Perla M, George Arse M, Ricardo Ortega J. Complicación que se presenta en los pacientes al tratamiento con heberprot-p en un área de salud. Acta Médica del Centro [Internet]. 2017 [citado 13 Mar 2019];11(2):44-51. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/827/1021

Descargas

Publicado

2020-10-15

Cómo citar

1.
Destén Ramos A, Ramirez Moran AF, Scott Grave de Peralta R, Wilson Chibás FM. Heberprot-P® en úlcera del pie diabético. Policlínico Universitario “Emilio Daudinot Bueno”. Gac méd espirit [Internet]. 15 de octubre de 2020 [citado 8 de agosto de 2025];22(3). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1967

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)