Programa Educativo de salud bucodental en reclusos del Centro de Atención al Joven. Sancti Spíritus

Autores/as

  • Maribel Acosta Cabezas Policlínico de Combatientes del Minint, Sancti Spíritus https://orcid.org/0000-0002-0253-5573
  • Delsa Elena Morgado Clínica Estomatológica Provincial, Sancti Spíritus
  • Mylene Rodríguez Betancourt Policlínico de Combatientes del Minint, Sancti Spíritus
  • Yosbel Castillo Arencibia Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus

Palabras clave:

Programa educativo, nivel de conocimiento, educación en salud dental, salud bucal y educación, odontología preventiva, promoción de la salud, cepillado dental y métodos, higiene bucal, pacientes reclusos, paciente interno, preso.

Resumen

Fundamento: El insuficiente nivel de conocimiento sobre salud bucal, la presencia de factores de riesgos y las características propias de la juventud, son elementos determinantes que favorecen el desarrollo y aplicación de programas educativos.

Objetivo: Evaluar la efectividad del Programa Educativo de salud bucodental en reclusos del Centro de Atención al Joven de la provincia Sancti Spíritus durante el período de enero a julio del 2017.

Metodología: Se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención comunitaria con diseño antes y después en un ambiente no controlado en una muestra de 42 reclusos de 18 a 25 años. El nivel de conocimiento se identificó a través de una encuesta, las prácticas a través de una entrevista estructurada y la eficiencia del cepillado bucodental mediante el control de placa dentobacteriana.

Resultados: Se observó un cambio de 9.5 % a un 71.4 % del nivel de conocimiento bueno, al igual que en las prácticas y en la eficiencia del cepillado de un 31.0 % a un 83.3 %.

Conclusiones: El Programa Educativo demostró su efectividad al obtener resultados satisfactorios en cuanto a la modificación de los conocimientos y prácticas sobre salud bucodental en los reclusos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Soto Ugalde A, Sexto Delgado N, Gontán Quintana N. Intervención educativa en salud bucal en niños y maestros. Medisur [Internet]. 2013 [citado 16 dic 2016];12(1):1-11. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v12n1/ms04112.pdf

2. Díaz Canedo N, Menguez Becerra T. Programa educativo sobre salud bucodental para educadoras del Círculo Infantil “Juliana Montano“de Cruces. Revista Conrado [Internet]. 2013. [citado 16 dic 2016];9(41):33-9. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/78/78

3. Torres Mahy L, Pérez Campos YE, Pascual Casamayor D, Noa Deyá Y. Modificación de conocimientos sobre salud bucal en adolescentes de la Secundaria Básica “Orlando Fernández Badell”. Medisan [Internet]. 2015 [citada 13 ene 2017];19(3):366. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v19n3/san10193.pdf

4. Crespo Cuenca L, Parra Enríquez S, Moreno Almaguer M. Intervención educativa sobre salud bucal en adolescentes del municipio Rafael Freyre, Holguín. En: Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2018 [Internet]. La Habana: Palacio de la Convenciones;2018. [citada 13 ene 2017]. Disponible en: https://docplayer.es/96317768-Intervencion-educativa-sobre-salud-bucal-en-adolescentes-del-municipio-rafael-freyre-holguin.html

5. Rufasto Goche K, Saavedra Alvarado B. Aplicación de un programa educativo en salud oral en adolescentes de una institución educativa peruana. Rev. Estomatol. Herediana [Internet]. 2012 [citada 26 ene 2017];22(2):82-90. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421539370003

6. Torres Álvarez D. El derecho a la salud dentro del sistema penitenciario. Un acercamiento a la realidad cubana. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales [Internet]. 2012 feb [citado 2017 ene 26];(15). Disponible en: http://www.eumed.net/rev/cccss/18/dta3.html

7. Anderson Rocha B, Álvaro Alfonso P, Mary Sol N. Promoción de la salud bucal de las personas privadas de la Libertad: Una observación académica. Biosalud [Internet]. 2010 [citada 26 ene 2017];9(2):46-55. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/biosa/v9n2/v9n2a06.pdf

8. Rebolledo Cobos M, Carmona Meza Z. Estado de salud bucal en reclusas de un centro penitenciario del atlántico. Revista Colombiana de Investigación en Odontología [Internet]. 2012 [citado 26 ene 2017];3(9):94-105. Disponible en: http://docplayer.es/76976275-Estado-de-salud-bucal-en-reclusas-de-un-centro-penitenciario-del-atlantico-oral-health-status-of-prisoners-of-an-atlantic-correctional-facility.html

9. González Martínez F, Sierra Barrios CC, Morales Salinas LE. Conocimientos, actitudes y prácticas en salud bucal de padres y cuidadores en hogares infantiles, Colombia. Salud Pública Méx [Internet]. 2011 [citado 13 ene 2017];53(3):247-57. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v53n3/a09v53n3.pdf

10. Chung Fernández AM, Lafarge Gainza F. Programa educativo "Sonríe al futuro" para adolescentes. Medisan [Internet]. 2012 [citado 2 feb 2017];16(10):1638. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v16n10/san201012.pdf

11. Rojab LD, Peterson PE, Bakacen G, Hamdan MA. Oral health behaviour of school children and parents in jordan. Int J Paediatr Dent [Internet]. 2002 [citado 2017 Dic 16];12(3):168-76. Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1046/j.1365-263X.2002.00359.x

12. Baile Benítez D, Garbey Regalado M, Gutiérrez González AM, Landaves Betancourt AM, Gómez Pérez E. Intervención educativa sobre higiene bucal en adolescentes. CCM [Internet]. 2012 [citado 2 feb 2017];16(2). Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/651/145

Publicado

2019-10-01

Cómo citar

1.
Acosta Cabezas M, Morgado DE, Rodríguez Betancourt M, Castillo Arencibia Y. Programa Educativo de salud bucodental en reclusos del Centro de Atención al Joven. Sancti Spíritus. Gac méd espirit [Internet]. 1 de octubre de 2019 [citado 29 de agosto de 2025];21(2). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1917

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)