Caracterización de la Cirugía Mayor Ambulatoria de Otorrinolaringología en el Hospital Municipal de Cabaiguán. Años 1995-2000.

Autores/as

  • ARMANDO M. LESMO IGLESIAS
  • DANILO VAZQUEZ BARNÉS
  • RAQUEL GARCÍA ALEMAN
  • MARISNEY LÓPEZ PÉREZ
  • MARILIS GARCÍA DIAZ

Resumen

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo de 400 pacientes atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Municipal Clínico-Quirúrgico Docente de Cabaiguán en el período de enero de 1995 a enero del 2000 por el programa de Cirugía Mayor Ambulatoria con el objetivo de conocer las características de los pacientes a los cuales se les aplicó esta modalidad quirúrgica. En el estudio predominó el sexo femenino (63.5%) ,140 (35%) se encontraban entre los 15 y 25 años de edad, el 71.8% (287) procedían del área urbana y la amigdalitis crónica, así como las patologías laríngeas constituyeron los diagnósticos más frecuentes.

DeCS: OTOLARINGOLOGÍA, PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS AMBULATORIOS, TONSILITIS/ cirugía.
Palabras clave: Otorrinolaringología, Cirugía Mayor Ambulatoria, amigdalitis crónica,.patologías laríngeas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-10-26

Cómo citar

1.
LESMO IGLESIAS AM, VAZQUEZ BARNÉS D, GARCÍA ALEMAN R, LÓPEZ PÉREZ M, GARCÍA DIAZ M. Caracterización de la Cirugía Mayor Ambulatoria de Otorrinolaringología en el Hospital Municipal de Cabaiguán. Años 1995-2000. Gac méd espirit [Internet]. 26 de octubre de 2018 [citado 15 de septiembre de 2025];. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1873

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)