Insuficiencias en el desarrollo de la independencia cognoscitiva del estudiante de Medicina con bajo rendimiento académico
Resumen
Fundamento: el desarrollo de la independencia cognoscitiva en los estudiantes de la carrera Medicina puede contribuir a la formación de un profesional más independiente y capaz de enfrentar situaciones de su contexto de actuación, en estrecha relación con el perfil del profesional.
Objetivo: diagnosticar las insuficiencias en el desarrollo de la independencia cognoscitiva de los estudiantes de la carrera Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.
Metodología:se realizó un estudio descriptivo transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, se tomó como población a los profesores que imparten la asignatura Anatomía Patológica y a 38 estudiantes de segundo año de la carrera Medicina del curso 2015-2016. Resultados: se obtuvo en el nivel bajo a 24 estudiantes que presentaron dificultad en la orientación, búsqueda del procedimiento y valoración crítica en la solución de la tarea docente integradora, 12 estudiante se encontraron en el nivel medio presentando algunas dificultades en la solución de la tarea y 12 en el nivel alto pues resolvieron la tarea docente con total independencia.
Conclusiones: Existen insuficiencias en los estudiantes relacionadas con la orientación, selección de los procedimientos y emitir criterios personales para la solución de la tarea docente integradora y en los profesores con la aplicación de métodos para estimular la independencia cognoscitiva de los estudiantes
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.