La habilidad diagnóstico imagenológico de médicos en la Atención Primaria de Salud

Fundamento: Los progresos científicos exigen la formación de profesionales de la salud competentes para que en la práctica sus habilidades clínicas e imagenológicas constituyan un elemento imprescindible y eficiente en la Atención Primaria de Salud.

Objetivos: Desarrollar la habilidad diagnóstico imagenológico en médicos de la Atención Primaria de Salud.

Metodología: Se realizó una investigación preexperimental con un diseño de un solo grupo antes y después de una intervención educativa, encaminada a desarrollar la habilidad diagnóstico imagenológico en médicos especialistas en Medicina Familiar del primer nivel de atención en salud, pertenecientes al Policlínico Universitario “Juana Naranjo León” de Sancti Spíritus en el año 2023.

Resultados: En la práctica docente la implementación de talleres metodológicos diseñados, mejoró el nivel de conocimientos y desarrolló habilidades para el diagnóstico imagenológico en los profesionales de la especialidad de Medicina Familiar.

Conclusiones: Los resultados obtenidos en el preexperimento pedagógico, corroboraron el perfeccionamiento de la habilidad diagnóstico imagenológico en estos profesionales del primer nivel de atención de salud, lo que evidencia la necesidad de implementar estrategias educativas con el objetivo de proporcionar material didáctico y de apoyo a la docencia para el estudio práctico de la Imagenología.
Miguel Angel Amaró Garrido, Carmen Lydia Díaz Quintanilla, Tatiana Hernández González, Mirian Belkis Nápoles Valdés, Niurbys Mireya Morales Tamayo, Armando Enrique Rodríguez Expósito
 PDF  XML
 
Yanmara Bethate Sotomayor, Gretel Mosquera Betancourt, Rogers Téllez Isla, Erick Héctor Hernández González, Johenis Creagh García
 PDF  XML
 
Carcinoma basocelular de la piel cabelluda tratado con HeberFERON. Seguimiento clínico, ecográfico e histopatológico

Fundamento: El carcinoma basocelular es infrecuente en la piel cabelluda. Es un tumor de invasión local y crecimiento lento, puede ser agresivo, destruir tejidos vecinos, causar ulceración e invadir en profundidad cartílago y hueso.

Objetivo: Evaluar los resultados de la aplicación del HeberFERON y el seguimiento con ecografía cutánea en pacientes con carcinoma basocelular en la piel cabelluda.

Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal en una serie de casos con diagnóstico de carcinoma basocelular de la piel cabelluda en el Policlínico Centro de la ciudad Sancti Spíritus, durante el período de 10 de julio del 2018 a 29 de julio del 2022. Se incluyeron 6 casos. Las variables estudiadas fueron la respuesta al tratamiento mediante la clínica, la ecografía cutánea e histopatología y presencia de eventos adversos.

Resultados: Predominó el sexo masculino, subtipo histológico sólido, subtipo clínico nódulo ulcerativo, tamaño del tumor mayor de 30 mm y tiempo de evolución de más de 12 meses; la respuesta al tratamiento en la mayoría de los casos fue parcial. Los eventos adversos fueron dolor y ardor en el sitio de inyección, fiebre, edema y eritema perilesional.

Conclusiones: El HeberFERON resultó de utilidad en los pacientes con carcinoma basocelular del cuero cabelludo ya que redujo el tumor en unos casos y en otros lo eliminó. La ecografía permitió la evaluación en tiempo real de la neoplasia; los eventos adversos más frecuentes fueron la fiebre y el dolor en el sitio de inyección, a pesar de ello ningún paciente abandonó el tratamiento.
Vladimir Sánchez Linares, Diana Luisa Cabrera Naranjo, Miguel Ángel Amaró Garrido, Olivia María Tamayo Pérez, Marisely Casanova Cruz, Iraldo Bello Rivero
 PDF  XML
 
Elementos 1 - 3 de 3

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"