Profilaxis de la endoftalmitis posquirúrgica con cefuroxima intracamerular
Resumen
Fundamento: La cirugía de catarata es la intervención oftalmológica más realizada en el mundo con exitosos resultados visuales posoperatorio, por lo cual una endoftalmitis posquirúrgica es una de las complicaciones más temidas y devastadoras.
Objetivo: Caracterizar los pacientes operados de catarata a los cuales se les administró cefuroxima intracameral como método profiláctico para la endoftalmitis posquirúrgica durante los primeros 6 meses de su aplicación.
Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus del 15 de octubre de 2015 al 15 de abril de 2016. El universo estuvo constituido por 575 pacientes operados de cirugía de cataratas y la muestra por 538 pacientes a los cuales se les aplicó cefuroxima intracamerular como método profiláctico.
Resultados: Se incluyeron 538 pacientes de ellos 279 mujeres y 259 hombres con edad promedio de 46 a 60 años. Se presentaron complicaciones en 21 ojos. En ningún paciente se diagnosticó síndrome inflamatorio tóxico asociado al uso de medicamentos intraoculares. Se reportó un solo caso de endoftalmitis al cual se le realizó extracción extracapsular.
Descargas
Citas
1. Pérez Martínez JF, Pla Acevedo ME, Hernández Soria M. Prevención de la Endoftalmitis en Cirugía de Catarata por Técnica de Facoemulsificación en Las Tunas, Cuba. Rev. Cient. Hallazgos21 [Internet]. 2017 [citado 6 abr 2018];2(2). Disponible en: https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/154/78
2. Barría von-B Fernando, Chabouty Henriette, Moreno René, Ortiz Freddy, Barría M Fernando. Microbiota conjuntival en el preoperatorio de pacientes que se someterán a cirugía de cataratas. Rev chil infect [Internet]. 2015 [citado 3 de feb de 2018];32(2):150-7. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0716-10182015000300003&script=sci_arttext&tlng=en
3. Barry P, Cordovés L, Gardner S. Guías de la ESCRS para la prevención y el tratamiento de la endoftalmitis después de cirugía de cataratas: datos, dilemas y conclusiones 2013 [Internet]. Irlanda: Escrs; 2013. [citado 6 abr 2018]. Disponible en: https://education.escrs.org/wp-content/uploads/2018/08/SPANISH_2018.pdf
4. Cao H, Zhang L, Li L, Lo S. Risk factors for acute endophthalmitis following cataract surgery: a systematic review and meta-analysis. PLoS One [Internet]. 2013 [cited 2018 Mar 10];8(8):e71731. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3753305/pdf/pone.0071731.pdf
5. Lane SS, Osher RH, Masket S, Belani S. Evaluation of the safety of prophylactic intracameral moxifloxacin in cataract surgery. J Cataract Refract Surg [Interne]. 2008 [cited 2019 Mar 10];34(9):1451-9. Available from: https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/1-s2.0-S0886335008006305.pdf?locale=es_ES&searchIndex=
6. Díez MR, De la Rosa G, Pascual R, Girón C, Arteta M. Profilaxis de la endoftalmitis postquirúrgica con cefuroxima intracamerular: experiencia de cinco años. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2009 [citado 6 Abr 2019];84(2):85-90. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/aseo/v84n2/original2.pdf
7. Ortega-Larrocea, Barojas-Weber. Profilaxis antibiótica intraocular para evitar la endoftalmitis postquirúrgica de cirugía de catarata. Rev Mex Oftalmol [Internet]. 2011 [citada 6 Abr 2019];85(2):74-79. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-mexicana-oftalmologia-321-pdf-X0187451911238684
8. García-Sáenz MC, Arias Puente A, Bañuelos Bañuelos J, Paredes García B, Andrés Alba Y. Antibióticos en cirugía. Micro cirugía Ocular [Internet] 2001 [citado 6 Abr 2019];(4):1-15. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/apua-cuba/p3-antibioticos_en_cirugia.pdf
9. Ortega G, Barojas E, Ruiz K, Castañeda J. Profilaxis antibiótica intraocular para evitar la endoftalmitis postquirúrgica de cirugía de cataratas. Rev Mex Oftalmol [Internet]. 2011 [citado 6 Abr 2019];85(2)74-79. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-mexicana-oftalmologia-321-pdf-X0187451911238684
10. Tan CS, Wong HK, Yang FP. Epidemiology of postoperative endophthalmitis in an Asian population: 11-year incidence and effect of intracameral antibiotic agents. J Cataract Refract Surg [Internet]. 2012 [cited 2019 Aug 10];38(3):425-30. Available from: https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/1-s2.0-S0886335011018426.pdf?locale=es_ES&searchIndex
11. Linertová R, Abreu-González R, García-Pérez L, Alonso-Plasencia M, Cordovés-Dorta LM, Abreu-Reyes JA, et al. Intracameral cefuroxime and moxifloxacin used as endophthalmitis prophylaxis after cataract surgery: systematic review of effectiveness and cost-effectiveness. Clin Ophthalmol [Internet]. 2014 [cited 2019 Aug 10];8:1515-22. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4140229/pdf/opth-8-1515.pdf
12. García-Sáenz MC, Arias-Puente A, Rodríguez-Caravaca G, Andrés Alba Y, Bañuelos Bañuelos J. Endoftalmitis tras cirugía de cataratas: epidemiología, aspectos clínicos y profilaxis antibiótica. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2010 Ago [citado 6 Abr 2019];85(8):263-7. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/aseo/v85n8/original1.pdf
13. Rodríguez-Caravaca G, García-Sáenz MC, Villar-del-Campo MC, Andrés-Alba Y, Arias-Puente A. Incidence of endophthalmitis and impact of prophylaxis with cefuroxime on cataract surgery. J Cataract Refract Surg [Internet]. 2013 [cited 2019 Mar 10];39(9):1399-403. Available from: http://journals.lww.com/10.1016/j.jcrs.2013.03.031
14. Shorstein NH, Winthrop KL, Herrinton LJ. Decreased postoperative endophthalmitis rate after institution of intracameral antibiotics in a Northern California eye department. J Cataract Refract Surg [Internet]. 2013 [cited 2019 Mar 10];39(1):8-14. Available from: https://journals.lww.com/jcrs/FullText/2013/01000/Decreased_posto perative_endophthalmitis_rate_after.4.aspx_rate_after.4.aspx
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.