Carcinoma basocelular del rostro tratado con HeberFERON

Autores/as

Palabras clave:

Carcinoma basocelular, cáncer de piel no melanoma, NEOPLASIAS CUTÁNEAS, tratamiento farmacológico, HeberFERON, rostro.

Resumen

Fundamento: El carcinoma basocelular es el cáncer de piel no melanoma más frecuente, es un tumor de invasión local y crecimiento lento; su origen son las células epidérmicas de los folículos pilosos o las células basales de la epidermis; en ocasiones puede sufrir un crecimiento incontrolado, no responder a los tratamientos y ser causa de deformidad; las radiaciones ultravioletas son el principal factor en la génesis de esta enfermedad.

Objetivo: Describir los resultados de la aplicación de HeberFERON en una serie de casos con carcinoma basocelular del rostro.

Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo longitudinal en una serie de 32 casos clínicos de carcinoma basocelular del rostro que acudieron a la consulta de dermatología del Policlínico Centro. Se incluyeron aquellos con diagnóstico clínico, dermatoscópico e histopatológico. Se realizó una evaluación inicial, durante el tratamiento y 16 semanas después del mismo, se le administró 10.5 UI de HeberFERON 3 veces por semana hasta completar 9 dosis. Las variables fueron la respuesta al tratamiento y presencia o no de eventos adversos.

Resultados: Predominó el sexo masculino, la piel blanca y la localización de la neoplasia en la nariz, se logró respuesta completa en la mayoría de los pacientes. Como eventos adversos se presentaron dolor en el sitio de inyección, fiebre y malestar general.

Conclusiones:La respuesta objetiva al tratamiento fue favorable en la mayoría de los pacientes tratados con HeberFERON.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vladimir Sánchez Linares, Policlínico Centro, Sancti Spíritus


Citas

1. Ricci Volpato LE, Palma Faria Volpato MC, De Carvalho e Silva LA, De Souza Castro PH, Henrique Borges A. Prótesis nasal sostenida por armaduras de gafas. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2016 [citado 2019 ene 15];53(3):146-52. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1074

2. Alcalá Pérez D, Medina Bojórquez A, Torres González S, Navarrete Franco G, Ramos Garibay A, Peralta Pedrero ML, et al. Correlación clínica, histológica y dermatoscópica del carcinoma basocelular. Rev Cent Dermatol Pascua [Internet] 2013 [citado 2019 ene 15];22(1):6-14. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/derma/cd-2013/cd131a.pdf

3. Mejía AM, Velásquez MM. Biología e inmunopatogénesis del carcinoma espinocelular y el basocelular. Rev Asoc Colomb Dermatol [Internet]. 2013 [citado 2019 ene 15];21(2):159-68. Disponible en: https://revistasocolderma.org/sites/default/files/biologia_e_inmunopatogenesis_del_carcinoma_espinocelular_y_el_basocelular.pdf

4. Sordo C, Gutiérrez C. Cáncer de piel y radiación solar: experiencia peruana en la prevención y detección temprana del cáncer de piel y melanoma. Rev Perú Med Exp Salud Pública [Internet]. 2013 [citado 2019 ene 15];30(1):113-17. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v30n1/a21v30n1.pdf

5. Gray Lovio OR, Abreu Daniel A, Bonito Lovio D, Díaz González O, Martínez Chapman E. Fotoeducación: in formación básica. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2014 [citado 2019 ene 15];30(4):481-86. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v30n4/mgi09414.pdf

6. Cuba. Minsap. Anuario estadístico de salud 2014. La Habana:Minsap;2015. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2015/04/anuario-estadistico-de-salud-2014.pdf

7. Hernández-Zárate SI, Medina-Bojórquez A, López-Tello Santillán Al, Alcalá-Pérez D. Epidemiología del cáncer de piel en pacientes de la Clínica de Dermato-oncología del Centro Dermatológico Dr. Ladislao de la Pascua. Estudio retrospectivo de los últimos ocho años. Dermatol Rev Mex [Internet]. 2012 [citado 2018 dic 25];56(1):30-37. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/derrevmex/rmd-2012/rmd121e.pdf

8. Scott C. Bresler, Bonnie L. Padwa, Scott R. Nevoid Basal Cell Carcinoma Syndrome (Gorlin Syndrome). Head Neck Pathol [Internet]. 2016 [cited 2019 Jan 15];10(2):119-24. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4838974/

9. Palacios Álvarez I, González Sarmiento R, Fernández López E. Síndrome de Gorlin. Acta Dermosifiliográfica [Internet]. 2018 [citado 2019 ene 15];109(3):207-17. Disponible en: https://www.actasdermo.org/es-sindrome-gorlin-articulo-S0001731017305379

10. Anasagasti-Angulo L, García-Vega Y, Barcelona-Pérez S, López-Saura P, Bello-Rivero I. Treatment of advanced, recurrent, resistant to previous treatments basal and squamous cell skin carcinomas with a synergistic formulation of interferons. Open, prospective study. BMC Cancer [Internet]. 2009 [cited 2019 Jan 15];9:262. Available from: http://www.biomedcentral.com/1471-2407/9/262

11. Negrín Cáceres Y, Cabrera Romero AC, Cárdenas Monzón L, Ferrer Pérez A, Batista-Hernández NE. Tratamiento del carcinoma basocelular periocular con una combinación sinérgica de interferones alpha-2b y gamma. Rev Mex Oftalmol [Internet]. 2018 [citado 2019 ene 15];92(3):136-43. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/ec92/47dc68263e7dd07bce68b887b87022448f1e.pdf

12. Anasagasti-Angulo L, Garcia-Vega Y, Collazo Caballero S, Jimenez-Barban Y, Tijerino-Arrieta E, Ballester-Caballero Y, et al. HeberFERON, formulation based on IFNs alpha 2b and gamma for the treatment of non-melanoma skin cancer. AMJ [Internet]. 2017 [citado 2019 ene 15];10(6):509-15. Available from: https://www.researchgate.net/publication/318191920_HeberFERON_formulation_based_on_IFNs_alpha2b_and_gamma_for_the_treatment_of_non-melanoma_skin_cancer

13. Drake-Sosa DV, Rojas-Barlys L. HeberFERON en pacientes con carcinoma basocelular tratados en el municipio Puerto Padre, Las Tunas. Rev Electr Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2018 [citado 2019 ene 15];43(6). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1573/pdf_531

14. Kyoung Kang J, Min Yun B, Kook Song J, M Soo Shin. Non-Melanocytic Skin Cancers of the Head and Neck: A Clinical Study in Jeju Province. Arch Plast Surg [Internet]. 2017 [cited 2019 Jan 15];44(4):313-8. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5533053/

15. Viñas García M, Algozaín Acosta Y, Álvarez Campos L, Quintana Díaz JC. Comportamiento del carcinoma basocelular facial en Artemisa durante la última década. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2011 Jun [citado 2019 Jun 23];48(2):121-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072011000200004

Publicado

2019-10-01

Cómo citar

1.
Sánchez Linares V, Cifuentes Suarez JP, Martínez Cuervo JJ, Román Simón M, Pérez García C, Bello Rivero I. Carcinoma basocelular del rostro tratado con HeberFERON. Gac méd espirit [Internet]. 1 de octubre de 2019 [citado 28 de agosto de 2025];21(2). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1992

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)