Caracterización de la hemorragia subaracnoidea espontánea en el Hospital de Sancti Spíritus. Año 2004
Resumen
RESUMENIntroducción. La hemorragia subaracnoidea (HSA) representa 6-8 de todos los ictus, cursa con frecuentes complicaciones y elevada mortalidad. Objetivo. Describir los aspectos más importantes relacionados con los pacientes ingresados por HSA. Material y método. Se realizó un estudio descriptivo- retrospectivo que incluyó todos los pacientes egresados con el diagnóstico de HSA del Hospital Universitario Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus, durante el año 2004. Resultados. Egresaron 36 pacientes con el diagnóstico de HSA, 16 de ellos fallecidos, siendo esta letalidad muy superior al resto de los ictus. Entre los fallecidos predominó un peor debut clínico y mayor lesión en la tomografía computarizada. La enfermedad fue más común en mujeres. La hipertensión endocraneana (HEC) como complicación y causa de muerte fue la variable más importante. La mitad de los sobrevivientes tuvieron angiografía patológica. Conclusiones. La letalidad por HSA es la mayor entre todos los ictus. La HEC fue la complicación y causa de muerte más relevante.
DeCS: HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA/ epidemiología, TRASTORNOS CEREBROVASCULARES, ACCIDENTE CEREBROVASCULAR / complicaciones .
Palabras clave: Hemorragia subaracnoidea/ epidemiología, trastornos cerebrovasculares, accidente cerebrovascular / complicaciones .
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.