Propuesta de Guía metodológica para evaluar la calidad de un servicio de Estomatología General Integral
Resumen
Fundamentación: Para la evaluación de la calidad de los servicios de salud se necesitan instrumentos que permitan una visión individual e integral de su estructura, procesos y resultados.
Objetivo: Proponer una guía metodológica para evaluar la calidad de un servicio de Estomatología General Integral.
Metodología: Se utilizó como método del nivel empírico: el análisis documental (documentos, programas, investigaciones relacionadas). La guía metodológica propuesta consta de dos etapas, la primera: constitución y capacitación del equipo de trabajo y la segunda: aplicación de la Guía metodológica para la evaluación de indicadores de tres dimensiones de calidad del servicio (estructura, proceso y resultado) a los que se les da la categoría de bien, regular o mal, según la sumatoria de los puntos.
Conclusiones: La Guía metodológica propuesta puede ser un instrumento para la evaluación de la calidad de un servicio de Estomatología General Integral, al permitir la identificación de los problemas, según los componentes estructura, proceso y resultado.
Descargas
Citas
1. Arocha Bandera MM, Márquez Filiu Ml, Deyne Márquez A, Estrada Pereira GA. Calidad del desempeño profesional en la Clínica Estomatológica "Fe Dora Beris". Medisan [Internet]. 2015 Ago [citado 2017 Nov 27];19(8):965-70. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v19n8/san05198.pdf
2. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Atención Estomatológica integral. La Habana: Minsap; 2017
3. Castañeda Deroncelé M. Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los servicios clínicos de prótesis estomatológica. Medisan [Internet]. 2013 [citado 2017 Nov 17];17(10):7049-56. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v17n10/san181710.pdf
4. Véliz Martínez PL, Jorna Calixto AR, Berra Socarrás EM. Consideraciones sobre los enfoques, definiciones y tendencias de las competencias profesionales. Educ Med Super [Internet]. 2016 [citado 2017 Nov 27];30(2):1-17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v30n2/ems18216.pdf
5. Rodríguez Sánchez Y, de León Rosales L, Gómez Figueroa O, Diéguez Matellán E, Sablón Cossío N. Nivel de servicio y su efecto en la satisfacción de los pacientes en la Atención Primaria de Salud. Rev Med Electrón [Internet]. 2016 [citado 2017 Dic 07];38(2):185-98. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v38n2/rme080216.pdf
6. Pérez-Ciordia I, Guillén-Grima F, Brugos A, Aguinaga Ontoso I. Satisfacción laboral y factores de mejora en profesionales de atención primaria. An Sist Sanit Navar [Internet]. 2013 [citado 20 de Nov 2017];36(2):253-262. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v36n2/original6.pdf
7. López Gómez Y, Pérez García LM, Garmas Castillo Y, Rodríguez Acosta M. Satisfacción de especialistas, pacientes y familiares con el servicio de ortodoncia. Gac Méd Espirit [Internet]. 2014 [citado 2018 Ago 7];16(2):88-104. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v16n2/gme10214.pdf
8. Gómez YL, Pérez García LM. Calidad de los servicios de ortodoncia. Gac méd espirit [Internet]. 2014 [citado 2018 Ago 7];16(3):88-104. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v16n2/gme10214.pdf
9. Jiménez Paneque RE. Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios: Una mirada actual. Rev Cub Salud Pública [Internet]. 2004 [citado 2016 Mar 05];30(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662004000100004
10. Hernández Cuétara L, Gispert Abreu EÁ. En defensa de la calidad. Rev Cub Estomatol [Internet]. 2013 [citado 2016 Mar 05];50(3):239-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072013000300001&lng=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.