HeberFERON en el tratamiento de pacientes con carcinoma basocelular de la oreja

Fundamento: El carcinoma basocelular de la región auricular es considerado uno de los más agresivos y con peor pronóstico, suele ser destructivo y mutilante por lo que el tratamiento conservador, como es el uso de los interferones, es importante en la práctica médica habitual.

Objetivo: Evaluar los resultados de la aplicación del HeberFERON en una serie de pacientes con carcinoma basocelular en la región auricular.

Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal en una serie de casos con diagnóstico clínico, dermatoscópico e histopatológico de carcinoma basocelular de la oreja que recibieron tratamiento con HeberFERON en el Policlínico Centro de la ciudad Sancti Spíritus, durante el período del 20 de febrero de 2017 a 20 de diciembre de 2022. En total se incluyeron 29 pacientes. Se realizó una evaluación inicial, durante y 16 semanas después del tratamiento; se les inyectó 10.5 UI de HeberFERON 3 veces por semana perilesional e intradérmico hasta completar 9 dosis. Las variables fueron la respuesta al tratamiento y presencia o no de eventos adversos.

Resultados: Predominó el sexo masculino, la localización en la concha de la oreja, subtipo clínico nódulo ulcerativo y el histológico sólido, con respuesta completa en la mayoría de los pacientes. Como eventos adversos más comunes se presentaron dolor en el sitio de inyección, fiebre, edema y eritema perilesional.

Conclusiones: La respuesta al tratamiento fue favorable en la mayoría de los pacientes y los eventos adversos que se observaron fueron los descritos en la literatura sin cambio en la actitud farmacológica.
Vladimir Sánchez Linares, Elizabeth Brito García, Belkys Martínez Fando, Yoelvis Álvarez Gómez, Iraldo Bello Rivero
 PDF  XML
 
HeberFERON y calidad de vida en el carcinoma basocelular facial
Vladimir Sánchez Linares, Iraldo Bello Rivero
 PDF  XML
 
Carcinoma basocelular del rostro tratado con HeberFERON

Fundamento: El carcinoma basocelular es el cáncer de piel no melanoma más frecuente, es un tumor de invasión local y crecimiento lento; su origen son las células epidérmicas de los folículos pilosos o las células basales de la epidermis; en ocasiones puede sufrir un crecimiento incontrolado, no responder a los tratamientos y ser causa de deformidad; las radiaciones ultravioletas son el principal factor en la génesis de esta enfermedad.

Objetivo: Describir los resultados de la aplicación de HeberFERON en una serie de casos con carcinoma basocelular del rostro.

Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo longitudinal en una serie de 32 casos clínicos de carcinoma basocelular del rostro que acudieron a la consulta de dermatología del Policlínico Centro. Se incluyeron aquellos con diagnóstico clínico, dermatoscópico e histopatológico. Se realizó una evaluación inicial, durante el tratamiento y 16 semanas después del mismo, se le administró 10.5 UI de HeberFERON 3 veces por semana hasta completar 9 dosis. Las variables fueron la respuesta al tratamiento y presencia o no de eventos adversos.

Resultados: Predominó el sexo masculino, la piel blanca y la localización de la neoplasia en la nariz, se logró respuesta completa en la mayoría de los pacientes. Como eventos adversos se presentaron dolor en el sitio de inyección, fiebre y malestar general.

Conclusiones:La respuesta objetiva al tratamiento fue favorable en la mayoría de los pacientes tratados con HeberFERON.
Vladimir Sánchez Linares, Juan Pablo Cifuentes Suarez, John Jairo Martínez Cuervo, Maylin Román Simón, Claritza Pérez García, Iraldo Bello Rivero
 HTML  PDF  XML
 
Elementos 1 - 3 de 3

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"