Producción científica estudiantil en la revista MediCiego, 1995-2018

Autores/as

Palabras clave:

Bibliometría, indicadores de producción científica, revistas electrónicas, artículo de revista, estudiantes de Medicina.

Resumen

Fundamento: La investigación y la publicación de los estudiantes de Medicina siempre se han dado en la historia de la ciencia. La revista MediCiego desde su fundación ha priorizado la divulgación de las investigaciones estudiantiles.

Objetivo: Evaluar la producción científica de los estudiantes de Ciencias Médicas en la revista MediCiego desde 1995 y 2018.

Metodología: Se realizó un estudio bibliométrico basado en la dimensión de producción científica estudiantil. Se trabajó con el universo de números y se definió como forma de compilación el acceso y búsqueda en la página web de la revista.

Resultados: Se publicaron 126 artículos con participación estudiantil en 48 números de 84 publicados. La autoría estudiantil se concentró en 170 estudiantes de Ciego de Ávila, Villa Clara y Pinar del Río. Los años 2014 y 2015 fueron los más productivos. Predominó la utilización de otras secciones (95.24 %), respecto a la estudiantil (4.76 %). La participación más alta fue en los originales (72.22 %), seguida de las presentaciones de casos (15.87 %) y los artículos de revisión (7.94 %); fue baja en los editoriales, carta al editor, imágenes destacadas de la Medicina y relatoría de eventos (0.79 %).

Conclusiones: La participación estudiantil en publicaciones de la revista MediCiego se ha mantenido en más de la mitad de los números publicados en el periodo que se analizó. Se identificaron más de una centena de artículos con autoría de estudiantes en toda la tipología de artículos; sin embargo, la utilización de la Sección Estudiantil y la publicación de trabajos premiados en eventos en los últimos años han sido insuficientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adriana Bárbara García Ranero, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila

Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información

María Julia Machado Cano, Universidad de Ciencias Médicas, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. José Assef Yara". Ciego de Ávila

Doctora en Ciencias Biológicas. Licenciada en Biología. Profesor Titular y Consultante

María Aurora Gómez Fernández, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila

Licenciada en Contabilidad y Finanza

Citas

1. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Resolución No.210/2007. La Habana:MES;2007. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Resolución No.15/1988. La Habana:MINSAP;1988.

2. Gutiérrez C, Mayta P. Publicación desde el pregrado en Latinoamérica: importancia, limitaciones y alternativas de solución. CIMEL [Internet]. 2003 [citado 11 Feb 2019];8(1):54-60. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/cimel/v08_n1/PDF/a10v8n1.pdf

3. Aparicio A, Banzato G, Liberatore G. Manual de gestión editorial de revistas científicas de ciencias sociales y humanas: buenas prácticas y criterios de calidad. [Internet]. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales;2016 [citado 19 Dic 2017]. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.482/pm.482.pdf

4. Pérez Herrera MJ, González Álvarez MC. Antecedentes históricos, situación actual y perspectivas del sistema de información en ciencias médicas de Ciego de Ávila. MediCiego [Internet]. 2019 [citado 27 Abr 2019];25(1):39-52. Disponible en:http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/download/1291/1526

5. García Pérez RP. El Eco Científico y MediCiego, revistas remotas en el tiempo pero cercanas en el pensamiento y la acción. MediCiego [Internet]. 2018 [citado 2019 Jul 15];24(4). Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/1329/1412

6. Álvarez Aldana D, García Pérez R, Machado Cano M, Giance Paz L, García Ranero A, Gómez Fernández M. El Eco Científico, primera revista avileña de ciencia y medicina. MediCiego [Internet]. Dic 2018 [citado 28 Nov 2018];24(4). Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/1316/1420

7. Rodríguez Sánchez Y, Piloto Rodríguez R. Metodología bibliométrica para la evaluación de la actividad científica [tesis]. La Habana: Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”; 2012. Disponible en:https://www.researchgate.net/profile/Ramon_P/publication/278821838_Metodologia_bibliometrica_para_evaluar_la_actividad_cientifica/links/59aee4d4a6fdcca6542427a1/Metodologia-bibliometrica-para-evaluar-la-actividad-cientifica.pdf

8. González Argote J, García Rivero AA, Dorta Contreras AJ. Producción científica estudiantil en revistas médicas cubanas 1995-2014. Inv Ed Med [Internet]. Mar 2016 [citado 3 Ene 2018];5(19):155-63. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2007505716000247?token=E09C245C773320E6310A56A0FCA037A86D6BF3D3ECCAE852E861FAA37C7518C3E185174F168A2600F4F5ABB3DB10F4A7

Publicado

2019-10-01

Cómo citar

1.
Giance Paz L, García Ranero AB, García Pérez RGPP, Machado Cano MJ, Gómez Fernández MA. Producción científica estudiantil en la revista MediCiego, 1995-2018. Gac méd espirit [Internet]. 1 de octubre de 2019 [citado 29 de agosto de 2025];21(2). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1961

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)