Evaluación del perfil de seguridad del racotumomab y nimotuzumab en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas
Resumen
Fundamento: El cáncer de pulmón de células no pequeñas es el cáncer de origen epitelial que más muertes provoca; por lo que el estudio de nuevas terapias es una prioridad investigativa en Cuba; para ello se realizaron estudios multicéntricos que evaluaron entre otros aspectos, el perfil de seguridad del nimotuzumab y racotumomab, anticuerpos monoclonales de origen cubano en el tratamiento de esta enfermedad.
Objetivo: Evaluar el perfil de seguridad del nimotuzumab y racotumomab en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado después de la primera línea de tratamiento oncoespecífico.
Metodología: Se diseñó un estudio multicéntrico, prospectivo, longitudinal en 32 pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado después de la primera línea del tratamiento oncoespecífico en la provincia Sancti Spíritus entre junio del 2014 a junio del 2015.
Resultados: De los 6 pacientes que recibieron nimotuzumab y 26 pacientes que recibieron racotumomab, en estadio tumoral IIIB o IV, el 75 % entró al estudio con buen estado clínico. El 66 % de ellos no presentó efectos adversos, entre los que se presentaron está, dolor en el sitio de inyección, torácico y la fiebre, todos de intensidad leve o moderada. No se encontraron diferencias significativas entre las proporciones de eventos adversos leves en ambos grupos de sujetos. No se reportaron eventos adversos severos. Todos los eventos se clasificaron en no serios, no graves y del 98.33 % de ellos el paciente se recuperó sin ayuda médica.
Conclusiones: Los resultados sugieren que los productos empleados son seguros, expresado en la baja frecuencia de aparición de eventos adversos, la generalidad de ellos leves no graves/no serios, sin que dejaran secuela en los pacientes.
Descargas
Citas
1. Jemal A, Siegel R, Xu J, Ward E. Cancer statistics. CA Cancer J Clin [Internet]. 2010 [cited 2017 Jan 18]; 60(5):277–300. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20610543
2. Ries L, Eisner M, Kosary C. Cancer Statistics Review, 1975-2002. Bethesda Md: National Cancer Institut; 2005.
3. Pallis AG, Syrigos K. Targeted (and chemotherapeutic) agents as maintenance treatment in patientswith metastatic non-small-cell lung cancer: Current status and future challenges. Cancer Treat Rev [Internet]. 2012 Nov [cited 2017 Jan 18];38(7):861-7. Available from : https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0305737211002556?via%3Dihub
4. Pfister DG, Johnson DH, Azzoli CG, Sause W, Smith TJ, Baker S Jr, American Society of Clinical Oncology Treatment of Unresectable Non–Small-Cell Lung Cancer Guideline: Update 2003. J Clin Oncol [Internet]. 2004 [cited 2017 Jan 18];22(2):330-53. Available from: http://ascopubs.org/doi/abs/10.1200/JCO.2004.09.053?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%3dpubmed
5. Nelson PN, Reynolds GM, Waldron EE, Ward E, Giannopoulos K, Murray PG. Monoclonal antibodies. MolPathol [Internet]. 2000 [cited 2017 Jan 18]; 53(3): 111–117. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1186915/
6. Cáncer-Net [Internet]. EE.UU: American Society of Clinical Oncology (ASCO). Cáncer de pulmón-células no pequeñas: Estadísticas. [Actualizado: 10 Ago 2017; citado 09 Feb 2018]. Available from: https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-pulm%C3%B3n-c%C3%A9lulas-no-peque%C3%B1as/estad%C3%ADsticas
7. Liossis SN, Tsokos GC. Monoclonal antibodies and fusion proteins in medicine. J Allergy Clin [Internet]. 2005 [2017 Oct 29];116(4):721-9.Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0091674905017045?via%3Dihub
8. Huidobro G, V? zquez S, L? zaro M, Mel JR, Casal J Castellanos J. Docetaxel (D) and cisplatin (C) induction chemotherapy followed by bi-weekly D with concurrent thoracic radiotherapy for stage III non-small cell lung cancer (NSCLC): A Galician Lung Cancer Group study. J Clin Oncol [Internet]. 2008 [cited 2017 Jan 18];26(15 suppl). Available from: http://ascopubs.org/doi/abs/10.1200/jco.2008.26.15_suppl.7561
9. Köhler G, Howe SC, Milstein C. Fusion between immunoglobulin-secreting and nonsecreting myeloma cell lines. Eur J Immunol [Internet]. 1976 Apr [cited 2017 Jan 20];6(4):292–295. Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/eji.1830060411
10. Anmat [Internet]. Argentina: Anticuerpos monoclonales aprobados en Argentina. [actualizado: 29 Ago 2008; citado: 18 Ene 2017]. Disponible en: http://www.anmat.gov.ar/webanmat/Medicamentos/anticuerpos_29-08-08.pdf
11. Terragno NA, Touloupas C, Bisang J, Politi P, Vassallo C, Limeres M. Evaluación del Subcomponente Medicamentos. Auditoría del INSSJP. Proyecto PNUD-015. Buenos Aires: Programa Naciones Unidas para el Desarrollo Banco Mundial;1997.
12. Reck M, von Pawel J, Zatloukal P, Ramlau R, Gorbounova V, Hirsh V, et al. Phase III trial of cisplatin plus gemcitabine with either placebo or bevacizumab as first-line therapy for nonsquamous non-small-cell lung cancer. J Clin Oncol [Internet]. 2009 Mar [cited 2017 Jun 10];27(8):1227-34. Available from: http://ascopubs.org/doi/abs/10.1200/JCO.2007.14.5466?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%3dpubmed
13. Giaccone G, Debruyne C, Felip E, Chapman PB, Grant SC, Millward M, et al. Phase III study of adjuvant vaccination with Bec2/baccilleCalmette-Guerin in responding patients with limited-disease small-cell lung cancer (European Organization for Research and Treatment of Cancer 08971-08971B; Silva study). J Clin Oncol [Internet]. 2005 23(28):6854-64. Available from: http://ascopubs.org/doi/abs/10.1200/JCO.2005.17.186?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%3dpubmed
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.