|
Preparación integral del vicedirector docente como gestor del proceso enseñanza- aprendizaje en las Ciencias MédicasFundamento: Las transformaciones necesarias en el sector de la salud con el reordenamiento de los recursos humanos, requiere de una preparación integral del gestor del proceso de enseñanza-aprendizaje para lograr la calidad en la formación de los egresados. Objetivo: Proponer acciones integrales para perfeccionar la preparación del vicedirector docente en la gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias médicas. Metodología: Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico la cual se desarrolló en dos fases, la primera el diagnóstico con la identificación de las habilidades directivas en los 24 vicedirectores docentes con nombramiento del cargo en el momento del estudio de la provincia Sancti Spíritus, mediante la utilización de técnicas cuantitativas tales como encuestas, entrevistas, cualitativas como la de grupo focal y la segunda el diseño de las acciones. Resultados: Los conocimientos, la experiencia, la motivación, el liderazgo y la preparación general de los vicedirectores docentes resultaron ser adecuados; las reuniones mostraron baja efectividad, y el trabajo metodológico, especialización, capacitación y perfeccionamiento así como la actividad de la ciencia y la técnica fueron inadecuados. Se diseñaron acciones integrales encaminadas al perfeccionamiento de la preparación de los vicedirectores, las cuales fueron evaluadas por criterio de expertos. Conclusiones: La propuesta de acciones estuvo orientada a la preparación integral del vicedirector docente, evaluada como factible, aplicable y pertinente. DeCS: ENSEÑANZA/métodos; APRENDIZAJE. Palabras clave: Preparación integral; enseñanza-métodos; proceso de aprendizaje; gestor del proceso enseñanza-aprendizaje en las Ciencias Médicas.
Ángela Isabel Ramos Carmenate, Yara Lydia Morgado Bode, Maricel Hernández Díaz, Lizandro Michel Pérez García, Rafael García Rodríguez
|
|
Sheila Yissel Collera Rives, Rodneys Mauricio Jiménez Morales, Yanet Macías Delgado, Mayrelis Echemendía Rodríguez, Jorge Izquierdo Paz
|
|
Vladimir Sánchez Linares, Yaíma Fernández Quiñones, Alejandra González Torre, Noelis Saez Beltrán
|
|
Morbilidad de los defectos bucomaxilofaciales en Sancti Spíritus. Noviembre 1998-diciembre 2010Fundamento: El conocimiento de la morbilidad de los defectos bucomaxilofaciales brinda información valiosa que permite ser utilizada en pos de garantizar una atención integral a los pacientes con estos defectos. Objetivo: Determinar la morbilidad y caracterizar los defectos bucomaxilofaciales en el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en una población constituida por 475 pacientes que recibieron tratamiento en el Departamento de Prótesis Bucomaxilofacial entre noviembre de 1998 y diciembre de 2010. Se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y estadístico. Resultados: Predominó el grupo de edad de 60 y más años (38,1 %) y el sexo masculino (75,4 %). Prevaleció el defecto ocular (73,9 %) y el factor etiológico traumático (56,6 %). La prótesis más requerida por años fue la ocular con 351 y el año más representativo el 2001. Conclusiones: Se observó un predominio en el grupo de edad de 60 y más años, y el sexo masculino. En cuanto a la localización el defecto ocular resultó ser el más representado, en casi las tres cuartas partes de la población, con un predominio del trauma como factor causal. El tipo de prótesis más demandada fue la ocular y su cantidad se comportó de forma irregular en los diferentes años. Palabras clave: Defectos bucomaxilofaciales, traumatismos maxilofaciales, epidemiología, prótesis maxilofacial. DeCS: TRAUMATISMOS MAXILOFACIALES/epidemiología; TRAUMATISMOS MAXILOFACIALES/congénito; PRÓTESIS MAXILOFACIAL. ABSTRACT Background: The knowledge of the morbidity of the buccomaxillofacial defects offers valuable information that allows to be used after guaranteeing an integral attention to the patients with these defects. Objective: To determine the morbidity and to characterize the buccomaxillofacial defects in the Provincial General Hospital Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus. Methodology: It was carried out a descriptive study of traverse cut, in a population constituted by 475 patients that received treatment in the Department of buccomaxillofacial Prosthesis between November 1998 and December 2010. The theoretical, empiric and statistical level methods were used. Results: Prevailed the group of age from 60 and more years old (38,1 %) and the masculine sex (75,4 %). the ocular defect prevailed (73,9 %) and the traumatic etiologic factor (56,6 %). The prosthesis more required per years was the ocular one with 351 and the most representative year was 2001. Conclusions: Was observed a prevalence in the group of age from 60 years old and more, and the masculine sex. As for the localization the ocular defect turned out to be the most represented one, in almost fourth three parts of the population , with a prevalence of the trauma like causal factor. The ocular prosthesis was most demanded and its quantity behaved in an irregular way in the different years. Keywords: Oral and maxillofacial defects, maxillofacial trauma, epidemiology, maxillofacial prosthesis. MeSH: MAXILLOFACIAL INJURIES/epidemiology; MAXILLOFACIAL INJURIES/congenital; MAXILLOFACIAL PROSTHESIS.
Yanisleidy Luna Pentón, Miguel Ángel Barreto Ortega, Lizandro Michel Pérez García, Esther María Rodríguez Pimienta
|
|
Sergio Miguel Salinas Cabrera, Katia Vives Carmona, Karina Morales Figueroa, Rafael Ibargollín Ulloa
|
|
Pedro León Acosta, José Domínguez Montero, Rafael Pila Pérez, Rafael Pila Peláez
|
|
Las competencias informacionales de bibliotecarios de las Ciencias Médicas para la diseminación selectiva de la información. Sancti SpiritusFundamento: La consulta y referencia es un servicio que se presta en las bibliotecas y dentro de sus bondades está la diseminación selectiva de la información que se encarga de mantener actualizado a los profesionales de las Ciencias Médicas la que suministra periódicamente las referencias de los documentos que corresponden con sus intereses cognoscitivos. Objetivo: Diagnosticar las competencias informacionales que tienen los bibliotecarios de las ciencias médicas para la diseminación selectiva de la información en la provincia de Sancti Spíritus. Metodología: Se realizó una investigación transversal en el periodo de enero a noviembre de 2014 en la red de bibliotecas médicas; con una muestra compuesta por 57 bibliotecarios, se eligió mediante un muestreo estratificado. Se recogió información sobre el nivel profesional de los bibliotecarios, la implementación del servicio de diseminación selectiva de la información y la utilidad del mismo, además de aquella relativa a los documentos utilizados por estos profesionales para enviar la información, así como sobre las bases de datos bibliográficas utilizadas y medios que empleaban para obtener los datos de la tarjeta control de usuario y bases de datos bibliográficas. Los datos fueron procesados mediante el paquete estadístico profesional SPSS (versión 15.0.1, SPSS Inc, Chicago, IL, USA). Resultados: Se observaron carencias de competencias informacionales, fundamentalmente, técnicas y metodológicas, para desarrollar el servicio de diseminación selectiva de la información, por lo que al buscar y evaluar la información que entregan a los usuarios del servicio es insuficiente no en cantidad sino en calidad. Conclusiones: Los bibliotecarios de las Ciencias Médicas de la provincia de Sancti Spíritus no tienen suficientes competencias informacionales para ofrecer el servicio de diseminación selectiva de la información y refieren la necesidad de cursos de superación. Palabras clave: Diseminación selectiva de información, bibliotecas médicas, centros de información, bibliotecología, métodos, atención a usuarios. DeCS: DISEMINACIÓN SELECTIVA DE INFORMACIÓN; BIBLIOTECAS MÉDICAS; CENTROS DE INFORMACIÓN; BIBLIOTECOLOGÍA/métodos.
E. Amiris Llano Gil, Mayra Calderón Quevedo, Elizabeth Manso Fernández, Ernesto Grabiel Caraballosa Yero, Carmen Sánchez Sánchez
|
|
Modelo del proceso de formación estadística investigativa del docente universitario en el posgrado Fundamento: En la actualidad existen deficiencias en el proceso de formación posgraduada del docente universitario. Objetivo: Proponer un modelo para el proceso de formación estadística investigativa en el posgrado. Desarrollo Se sustenta en la teoría holístico configuracional, y en consecuencia, parte de las contradicciones que se manifiestan entre los pares de categorías comprensión de variables de investigación y la interpretación cuantitativa cualitativa de la realidad investigada, así como desde aplicación de técnicas de análisis de datos y la valoración estadística descriptiva y/o inferencial, relaciones dialécticas que dinamizan en todo momento la modelación y a la vez le dan coherencia e integración, y desde las cuales se originan los movimientos y transformaciones en la sistematización del contenido estadístico investigativo. Conclusiones: El modelo además de su relevancia, tiene una estructuración coherente y lógica en el tramado de relaciones que se establecen entre sus categorías, así como fundamentos teóricos bien argumentados. Palabras clave: Educación superior, formación posgraduada, estadística. DeCS: EDUCACIÓN SUPERIOR; EDUCACIÓN PROFESIONAL/estadística & datos numéricos; EDUCACIÓN DE POSGRADO/estadística & datos numéricos; ESTADÍSTICA. ABSTRACT Background: At the present time there are some deficiencies in the process of formation of the postgraduate university students. Objective: To propose a model for the process of investigative statistical formation in the postgraduate. Development: It is sustained in the holistic configurationally theory , and in consequence parts of the contradictions that are manifested between the pairs of categories understanding of variables investigation and the qualitative quantitative interpretation of the investigated reality, as well as from application of analysis techniques of data and the descriptive statistical valuation and/or inferential, dialectical relationships that energize in all moment the modulation and at the same time give them coherence and integration, and from which originate the movements and transformations in the systematizing of the investigative statistical content. Conclusions: The pattern besides its relevance, has a coherent structuring and logic in the schemed of relationships that are settled down among its categories, as well as well-argued theoretical foundations. Keywords: High education, postgraduate formation, statistic. MeSH: EDUCATION HIGHER; EDUCATION PROFESSIONAL/statistics & numerical data; EDUCATION GRADUATE/statistics & numerical data; STATISTICS.
Agustin Martín Pérez
|
|
Linfoma primario bilateral de riñón. Reporte de un casoFundamento: Presentamos un caso de linfoma renal primario no Hodgkin bilateral de ambos riñones lo cual es infrecuente. Objetivo: Presentar el caso clínico de una paciente que fallece a los cuatro días de su ingreso en el que se descubrió una masa renal bilateral con el diagnóstico anatomopatológico de linfoma renal primario por estudio necrópsico. Presentación de caso: Se trata de una paciente de 40 años de edad, con antecedentes familiares de neoplasias y personales de gastritis de siete meses de evolución. Ingresó por fiebre de 39 oC, dolor abdominal importante, en la cual era importante el síndrome anémico y constitucional con pérdida de 11 kg en los últimos meses; y diuresis disminuida. Se constató una tumoración entre 12 y 15 cm en ambos flancos de superficie irregular dura y no dolorosa. La paciente presentó evolución desfavorable por lo que se traslada a sala de cuidados intermedios. En el estudio analítico se constataron como exámenes de importancia la Hb 89 g/L, la velocidad de sedimentación globular de 95 mm/1era hra, el LDH 1495 UI/L, la creatinina de 537 mmol/L y varias glucemias patológicas una de ellas de 20 mmol/L. El resultado imaginológico tanto la ultrasonografía como la tomografía axial computarizada contrastada orientaron la posibilidad de tratarse de un tumor renal. El medulograma y la laparoscopia no fueron útiles para el diagnóstico. La paciente falleció y se le realizó estudio necrópsico histopatológico, el cual informó un linfoma no Hodgkin bilateral de riñón de células B, sin afectación a otro órgano. Conclusiones: Son infrecuentes los casos de linfoma renal primario, ya que la afectación renal por un proceso linfoproliferativo es por lo general secundaria a una enfermedad sistémica. Este caso cumple los criterios fundamentales de Malbrain para considerarlo como un linfoma no Hodgkin. El diagnóstico se realiza mediante biopsia renal, durante la cirugía o necropsia por estudio anatomopatológico. Palabras clave: Neoplasia renal; linfoma no Hodgkin; criterios de Malbrain DeCS: LINFOMA NO HODGKIN; NEOPLASIAS RENALES.
Pedro León Acosta, Yaslin Perdomo Hernando, Yanis Janel Ceballos Nápoles, Rafael Pila Pérez, Rafael Pila Peláez
|
|
Caracterización de ancianos frágiles con diagnóstico de diabetes tipo 2 y sus cuidadores Fundamento: El envejecimiento de la población constituye la transformación demográfica más importante de la sociedad actual, y la diabetes mellitus se ha convertido en un problema de la salud pública en el adulto mayor. Objetivo: Caracterizar a los ancianos frágiles con diagnóstico de diabetes tipo 2 y sus cuidadores. Metodología: Estudio descriptivo transversal realizado en el Policlínico Universitario Hermanos Cruz en la provincia de Pinar del Río que incluyó como universo todos los adultos mayores (1369) del Consejo Popular Hermanos Cruz, quedó la muestra conformada por 52 ancianos con diagnóstico de diabetes tipo 2, clasificados previamente como frágiles según la escala de evaluación funcional, y a 52 cuidadores. En los ancianos se analizaron las variables: edad, sexo, comorbilidades, clasificación según estado funcional global; en los cuidadores se analizaron: edad, sexo, categoría ocupacional y nivel de información. Resultados: En los ancianos predominó el grupo entre 70-79 años (48,2 %), prevalecieron el déficit visual (88,5 %), la hipertensión arterial (86,5 %) como comorbilidades más frecuentes; más de la mitad de los pacientes estaba en la categoría dos de la escala geriátrica de evaluación funcional (55,8 %). En los cuidadores el mayor porcentaje está en edades entre 40-59 años (40,4 %), con predominio del sexo femenino (34,6 %), la mayor parte son amas de casa (40,4%) y el nivel de información sobre cuidados del anciano no es adecuado (61,5 %). Conclusiones: A pesar de los avances en los Programas de Atención al Adulto Mayor y diabetes mellitus, se evidencian necesidades de adiestramiento en familiares cuidadores para brindar una atención adecuada y con mayor calidad a sus ancianos. Palabras clave: Anciano frágil; diabetes mellitus tipo 2; diagnóstico; cuidadores; educación; calidad de vida. DeCS: ANCIANO FRÁGIL; DIABETES MELLITUS TIPO 2/diagnóstico; CUIDADORES/educación; CALIDAD DE VIDA.
Maria de la Caridad Casanova Moreno, Maricela Trasancos Delgado, Olga María Prats Álvarez, Guadalupe Díaz Hernández
|
|
Apendicectomía laparoscópica mediante incisión umbilical única. Presentación de casoFundamento: La apendicectomía laparoscópica es un procedimiento muy utilizado en el tratamiento de la apendicitis aguda, se han desarrollado técnicas cada vez menos invasivas como la cirugía laparoscópica a través de una incisión única, donde es posible introducir a la cavidad abdominal múltiples instrumentos a través de una misma incisión. Objetivo: Describir el uso de la técnica apendicetomía laparoscópica, utilizándose instrumental convencional, mediante la introducción de tres puertos de acceso a través de la misma incisión umbilical. Presentación de caso: Paciente masculino de 34 años, con dolor abdominal de 24 horas de evolución y leucocitosis, que mediante ultrasonido abdominal se le constató el apéndice engrosado de 9 mm. Se realizó apendicectomía laparoscópica por una incisión umbilical única de forma satisfactoria; evolucionó favorablemente y sin complicaciones posoperatorias, se egresó a las 48 horas. Conclusiones: Este constituye el primer paciente operado en el Hospital Cubano en Qatar por esta novedosa técnica quirúrgica, la cual consideramos segura y fácilmente reproducible con entrenamiento adecuado.Palabras clave: Incisión única, apendicitis aguda, cirugía, apendicectomía, laparoscopía, instrumentación. DeCS: APENDICITIS/cirugía; APENDICECTOMÍA/instrumentación; LAPAROSCOPÍA/instrumentación.
Arley Armando Guelmes Domínguez, Adán Bode Sado, Manuel Ricardo Velozo, Norgely Rivero Rodríguez
|
|
Yadira Yanes Ruiz, Gretel Rubio Rios, Mileydi Torres Lopez, Judith Cañizarez Obregón
|
|
Tratamiento con clorhexidina al 0,12 % como coadyuvante en estomatitis aftosa. Área Norte. Sancti Spiritus Fundamento. La estomatitis aftosa es una enfermedad periodontal dolorosa, la misma puede ser tratada con clorhexidina al 0,12 %, en colutorios, permitiendo el control de los microorganismos que pueden colonizar la úlcera. Objetivo: Describir el tratamiento con clorhexidina al 0,12 % como coadyuvante de la urgencia estomatitis aftosa. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, en el área norte del municipio Sancti Spíritus en el período comprendido de septiembre de 2011 a mayo de 2012. La población fue 68 pacientes diagnosticados con estomatitis aftosa y la muestra 52 pacientes con criterios de inclusión después de utilizado un muestreo intencional. Las variables utilizadas: Edad, sexo, origen, tipo, localización de las lesiones y efecto del tratamiento. Se utilizó el método de observación, los datos fueron recogidos en una planilla recolectora creada al efecto siendo procesados estadísticamente, representados en tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Prevaleció la estomatitis aftosa en su forma menor con un 86,5 % y las aftas de origen no traumáticas con un 69,2 %; el efecto del tratamiento fue satisfactorio en un 73,1 %. Conclusiones: Con la utilización de la clorhexidina al 0,12 % como coadyuvante en el tratamiento de la estomatitis aftosa se alcanzan resultados satisfactorios permitiendo aliviar el dolor, y las molestias causadas por esta enfermedad periodontal aguda. Palabras clave: Estomatitis aftosa, clorhexidina, tratamiento. DeCS: ESTOMATITIS AFTOSA/quimioterapia; CLORHEXIDINA/uso terapéutico.
Gretel Rubio Rios, Mileydi de la Caridad Torres Lopez, Yadira Yanes Ruiz, Maritza Mursulí Sosa
|
|
Vladimir Sánchez Linares, Arianna Dalgis García González, Gilberto Nazco Fariña, Yuneisy Gómez Díaz, Niraida Márquez del Pozo
|
|
El análisis de la situación de salud y la investigación-acción participativa en la formación médicaFundamento: El análisis de la situación de salud es una investigación esencial a desarrollar por el médico general en la Atención Primaria de Salud. Objetivo: Caracterizar la sistematización e integración de los contenidos relacionados con el análisis de la situación de salud en el plan de estudio de la carrera de Medicina, con el propósito de impartirlo mediante la investigación-acción participativa. Metodología: Se realizó una investigación cualitativa a partir de un análisis de contenido en las asignaturas seleccionadas y se definieron ejes orientadores, demarcadores y segmentos de contenido como categorías de la sistematización para delimitar elementos significativos, clasificar el contenido y su posterior cuantificación. Resultados: El análisis de la situación de salud se sistematiza e integra abocado hacia los ejes orientadores que sustentan la investigación-acción participativa y adquiere un carácter de eje curricular vertical al ser sistematizado por las asignaturas que conforman las disciplinas: Filosofía y Sociedad, Informática Médica y Psicología Médica, y entrelazado en integración horizontal y vertical por la Medicina General Integral, rectora de la carrera. Al ser retomado en Salud Pública, se integran y desarrollan con un elevado nivel de profundidad. Conclusiones:Los contenidos del análisis de la situación de salud están sistematizados e integrados en correspondencia con la metodología que se utilizó, por tanto, puede reconfigurarse en un instrumento idóneo en la formación médica.DeCS: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE SALUD; INVESTIGACIÓN/educación; SALUD PÚBLICA/educación; INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA BASADA EN LA COMUNIDAD; ESTADO DE SALUD. Palabras clave: Diagnóstico de la situación de salud; investigación; educación; investigación participativa basada en la comunidad, investigación-acción participativa, sistematización, integración, análisis de contenido, asignatura salud pública.
Reinaldo Pablo García Pérez, Adelaida M. Ballbé Valdés, Reynol Pina Pérez, Nuria Rosa Iglesias Almanza
|
|
Envejecimiento poblacional en CubaFundamento: El envejecimiento en Cuba constituye un problema demográfico con un 18,3 % de la población con 60 años y más, se espera que para el 2025 represente el 25 % de la población total, en el 2050 se duplicará la proporción de la población mundial con más de 60 años. Objetivo: Analizar el envejecimiento poblacional y sus retos actuales para la sociedad en general y el sector sanitario en particular. Conclusiones: El envejecimiento poblacional en Cuba se incrementa progresivamente como fenómeno actual y futuro de significativa connotación; las causas esenciales del mismo se asocian al incremento de la esperanza de vida, unido a la disminución de la mortalidad y al descenso de la fecundidad, así como al saldo migratorio negativo, entre otros factores. Por ello se necesitan estrategias para incrementar la natalidad y mejorar las condiciones y calidad de vida del adulto, así como para la atención diferenciada, sistemática y con calidad del perfil de morbilidad característico de este grupo poblacional frágil y vulnerable. MeSH: ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN; ANCIANO; CUBA. Palabras clave: envejecimiento poblacional, transición demográfica, transición epidemiológica, anciano frágil; Cuba.
Ydalsys Naranjo Hernández, Marlene Figueroa Linares, Rolando Cañizares Marín
|
|
Habilidades investigativas en estudiantes de medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus. Curso 2013-2014Fundamento: La pertinencia y calidad de la educación superior es posible con actividad investigativa evidente e implícita, por ser consustancial con el proceso docente educativo. Objetivo: Identificar el nivel de desarrollo de las habilidades investigativas en estudiantes de Medicina de segundo año de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus, durante el curso 2013-2014. Metodología: Se revisaron y analizaron 73 informes de trabajos científicos estudiantiles mediante una guía estructurada según el Estilo de Presentación de Investigaciones Científicas o indicaciones de comités organizadores de otros eventos, se observaron concurrentemente exposiciones y defensas de trabajos en la Jornada Científico estudiantil, Fórum de Historia y Jornada de Infecciones de Trasmision Sexual. El procesamiento de datos obtenidos incluyó distribución de frecuencia absoluta y relativa, con triangulación de métodos técnica y fuentes. Resultados: Predominó un escaso desarrollo de habilidades investigativas relacionadas con diseño teórico, fundamentalmente en problema científico y formulación de objetivos, errores ortográficos, de transcripción, redacción, en el apoyo digital de la exposición, expresión oral y argumentación en la defensa. Conclusiones: Existen necesidades de preparación científica estudiantil, desde asignaturas y disciplinas, rol de tutores, y protagonismo de organizaciones laborales y estudiantiles, con intencionalidad en el trabajo, que propicie la motivación y participación efectiva, lo que tributa a mejores modos de actuación y formación integral del futuro egresado. DeCS: ESTUDIANTES DE MEDICINA; EDUCACIÓN MÉDICA/métodos; EDUCACIÓN PROFESIONAL/métodos; EDUCACIÓN SUPERIOR; APOYO A LA INVESTIGACIÓN COMO ASUNTO/métodos; INFORME DE INVESTIGACIÓN; DOMINIOS CIENTÍFICOS. Palabras clave: Habilidades investigativas; investigación científica estudiantil, estudiantes de medicina; educación médica y métodos; educación profesional y métodos; educación superior; apoyo a la investigación como asunto; informe de investigación; dominios científicos; producto científico.
Ariel Carpio Rodríguez, Claudia Díaz Ferrer, Rosmery de la Caridad Rodríguez Reina, Blanca Amparo Ferrer Chinea, Elizabeth Manso Fernández
|
|
Ariel Álvarez Rodríguez, Juan Carlos Lage Barroso, Francisco Javier Vera Pérez, Eddy Ameth García García, Mayrelis Llerena Bernal
|
|
Carcinoma de corteza suprarrenal simulando un carcinoma renal. Reporte de casoFundamento: El carcinoma de corteza suprarrenal es inusual su presentación, y menos con las características del caso que se presenta; además de no ser tenido en mente por la mayoría de los clínicos. Objetivo: Exponer un caso de carcinoma de corteza suprarrenal el cual clínicamente simulaba un carcinoma renal con un síndrome metastásico múltiple. Presentación de caso: Paciente de 63 años, diabético tipo I e hipertenso que se ingresó por dolor abdominal en epigastrio y mesogastrio acompañado de vómitos, diarreas, sensación de plenitud gástrica y pérdida de 10 kg de peso en los últimos meses. Tres días antes de su ingreso se constató diarreas abundantes, prurito, fiebre, hematuria múltiple, coluria, acolia e íctero. Al examen físico se observó mucosas deshidratadas y pálidas, íctero, deshidratación y pérdida de 10 kg de peso. Aparato respiratorio: Murmullo vesicular disminuido globalmente, estertores crepitantes aislados en ambos campos pulmonares. Aparato digestivo: hepatomegalia de 6 cm irregular y tumoración en flanco izquierdo de 10-12 cm con contacto lumbar. El estudio analítico mostró anemia, enzimas hepáticas elevadas, hematuria, velocidad de sedimentación globular, lactato deshidrogenasa y fosfatasa alcalina elevadas, con estudio imaginológico que señalaba un proceso metastásico en hígado, pulmón y ganglios con un posible origen renal. El paciente falleció a las 48 horas; se encontró un carcinoma de corteza suprarrenal en la necropsia y se confirmó en el estudio histopatológico. Conclusiones: Se presentó un paciente con carcinoma de corteza suprarrenal que simuló un carcinoma renal con manifestaciones clínicas sugestivas de proceso tumoral renal. El carcinoma de corteza suprarrenal es un tumor muy raro que puede evolucionar de forma asintomática, dando manifestaciones clínicas cuando adquiere gran tamaño o es hiperfuncionante. Frente a una tumoración de localización retroperitoneal o de clínica no característica, el clínico debe tener en cuenta esta enfermedad. DeCS: NEOPLASIAS DE LA CORTEZA SUPRARRENAL. Palabras clave: Carcinoma de corteza suprarrenal; tumor abdominal; neoplasias de la corteza suprarrenal.
Pedro León Acosta, Yany Janel Ceballos Nápoles, Rafael Pila Pérez, Rafael Pila Peláez
|
|
Caracterización de la mortalidad por sida en la provincia Sancti Spíritus. 1986-2011Fundamento: El sida es una de principales causas de muerte en pacientes jóvenes y en la provincia esta enfermedad ha tenido un aumento. Objetivo: Caracterizar la mortalidad por VIH/sida en Sancti Spíritus del 1986 al 2011. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, con análisis de información retrospectiva, que incluyó 90 fallecidos por esta causa, las variables incluyeron edad, sexo, años vividos con diagnóstico de VIH/sida, municipio de residencia, causa del fallecimiento, uso de tratamiento antirretroviral y grado de inmunodepresión. Resultados: Cabaiguán y Sancti Spíritus aportaron el mayor número de fallecidos, el sexo masculino y las edades de 21-40 fueron los más frecuentes, en los periodos de 1996-2000 y 2006-2010; la tendencia fue siempre ascendente. Alrededor de 70 de ellos tenían pocos años de infección por VIH y no utilizaron tratamiento, para un 77.8 %, fallecieron 26 antes de recibir Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad en 1996. Las causas de muerte fundamentales fueron: síndrome de desgaste, neumonía por Pneumocisty jeroveci, neurotoxoplasmosis y cryptosporidiasis. Conclusiones: En el período se manifestó tendencia ascendente de la mortalidad en la provincia. El estado de inmunodepresión marcada y alto porcentaje de no uso de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad que favoreció la aparición de enfermedades oportunistas causantes de las defunciones. DeCS: SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA/mortalidad; INFECCIONES POR VIH; TERAPIA ANTIRRETROVIRAL ALTAMENTE ACTIVA/mortalidad. Palabras clave: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida); virus de inmunodeficiencia humana (VIH), mortalidad y Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA).
Ariana Ofelia Gómez Mutis, Elio Santana Columbié, Marleni Machado Hernández, Alioska Suárez Casal, Niraida Márquez del Pozo
|
|
Felicia Pérez Moya, Carmen Sánchez Sánchez, Amiris Llano Gil, Odalys Castillo Reyes
|
|
Anabel Armas Fernández, Bettsy Suárez Trueba, Nidia Crespo Toledo, Alioska Suárez Casal
|
|
Generalidades de los tumores de la región sacrococcígeaFundamento: Los tumores que se originan en la región sacrococcígea son raros, representan del uno al siete por ciento de los tumores espinales primarios. Sin embargo, su diagnóstico y tratamiento imponen un reto para el equipo quirúrgico, por la complejidad de las relaciones anatómicas y las características biológicas de las lesiones más frecuentes. Objetivo: Actualizar y sistematizar los conocimientos sobre las generalidades de los tumores de la región sacrococcígea. Desarrollo: Son más frecuentes en adultos jóvenes del sexo masculino, debutan con dolor inespecífico en la espalda baja, a lo que se suman progresivamente la debilidad muscular, el déficit sensitivo y los trastornos esfinterianos. Pueden ser epidurales o intradurales, primarios o secundarios, neoplásicos o no y originarse en las partes blandas o en las estructuras óseas. La edad y la localización deben ser consideradas para evaluar el potencial de malignidad. La tomografía axial computarizada y la resonancia magnética nuclear son los estudios confirmatorios y permiten la selección del abordaje quirúrgico. Las lesiones que con más frecuencia se reportan son el cordoma, el quiste óseo aneurismático y el tumor de células gigantes. La radioterapia y la quimioterapia pueden complementar la cirugía en dependencia de la histología. Conclusiones: El diagnóstico precoz necesita la sospecha ante síntomas inespecíficos. El tratamiento de los tumores de la región sacrococcígea debe ser multidisciplinario y multimodal, para garantizar un mejor pronóstico y mayor supervivencia de los pacientes. DeCS: REGIÓN SACROCOCCÍGEA/cirugía; NEOPLASIAS DE LOS TEJIDOS BLANDOS/diagnóstico; TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ESPIRAL; DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER. Palabras clave: región sacrococcígea; neoplasias; tumores; cirugía; neoplasias de los tejidos blandos; diagnóstico; tomografía computarizada espiral, detección precoz del cáncer.
Gretel Mosquera Betancourt, Erick Héctor Hernández González
|
|
Israel Isidoro Díaz Roig, Leipsi Díaz Hernández, Carmen Lyzzi Rey Veitía
|
|
Elayne Esther Santana Hernández, Victor Jesús Tamayo Chang
|
|
Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con lesiones deformantes bucomaxilofaciales en la población espirituanaFundamento: El aumento considerable de pacientes necesitados de tratamiento rehabilitador con lesiones bucomaxilofaciales en la provincia de Sancti Spíritus, es una de las causa importante para que se investigue este problema de salud, lo cual permitirá la planificación de los recursos para la rehabilitación de cada paciente. Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con lesiones bucomaxilofaciales que necesitan tratamiento rehabilitador. Metodología: Se realizó una investigación descriptiva en el período comprendido entre noviembre de 1998 y febrero del 2008, la población quedó conformada por 407 pacientes rehabilitados con prótesis restauratriz, se realizó la distribución de frecuencia según variables seleccionadas, edad, sexo, color de la piel, experiencia protésica, origen y localización del defecto. Resultados: Predominó el defecto ocular, el sexo más afectado fue el masculino; asimismo los pacientes de raza blanca fueron los que predominaron y el factor etiológico de mayor incidencia fue el traumático. Conclusiones: El comportamiento clínico-epidemiológico de las lesiones bucomaxilofacial en la población espirituana mostró una necesidad real de tratamiento rehabilitador. DeCS: TRAUMATISMOS MAXILOFACIALES/epidemiología; PRÓTESIS MAXILOFACIAL. Palabras clave: Defecto bucomaxilofaciales; traumatismos maxilofaciales; epidemiología; prótesis maxilofacial; prótesis restauratriz. ABSTRACT Background: The considerable increase of needy patients of rehabilitative treatment with buccomaxillofacial lesions in the county of Sancti Spíritus is one of the important causes of this problem of health to be investigated, which will allow the planning of the resources for each patient's rehabilitation. Objective: To describe the clinical-epidemic behavior of the buccomaxillofacial lesions that need of rehabilitative treatment. Methodology: It was carried out a descriptive investigation in the period understood from November 1998 and February 2008, the population was formed by 407 patients rehabilitated with restorative prosthesis, it was carried out the distribution of frequency according to selected variables, age, sex, color of the skin, prosthetic experience, origin and localization of the defect. Results: The ocular defect prevailed, the most affected sex was the masculine; also the patients of white race were those that prevailed and the etiological factor of more incidences was the traumatic. Conclusions: The clinical-epidemic behavior of the buccomaxillofacial lesions in the population from Sancti Spíritus showed a real necessity of rehabilitative treatment. MeSH: MAXILLOFACIAL INJURIES/epidemiology; MAXILLOFACIAL PROSTHESIS. Keywords: Buccomaxillofacial defect, maxillofacial injuries; epidemiology; maxillofacial prosthesis; restorative prosthesis.
Esther María Rodríguez Pimienta, Miguel Angel Barreto Ortega, Mylene del Carmen Rodríguez Betancourt, Gisela Medinilla Izquierdo
|
|
La atención a pacientes con urgencias de ortodoncia. Cabaiguán 2011 Fundamento: Durante el tratamiento de ortodoncia los pacientes pueden presentar urgencias que requieren de atención en los servicios estomatológicos. Objetivo: describir la atención de urgencias a pacientes con tratamiento de ortodoncia. Metodología: Se realizó un estudio transversal. La población fue de 127 pacientes con urgencias de ortodoncia en la Clínica Estomatológica Municipal Cabaiguán de julio de 2011 al 2012. Se estudiaron las variables edad, sexo, tipos de aparatos, componentes dañados y tejidos bucales implicados. Resultados: Predominó la asistencia a pacientes con urgencias de ortodoncia del sexo femenino con un 62,2 % y del grupo de nueve a 10 años de edad (26,7 %). Predominaron los pacientes con aparatos removibles para un 71,7 %; los retenedores fueron los componentes de los aparatos removibles con daños más frecuentes en un 59,9 % y los brackets caídos de los aparatos fijos para un 36,9 %. Los tejidos bucales con mayor implicación fueron los labios y la lengua en un 27,9 % y 20,5 % respectivamente. Conclusiones: La atención de urgencias de ortodoncia se realizó mayormente en pacientes con aparatología removible y daños en los tejidos blandos. DeCS: ORTODONCIA; SERVICIOS MEDICOS DE URGENCIA; ATENCIÓN AMBULATORIA. Palabras clave: Ortodoncia; servicios médicos de urgencia; atención ambulatoria; lesiones en los tejidos, tratamiento, aparatología de ortodoncia.
Dailín Castiñeira, Madelys Hernández Rodríguez, Yenelis de la Rosa Cabrera, Lizandro Michel Pérez García
|
|
Salud bucal y nivel de información en los adultos mayores. Área Norte. Sancti Spíritus. 2011Fundamento: En el envejecimiento aumenta el riesgo de adquirir enfermedades e incapacidades, y con ello la necesidad de trazar metas para mejorar la salud del adulto mayor .Objetivo: Determinar nivel de información sobre la salud bucal en los adultos mayores. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en una población constituida por 175 pacientes mayores de 60 años de ambos sexos que solicitaron atención estomatológica. Se describieron las variables: edad, sexo enfermedades bucales, factores de riesgo y nivel de información sobre salud bucodental. Resultados: Los entrevistados, en su mayoría, tenían entre 60 y 69 años, y predominaban ligeramente las mujeres, fue la caries dental la enfermedad bucal que más se diagnosticó, lo que coincide con el factor de riesgo biológico que más se encontró. La mayoría conocen las principales funciones de los dientes y dentro de las enfermedades bucales todos reconocen la caries dental, muy pocos reconocen la frecuencia en que debe ser el cepillado de dientes naturales y prótesis. Conclusiones: La mayoría de los entrevistados tienen un deficiente nivel de información en relación con la salud bucal. DeCS: SALUD BUCAL; ESTADO DE SALUD; ANCIANO; FACTORES DE RIESGO. Palabras clave: salud bucal, estado de salud, anciano, factores de riesgo.
Haydeé Rodríguez Bello, Flérida García García, Yanaysy Echemendía Carpio
|
|
Marité Rodríguez Carrillo, Marilín Urbay Rodríguez
|
|
La violencia entre estudiantes preuniversitarios. Un problema social y de saludFundamento: El fenómeno de la violencia ha adquirido mayor resonancia social en los últimos tiempos y sus prácticas son cada vez más reconocidas y abordadas, fundamentalmente por el aumento de su frecuencia y los daños que ocasiona. De ahí la importancia que tiene su estudio y profundización, en función siempre de prevenirla y disminuir sus consecuencias negativas. Objetivo: Abordar el fenómeno de la violencia que se produce entre los adolescentes con un énfasis en el contexto escolar como espacio de desarrollo y crecimiento para el ser humano. Desarrollo: A partir del acercamiento realizado al fenómeno, se promueve una visión general del mismo en función de las manifestaciones que se emplean, de cada una de las tipologías, el número de contextos afectados y su frecuencia; rechazando la percepción errada de asociar estas prácticas con agresiones físicas visibles, dejando a un lado las manifestaciones de tipo sicológico, sexual, económico y hasta físico no evidenciables en su totalidad. Conclusiones: Las evidencias científicas que se sintetizan en la revisión confirman la necesidad de tratar las problemáticas individuales dentro de su contexto y de trabajar interdisciplinariamente, implicando todos los grupos que ejercen influencia en el estudiante con la finalidad de favorecer al máximo su desarrollo armónico en el campo intelectual, social y afectivo. DeCS: VIOLENCIA; ESTUDIANTES; PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE; CONDUCTA SOCIAL. Palabras clave: Violencia, adolescencia, contexto escolar.
Marcia Rodríguez Bada, Yenisleidy Núñez García
|
|
Yillian Gómez Porcegué, Lisbet Sánchez Rodríguez, Magalis Martínez Nazario, Eugenio Díaz Vázquez
|
|
Salud Bucal en un grupo de Embarazadas. Área Sur. Sancti Spíritus. 2014 Fundamento: Las enfermedades bucales son frecuentes durante el embarazo. Objetivo: Describir el estado de salud bucal de un grupo de embarazadas del Área Sur de Sancti Spíritus Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el período comprendido de septiembre de 2013 a enero de 2014. El universo estuvo conformado por las embarazadas de cuatro consultorios del Área Sur de Sancti Spíritus, la muestra fue de 60 embarazadas que recibieron atención estomatológica en ese período. Resultados: Las edades predominantes fueron 25-30 años, la caries dental fue la enfermedad bucal que predominó en las embarazadas seguido de la gingivitis; la deficiente higiene bucal y la dieta cariogénica fueron los factores que más incidieron, y un elevado índice COP-D. Conclusiones: La caries dental fue la afección estomatológica más frecuente en las embarazadas seguida por la gingivitis, el índice COP-D que fue elevado y aumentó con la edad, la deficiente higiene bucal y el consumo de la dieta cariogénica fueron los factores de riesgo que más incidieron. DeCS: SALUD BUCAL; HIGIENE BUCAL; MUJERES EMBARAZADAS. Palabras clave: salud bucal, higiene bucal, mujeres embarazadas, enfermedades bucales.
Yillian Gómez Porcegué, Leonel Macías Estrada
|
|
Vania Julexis López Rodríguez, Marisel García Rodríguez, Ana Iris Gómez Martínez, Gabriela Díaz Gonzáles, Miguel Martínez
|
|
Mirian Belkis Nápoles Valdés, Mercedes María Ornia García, Oscar Domingo Pérez Rodríguez, Francisco Lorenzo Castillo, Jorge Rodríguez Bonet
|
|
Arley Armando Guelmes Domínguez, Raimundo Fuentes Díaz, Leonel Albiza Sotomayor, Sadys Llaca Vicents
|
|
Dailín Castiñeira López, Miriam Machado Martínez
|
|
Jose Ignacio Herrera Rodriguez, Geycell Emma Guevara Fernández, Harold Munster de la Rosa
|
|
Influencia de un programa educativo en adultos mayores. Área Norte. Sancti Spíritus 2009-2011 Fundamento: La vejez se concibe como un proceso involutivo irreversible en el cual el cuidado estomatológico juega un papel fundamental. Objetivo: Identificar los conocimientos, actitudes e higiene bucal antes y después de aplicado un programa educativo en adultos mayores de un Consultorio Médico de la Familia del área Norte de Sancti Spíritus. Metodología: Se realizó un estudio de intervención educativa en el período comprendido entre abril de 2009 a abril de 2011. La muestra estuvo constituida por 85 pacientes. Las variables fueron sexo, edad, conocimientos, actitudes e higiene bucal. Se aplicaron entrevistas estructuradas, además se utilizó el índice de higiene bucal simplificado para determinar el grado de higiene bucal y se utilizó el programa educativo "Sonrisa sana para toda la vida". Se aplicó la observación y se recopiló la información en un modelo de recogida de datos; se utilizó la estadística descriptiva. Resultados: El nivel de conocimientos fue insuficiente al diagnosticar la muestra, con un 69.4 %, y se logró elevar el mismo a un conocimiento medio con un 50.6 % luego de la intervención educativa, donde el 66.6 % realizó una correcta higiene bucal, aumentando el número de personas con actitudes favorables. Conclusiones: Se constató que con la utilización de un programa educativo en el adulto mayor se pueden modificar los conocimientos, actitudes e higiene bucal de los mismos. DeCS: HIGIENE BUCAL/métodos; HIGIENE BUCAL/educación; EDUCACIÓN EN SALUD DENTAL/métodos; ANCIANO. Palabras clave: Adulto mayor; conocimiento; actitudes; higiene bucal; educación en salud dental; programa educativo; anciano.
Judith Cañizarez Obregón, Yadira Yanes Ruiz, Grétel Rubio Rios, Esther María Rodríguez Pimienta
|
|
Prevalencia de factores de riesgo de aterosclerosis en adultos mayores con diabetes tipo 2Fundamento: La enfermedad cardiovascular en los diabéticos, generalmente, macrovascular, es responsable de más de 75 % de las internaciones y muertes. Objetivo: Determinar la prevalencia de los factores de riesgo, hipertensión arterial, sedentarismo, hipercolesterolemia, hábito de fumar, obesidad y sus consecuencias en adultos mayores con diabetes tipo 2. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el Policlínico Universitario Hermanos Cruz del municipio y provincia Pinar del Río durante el año 2011, el universo estuvo constituido por todos los adultos mayores con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 del policlínico antes mencionado, la muestra quedó conformada por 102 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. A todos los pacientes del estudio se les aplicó una encuesta confeccionada por los autores y se cumplieron los principios de la ética médica. Se hizo uso de la estadística descriptiva. Resultados: Más de la mitad de la muestra resultó ser hipertensos y sedentarios (72.5 %), aunque en menor cuantía existió presencia de hipercolesterolemia, tabaquismo y obesidad. Las combinaciones de factores de riesgo más frecuentes fueron la hipertensión, la hipercolesterolemia (44.1 %) e hipertensión-obesidad (21.6 %). Conclusiones: Particular atención se ha de tener ante la presencia de hipertensión arterial e hipocolesterolemia, por su alta asociación con los procesos arterioescleróticos estudiados. DeCS: DIABETES MELLITUS TIPO 2/epidemiología; FACTORES DE RIESGO; ATEROSCLEROSIS. Palabras clave: Diabetes mellitus tipo 2; factores de riesgo; gran crisis de aterosclerosis.
Maria de la Caridad Casanova Moreno, Maricela Trasancos Delgado, Olga Prats Álvarez, Diana Belkys Gómez Guerra
|
|
Ana Bertha Cabezas Santander, Iliana Cabezas Santander, Jesús Alberto González Valero, Marta Luisa Montano Rivero, Yanelys Echemendía Díaz
|
|
Osvaldo Salas Requena, Francisco Fernandez Cuevas, Carmen Aimee Gómez Jiménez
|
|
Enfermedad periodontal inflamatoria asociada a un absceso pulmonar. Presentación de un casoFundamento: A pesar, de que hay reportes de casos en la literatura internacional, que asocian la enfermedad periodontal con enfermedades respiratorias y medidas para la prevención de la enfermedad periodontal inflamatoria, sino se establece un adecuado manejo de esta última, puede evolucionar con una complicación sistémica como es el absceso pulmonar. Objetivo: Ilustrar cómo la enfermedad periodontal inflamatoria puede asociarse a un absceso pulmonar como complicación sistémica en su evolución. Presentación del caso: Se presenta una paciente femenina con antecedentes de absceso periodontal y enfermedad periodontal crónica, los cuales constituyeron las únicas causas demostradas del desarrollo de un absceso pulmonar, tras la aplicación del método clínico. Conclusiones: La enfermedad periodontal inflamatoria puede evolucionar hacia la remisión si se adoptan las medidas protocolizadas para su tratamiento, sin embargo, siempre que esa enfermedad siga su curso natural o no se maneje adecuadamente puede evolucionar a complicaciones sistémicas como lo es el absceso pulmonar. DeCS: ABSCESO PERIODONTAL; ENFERMEDADES PERIODONTALES; ABSCESO PULMONAR. Palabras clave: Enfermedad periodontal inflamatoria, absceso periodontal, absceso pulmonar.
Vania Julexis López Rodríguez, Marisel Garcías Rodríguez, Ana Iris Gomez, Gabriela Diaz Gonzalez
|
|
Alternativas psicoterapéuticas efectivas en el tratamiento del paciente alcohólicoFundamento: En la actualidad existe un amplio rango de formas de intervención psicológicas que se emplean para el tratamiento del alcoholismo; no obstante, los estudios que documentan la efectividad de estas alternativas hacen énfasis en un grupo de acciones que son más efectivas en el tratamiento del paciente alcohólico. Objetivo: Resumir las principales evidencias sobre la efectividad de los distintos enfoques existentes en el tratamiento de la dependencia alcohólica, a partir de un análisis de las pruebas existentes y diferenciarlas de las alternativas que han demostrado una limitada efectividad. Desarrollo: En los últimos años ha aumentado el interés por conocer la efectividad de las distintas alternativas de intervención en el alcoholismo, en gran parte por el interés marcado que existe en la administración adecuada de recursos de los que se dispone para el enfrentamiento de esta enfermedad. Los estudios sobre efectividad de las intervenciones además de necesarios para los profesionales que prestan ayuda psicoterapéutica, son cruciales para los decisores políticos que manejan los recursos dedicados a la salud, fundamentalmente para la toma de decisiones sobre el destino de los fondos basándose en el análisis de costo-beneficio. Conclusiones: Entre los enfoques interventivos con efectividad documentada se destacan las intervenciones breves, entrevistas motivacionales, entrenamiento en habilidades sociales y de afrontamiento cognitivo-conductual, el reforzamiento comunitario, el contrato conductual, las terapias aversivas y la prevención de las recaídas. Entre las terapias con limitaciones se pueden mencionar la psicoterapia del "insight", consejería confrontacional, el entrenamiento en relajación, consejería y el empleo de recursos educativos.DeCS: ALCOHÓLICOS/psicología; PSICOTERAPIA; DEPENDENCIA (PSICOLOGÍA); ENTREVISTA PSICOLÓGICA. Palabras clave: intervención psicológica, paciente alcohólico, efectividad de la intervención, psicoterapia, evidencia empírica. <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="f
Joel Maradona Cristóvão-Calado, Leonardo Rodríguez-Méndez
|
|
Lilian Joaquina Vilvey Pardillo
|
|
Peritonitis secundaria a apendicitis aguda perforada por esquistosomiasis. Presentación de casoFundamento: La peritonitis secundaria a apendicitis aguda perforada por esquistosomiasis es una entidad muy rara, pocos casos han sido descritos en la literatura; esta parasitosis proviene de zonas endémicas y con tratamiento antihelmíntico remite hasta su curación, evitando su propagación y complicaciones, que son mortales en estadíos avanzados. Objetivo: Describir el caso de un paciente con peritonitis secundaria a apendicitis aguda perforada por esquistosomiasis. Presentación de caso: Hombre filipino, saludable, de 42 años, con dolor abdominal difuso e intenso de cinco días de evolución, acompañado de vómitos y fiebre e intensa reacción peritoneal, constatada al examen físico, en la tomografía computarizada contrastada de abdomen se visualizó el apéndice engrosado así como colección de líquido intraabdominal. Se realizó laparotomía exploradora, apendicectomía y lavado de la cavidad abdominal. El estudio histopatológico informó, apendicitis perforada con presencia de huevos de Schistosoma en las paredes del apéndice. Conclusiones: El paciente evolucionó favorablemente y sin complicaciones posoperatorias, se egresó a los diez días después de terminado el tratamiento antibiótico y antihelmíntico con prazicuantel. DeCS: ESQUISTOSOMIASIS; APÉNDICE; APENDICITIS; PERITONITIS; APENDICECTOMÍA. Palabras clave: Esquistosomiasis; apéndice; apendicitis; peritonitis; apendicectomía.
Arley Armando Guelmes Domínguez, Barbara Haliberto Armenteros, Manuel Ricardo Velozo, Norgely Rivero Rodríguez
|
|
Higroma quístico congénito. Presentación de un caso Fundamento: Los linfagiomas son malformaciones congénitas del sistema linfático, se clasifican en quísticos, cavernosos y mixtos o macro y microquísticos. Se caracterizan por espacios dilatados limitados por endotelio, que varían en tamaño desde canales microscópicos hasta grandes quistes. El linfangioma quístico es una anomalía congénita del sistema linfático muy infrecuente. Presentación de caso: Se presenta un caso de higroma quístico en un niño de cinco días de nacido que fue remitido al servicio de pediatría del Hospital General de Benguela, Angola, por presentar una tumoración que interesa desde la región lateral izquierda del cuello y se extiende a la axila del mismo lado. Se analizaron algunos datos embriológicos del sistema linfático y también la localización de los quistes y su frecuencia. Conclusiones: En la medida que casos como este se divulguen entre los profesionales de la salud se puede lograr el rápido diagnóstico de esta enfermedad para el tratamiento y profilaxis de las complicaciones. DeCS: LINFANGIOMA QUÍSTICO/congénito; ANOMALÍAS LINFÁTICAS. Palabras clave: Linfangioma, malformación linfática quística, higroma quístico congénito. ABSTRACT Background: The lymphangioma are congenital malformations of the lymphatic system which are classified into: Cystid, cavernous, mixed, macro, microcystid, characterized by dilated spaces that are limitated by the endothelium, which vary in size from the microscopic channels to big cysts. Case Presentation: A case of Cystid hygroma is presented in a boy of 5 days of birth and who was sent to the pediatrician in the General Hospital of Benguela, Angola, having a tumor that interests since the lateral left region of the neck to the armpit of the same part. Were analyzed some embryological data of the lymphatic system and also the place of the cyst and its frequency. Conclusions: As far as cases like this are reported among health professionals, a rapid diagnose can be obtained of this disease for a treatment and prophylaxis of the complications. MeSH: LYMPHANGIOMA, CYSTI/congenital; LYMPHATIC ABNORMALITIES. Keywords: Lymphangioma, cystid lymphatic malformation, congenital cystid hygroma.
Sidelsys Careaga Morales, Marleny Alonso Clavo, Geosbanys Gregorich Fonseca, Yara Lydia Morgado Bode, Anrey Hernández Pereira
|
|
Alfredo Armando Morales Rodríguez, Alejandro Ramírez Guirado
|
|
Irma Castro Gutiérrez, Yanet Pérez Muro, Maité Bermúdez Paredes, Jenny Marlie Fernández Serrano
|
|
Martha Beatriz Valdés Rojas, Martha Alfonso Nazco, Juana María Remedios González, Dulce María Echemendía Arce
|
|
Influencia de la guía incisiva en personas con trastornos temporomandibulares. Área Norte de Sancti Spíritus RESUMEN Fundamento: Los trastornos temporomandibulares constituyen un problema de salud mundial, su origen es multifactorial, estos pueden ser influenciados por factores como la guía incisiva, que puede determinar de una forma u otra el grado de severidad de estos trastornos. Objetivo: Describir la influencia de la guía incisiva en la aparición de los trastornos temporomandibulares. Metodología: Se realizó un estudio transversal con un diseño no experimental, a los pacientes de 15 a 59 años del área Norte de Sancti Spíritus que acudieron al servicio de Prótesis dental en la Clínica Estomatológica Docente Provincial en el período comprendido de enero 2012 a enero 2013. Se utilizaron métodos empíricos de análisis de documentos, observación, entrevista y medición; métodos estadísticos, test de Chi-cuadrado y matemáticos, análisis porcentual. Resultados: El sexo femenino fue el más afectado en 68,3 %, el rango de edad con mayor cantidad de pacientes afectados fue entre 24-32 años con un 36,6 %. Los niveles de disfunción moderado y leve fueron los de mayor frecuencia con un 43,9 % y 36,6 % respectivamente, el síntoma que predominó fue el ruido articular (78,0 %), seguido del dolor muscular (73,2 %). En los pacientes donde no hay resalte o lo tienen aumentado fue donde predominó la disfunción, al igual que los que tienen sobrepase aumentado. Conclusiones: Existe relación significativa entre la guía incisiva y los grados de trastornos temporomandibulares. Palabras clave: guía incisiva, resalte, sobrepase, grados de trastornos temporomandibulares. DeSC: TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR; OCLUSIÓN DENTAL CÉNTRICA.
Yudanis Delgado Izquierdo, Mayra Virginia Gonzalez Olazabal, Lizandro Michel Pérez García, Miguel Ángel Barreto Ortega
|
|
Elementos 351 - 400 de 797 |
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >>
|