Linfoma primario bilateral de riñón. Reporte de un caso
Resumen
Fundamento: Presentamos un caso de linfoma renal primario no Hodgkin bilateral de ambos riñones lo cual es infrecuente. Objetivo: Presentar el caso clínico de una paciente que fallece a los cuatro días de su ingreso en el que se descubrió una masa renal bilateral con el diagnóstico anatomopatológico de linfoma renal primario por estudio necrópsico. Presentación de caso: Se trata de una paciente de 40 años de edad, con antecedentes familiares de neoplasias y personales de gastritis de siete meses de evolución. Ingresó por fiebre de 39 oC, dolor abdominal importante, en la cual era importante el síndrome anémico y constitucional con pérdida de 11 kg en los últimos meses; y diuresis disminuida. Se constató una tumoración entre 12 y 15 cm en ambos flancos de superficie irregular dura y no dolorosa. La paciente presentó evolución desfavorable por lo que se traslada a sala de cuidados intermedios. En el estudio analítico se constataron como exámenes de importancia la Hb 89 g/L, la velocidad de sedimentación globular de 95 mm/1era hra, el LDH 1495 UI/L, la creatinina de 537 mmol/L y varias glucemias patológicas una de ellas de 20 mmol/L. El resultado imaginológico tanto la ultrasonografía como la tomografía axial computarizada contrastada orientaron la posibilidad de tratarse de un tumor renal. El medulograma y la laparoscopia no fueron útiles para el diagnóstico. La paciente falleció y se le realizó estudio necrópsico histopatológico, el cual informó un linfoma no Hodgkin bilateral de riñón de células B, sin afectación a otro órgano. Conclusiones: Son infrecuentes los casos de linfoma renal primario, ya que la afectación renal por un proceso linfoproliferativo es por lo general secundaria a una enfermedad sistémica. Este caso cumple los criterios fundamentales de Malbrain para considerarlo como un linfoma no Hodgkin. El diagnóstico se realiza mediante biopsia renal, durante la cirugía o necropsia por estudio anatomopatológico.
Palabras clave: Neoplasia renal; linfoma no Hodgkin; criterios de Malbrain
DeCS: LINFOMA NO HODGKIN; NEOPLASIAS RENALES.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.