Eritrodermia ictiosiforme congénita no ampollosa asociada a pénfigo vegetante. Presentación de caso

Autores/as

  • Vladimir Sánchez Linares
  • Arianna Dalgis García González
  • Gilberto Nazco Fariña
  • Yuneisy Gómez Díaz
  • Niraida Márquez del Pozo

Resumen

Fundamento: La eritrodermia ictiosiforme congénita no ampollosa es una genodermatosis que está presente desde el nacimiento y el pénfigo vegetante es una enfermedad ampollar que aparece en edades tempranas de la vida, las manifestaciones clínicas de estas entidades son diferentes, ambas son infrecuentes cuando se presentan aisladamente, mucho más cuando aparecen en un mismo paciente. Objetivo: Describir el caso de un paciente con eritrodermia ictiosiforme congénita no ampollosa y pénfigo vegetante por ser una situación clínica rara por su incidencia. Presentación de caso: Paciente de 28 años, con antecedentes de padecer de eritrodermia ictiosiforme congénita no ampollosa, que comenzó a desarrollar ampollas y al romperse dejaban erosiones que más tarde dieron lugar a vegetaciones hipertróficas y papilomatosas. Para arribar al diagnóstico se tuvo en cuenta el criterio clínico y la histopatología. Conclusiones: La eritrodermia ictiosiforme congénita no ampollosa y el pénfigo vegetante son entidades infrecuentes en la práctica médica, mucho más cuando se presenten ambas en un mismo paciente.

Palabras clave: Eritrodermia ictiosiforme congénita no ampollosa, ictiosis lamelar, pénfigo vegetante.

DeCS: ICTIOSIS LAMELAR/diagnóstico; PENFIGOIDE/diagnóstico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vladimir Sánchez Linares

Especialista de 1er grado en Medicina General Integral y Dermatología. Profesor Asistente. Máster en Enfermedades Infecciosas. Policlínico Centro. Sancti Spíritus. Cuba.1   vladimir.sanchez@ssp.sld.cu

Arianna Dalgis García González

Especialista de 2do grado en Medicina General Integral. Especialista de 1er grado en Dermatología. Máster en enfermedades infecciosas. Profesor Asistente. Policlínico Norte. Sancti Spíritus. Cuba.

Gilberto Nazco Fariña

Especialista 1er grado en Dermatología. Profesor Asistente. Hospital General Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus. Cuba.

Yuneisy Gómez Díaz

Especialista 1er grado en Dermatología. Máster en Enfermedades infecciosas. Profesor Instructor. Hospital General Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus. Cuba.

Descargas

Publicado

2016-03-06

Cómo citar

1.
Sánchez Linares V, García González AD, Nazco Fariña G, Gómez Díaz Y, Márquez del Pozo N. Eritrodermia ictiosiforme congénita no ampollosa asociada a pénfigo vegetante. Presentación de caso. Gac méd espirit [Internet]. 6 de marzo de 2016 [citado 13 de agosto de 2025];18(1):84-90. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/486

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)