Desempeño investigativo de los docentes del ciclo básico de Medicina en la Universidad de Ciencias Médica de Sancti Spíritus
Resumen
Fundamento: En la actualidad una de las cuestiones más defendidas, es la necesidad de priorizar el perfeccionamiento del desempeño investigativo de los docentes, dadas las características de la sociedad contemporánea y la incidencia que este desempeño puede tener para el cumplimiento efectivo de sus funciones. Objetivo: Determinar el estado inicial de la evaluación del desempeño investigativo de los docentes del área básica de Medicina en la Universidad de Ciencias Médica de Sancti Spíritus. Metodología: Se realizó una investigación con enfoque cualitativo y paradigma integrado. La población estuvo constituida por 77 profesores del área básica, de ellos por muestreo intencional se seleccionaron 31 docentes, que representó el 40 % de la población. Resultados: En la base teórica para la evaluación no se profundiza en el desempeño investigativo de los docentes que posibilite la organización como un proceso sistemático de obtención de datos válidos y fiables que orienten la transformación en función de la mejora y existe insuficiente protagonismo de los docentes en este proceso. Conclusiones: La evaluación del desempeño investigativo de los docentes estudiados, tiene limitaciones que la alejan del estado deseado y limitan su carácter procesal y sistemático.
DeCS: EVALUACIÓN EDUCACIONAL/métodos; INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA/educación; DOCENTES MÉDICOS; ENSEÑANZA/métodos; EDUCACIÓN MÉDICA/métodos.
Palabras clave: Evaluación educacional; evaluación del desempeño profesional; desempeño investigativo; métodos; docentes; carrera de Medicina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.