Sistema de tareas docentes interdisciplinarias para contribuir al aprendizaje de los métodos estadísticos
Resumen
Fundamento: El desempeño profesional de excelencia requiere, en gran medida, la práctica de la medicina basada en evidencias, así como egresar desde la enseñanza superior, personal de salud capaz de utilizar la estadística en la investigación científica como herramienta que permita elevar la calidad del proceso. Objetivo: Proponer un sistema de tareas docentes interdisciplinarias para contribuir al aprendizaje de métodos estadísticos en las investigaciones, actuando como consumidor y reproductor de información biomédica. Metodología: Investigación pedagógica realizada en la Filial Universitaria de Cabaiguán. Se emplearon los métodos histórico-lógico, el análisis-síntesis, sistémico, el criterio de expertos, hipotético-deductivo e inductivo-deductivo. Resultados: Un sistema de tareas para la búsqueda de información y solución a problemas que se presentan en la etapa estudiantil y profesional, adquisición de conocimientos y comparación de resultados obtenidos en sus investigaciones con los de otros autores. Conclusiones: El sistema de tareas docentes interdisciplinarias propuesto, además de estar fundamentado teóricamente, tiene potencialidades para incentivar la motivación del estudiante y resulta factible su aplicación en el contexto formativo actual.
DeCS: MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA; INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA; EDUCACIÓN PROFESIONAL/estadística & datos numéricos; EDUCACIÓN MÉDICA/estadística & datos numéricos; MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS ESTADÍSTICOS.
Palabras clave: Medicina basada en la evidencia, investigación interdisciplinaria, educación profesional y estadística & datos numéricos, educación médica y estadística & datos numéricos, métodos estadísticos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.