sep.-dic.

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)

La preparación del docente para el desarrollo de la cultura analcohólica


Fundamento: La cultura analcohólica en la educación de jóvenes y adultos se debe proyectar desde un enfoque interdisciplinario. Objetivo: Proponer procedimientos teórico-metodológicos, actitudinales y de actuación pedagógica para el tratamiento del contenido de la cultura analcohólica con enfoque interdisciplinario. Metodología: Se seleccionó una muestra de 21 docentes de la educación de jóvenes y adultos y se emplearon métodos del nivel teórico, empírico y estadísticos y/o procedimientos matemáticos. Resultados: Se logró la apropiación activa y creadora de los docentes para el tratamiento del contenido de la cultura analcohólica con enfoque interdisciplinario, lo cual propicia el desarrollo de su autoperfeccionamiento constante, su autonomía y autodeterminación, en estrecha relación con los procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social a favor del desarrollo de estilos de vida saludables como parte de la cultura general integral. Se obtuvieron resultados satisfactorios ya que los docentes se apropiaron de conocimientos y actitudes, evidenciado en su actuación pedagógica y en el establecimiento de relaciones interdisciplinarias entre las asignaturas del currículo para contribuir al desarrollo de estilos de vida saludables.Conclusiones: El promover una cultura analcohólica constituye una alternativa para desde una concepción interdisciplinar el docente pueda emprender tan importante tarea, como portador de la política del estado y promotor de salud.

DeCS: ALCOHÓLICOS/educación; PROMOCIÓN DE LA SALUD; ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS; DOCENTES.

Palabras clave: Cultura analcohólica; alcohólicos/educación; promoción de la salud; estudios interdisciplinarios; docentes.

Clementina Ana Padrón Santos, María Margarita Pérez Rodríguez, Manuel Ernesto Horta Sánchez, Agnie Fernández González, Leobel Morell Pérez
Pág(s):12-21
363 lecturas

CARTA AL EDITOR

Enfermedad periodontal, inflamación y diabetes mellitus

Señor editor:

Un estudio transversal sobre los factores de riesgo de la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos, encontró como principales factores locales (actúan en la boca), los dientes ausentes (92,3 %), higiene bucal deficiente (71,2 %), cálculos (65,4 %), caries (65,4 %) y hábito de fumar (32,7 %) 1, estos resultados coinciden en general con otras investigaciones realizadas 2-6. Sin embargo, en esta investigación no se estudian factores de riesgo sistémicos o generales cuyo efecto es en todo el organismo, menos investigados en Cuba por los estomatólogos, entre esos factores se destacan la obesidad, la hipertensión arterial y el síndrome metabólico. Sugerimos a los autores citados1 tenerlos en cuenta para próximas investigaciones.

En esta carta nos referiremos a los vínculos inflamatorios entre la enfermedad periodontal y la diabetes mellitus, un tema sujeto a polémica científica debido probablemente al escaso conocimiento de los mecanismos que vinculan ambas enfermedades a pesar de su demostrada relación. 

La enfermedad periodontal es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por la destrucción de las estructuras de soporte del diente cuando está en estadios avanzados 7. Además, la diabetes es un importante factor de riesgo de la periodontitis y un estado proinflamatorio; aunque no está clara la relación entre el grado de hiperglicemia y la severidad de la periodontitis, los mecanismos que relacionan ambas enfermedades se vinculan con la respuesta inmunológica, la actividad de los neutrófilos y la biología de las citoquinas.

Los agentes patógenos aglutinan polimorfonucleares y monocitos en el periodontio, lo que genera estrés oxidativo y destrucción del tejido periodontal; también se favorece la expresión hepática de mediadores proinflamatorios como la proteína C reactiva, interleucina 6, factor de necrosis tumoral alfa y fibrinógeno, lo que desencadena un proceso inflamatorio de bajo grado que acelera la disfunción endotelial, la aterosclerosis y la diabetes mellitus 7. Algunas sustancias producidas por las bacterias en la cavidad bucal como los lipopolisacáridos pueden tener un papel en la patogenia.

En los pacientes diabéticos con hiperglucemia se reduce la secreción de saliva por la glucosuria y poliuria, y se favorece la aparición de enfermedades bucales como liquen plano, leucoplasia y reacciones liquenoides, debido principalmente a trastornos de la respuesta inmune 8. La enfermedad periodontal es más frecuente en diabéticos que en la población sana, y el control de la glucemia es uno de los más importantes factores de riesgo relacionados con la periodontitis. Diferentes estudios han demostrado que la prevalencia y severidad de complicaciones diabéticas no bucales como retinopatía, neuropatía, nefropatía y enfermedad cardiovascular se relaciona con la severidad de la periodontitis 8-10.

La enfermedad periodontal se vincula con la diabetes mellitus esencialmente por un proceso inflamatorio de baja intensidad y crónico, debido a la secreción aumentada de citoquinas proinflamatorias por el tejido de soporte del diente y por el tejido adiposo blanco, cuyos aspectos polémicos requieren investigaciones para esclarecerlos. El vínculo entre ambas es en las dos direcciones, la enfermedad periodontal es más frecuente y severa  en diabéticos y los pacientes diabéticos con periodontopatías presentan peor pronóstico y  mal control de la diabetes.

DeCS: ENFERMEDADES PERIODONTALES; DIABETES MELLITUS; INFLAMACIÓN; FACTORES DE RIESGO.

Palabras clave: Enfermedad periodontal; inflamación; diabetes mellitus; factores de riesgo.

Pedro Enrique Miguel Soca, Yamileisy Santiago Martínez
Pág(s):1-4
524 lecturas
Galería de imágenes en el sitio web de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus

Fundamento: La mayoría de los sitios web utilizan galerías de imágenes para mostrar sus productos y servicios, la página web del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus no tenía una galería de imágenes médicas donde los profesionales de la salud pudieran compartir, organizar y preservar el patrimonio fotográfico de las Ciencias Médicas del territorio. Objetivo: Proponer una Galería de imágenes en el sitio web del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de la de Sancti Spíritus. Desarrollo: Para el diseño de esta Galería se utilizó el sistema de gestión de contenidos Drupal porque es totalmente gratuito, personalizable, muy potente y flexible, incorpora las funcionalidades más comunes, es prácticamente un estándar “de facto”, facilita la internacionalización, facilita la escalabilidad, el sistema implementado constituye un medio idóneo para lograr el acceso abierto a las imágenes médicas. Conclusiones: La Galería de imágenes médicas del sitio web es una fuente de consulta para los profesionales de la salud, esta contribuye a la actividad docente, asistencial e investigadora de los profesionales.

DeCS: INFORMÁTICA MÉDICA; NAVEGADOR WEB; MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIALES; DISEÑO DE SISTEMAS/métodos; DISEÑO DE SISTEMAS/políticas.

Palabras clave: Repositorio; galería de imágenes; informática médica; navegador web; medios de comunicación sociales; diseño de sistemas/métodos; diseño de sistemas/políticas.

E. Amiris Llano Gil, Elizabeth Manso Fernández, Carmen Sánchez Sánchez, Manuel Rafael Sánchez Sosa, Maritza Pina García
Pág(s):38-46
530 lecturas
Felicia Pérez Moya, Belkis Rodríguez González, Carmen Sánchez Sánchez
Pág(s):78-86
371 lecturas
Hiperplasia adrenal congénita. Presentación de caso

Fundamento: La hiperplasia adrenal congénita es el desorden adrenal más común en niños, causa frecuente de seudohermafroditismo femenino y de ambigüedad sexual. La deficiencia de la enzima 21 hidroxilasa es la causa más común, ocurre entre un 90 y 95 % de los casos. La incidencia de la enfermedad es de 1:14 000 nacimientos. La determinación de hormona 17 hidroxiprogesterona al quinto día de nacido, facilita el diagnóstico y el adecuado tratamiento. Presentación de caso: Se describe el diagnóstico de un recién nacido femenino, de nueve días, con antecedentes prenatales de alto riesgo obstétrico, sin  manifestaciones clínicas de pérdida adrenal, al examen físico discreto grado de virilización (moderada hipertrofia del clítoris) y niveles elevados de 17 hidroxiprogesterona, al cual se le realizó confirmatorio de 17 hidroxiprogesterona en suero a los nueve días, resultó positivo y ante  los antecedentes  prenatales, se decidió su diagnóstico y tratamiento oportuno. Conclusiones: Se realizó el diagnóstico de una hiperplasia adrenal congénita, en recién nacido femenino de nueve días, se brindó asesoría a sus familiares, se indicó tratamiento médico con hidrocortisona y fluorhidrocortizona, se le siguió por consulta del programa de hiperplasia adrenal congénita y se realizó estudio molecular para precisar déficit enzimático.

DeCS: HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA; TRASTORNOS OVOTESTICULARES DEL DESARROLLO SEXUAL; TRASTORNOS DEL DESARROLLO SEXUAL.  

Palabras clave: Hiperplasia adrenal congénita; seudohermafroditismo femenino; ambigüedad sexual; trastornos ovotesticulares del desarrollo sexual; trastornos del desarrollo sexual.

Ángela Belkys Brito García, Roxana Álvarez Navarro, Olga Castañeda Betancourt, Idania Manso Álvarez
Pág(s):47-53
416 lecturas
Dailín Castiñeira López, Ismaray Cruz Hernández, Yohander López Gómez, Yanira Garmas Castillo, Roberto Agustín Martínez Budiño
Pág(s):54-60
391 lecturas
Caracterización clínica del síndrome de Usher. Provincia Holguín

Fundamento: El síndrome de Usher es una enfermedad determinada genéticamente, con una gran heterogeneidad clínica y genética; está caracterizada por hipoacusia neurosensorial de moderada a severa, retinosis pigmentaria progresiva y puede acompañarse de alteración vestibular. Por la alta prevalencia de esta enfermedad en la provincia de Holguín, se considera necesario este estudio. Objetivo: Caracterizar clínicamente todos los enfermos con diagnóstico clínico de síndrome de Usher en la provincia Holguín, en el período de enero del 2009 a enero del 2016. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, tipo serie de casos, a los 53 pacientes con diagnóstico clínico de síndrome de Usher en la provincia Holguín. La muestra estuvo formada por los 53 enfermos residentes en la provincia. Se revisaron los registros del Centro Provincial de Retinosis Pigmentaria y las historias clínicas de estos pacientes; se recogieron los datos de interés en un instrumento que se confeccionó para ello. Las variables estudiadas fueron el sexo, la edad, edad del diagnóstico de la hipoacusia y severidad, edad del diagnóstico de la retinosis pigmentaria y los resultados de las pruebas audiológicas, lo que permitió conocer la función vestibular. Resultados: Se caracterizó clínicamente el 100 % de los enfermos estudiados. Predominó el sexo masculino (60,37 %). El 80 % presentó la retinosis pigmentaria en la primera infancia y la hipoacusia congénita profunda en 67,92 %. Las pruebas vestibulares demostraron que el 71,70 % presenta síndrome de Usher tipo II y el 28,30 % tiene el tipo I. Conclusiones: Predominó el sexo masculino, la hipoacusia precedió a la alteración visual. Se logró caracterizar clínicamente a estos afectados. Prevaleció el síndrome de Usher tipo II.

DeCS: SÍNDROMES DE USHER/genética; RETINITIS PIGMENTOSA/genética; PÉRDIDA AUDITIVA/congénito; PÉRDIDA AUDITIVA SENSORINEURAL/congénito; BAJA VISIÓN/congénito; TRASTORNOS SORDOCEGUERA/genética.

Palabras clave: Síndrome de Usher genética; retinitis pigmentosa; pérdida auditiva congénito; baja visión congénito; trastornos sordoceguera.

Elayne Esther Santana Hernández, Paulina Araceli Lantigua Cruz
Pág(s):22-29
326 lecturas
Rodneys M. Jiménez-Morales, Luis F. Herrera-Jiménez, Yunier Broche-Pérez, Yanet Macías-Delgado
Pág(s):87-97
401 lecturas
Multimedia metodológica para perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje en las carreras de ciencias médicas

Fundamento: A raíz de las transformaciones necesarias en el sector de la salud se requiere de una mejor organización del proceso de enseñanza  aprendizaje para garantizar la calidad de la formación de los futuros egresados. Objetivo: Evaluar la utilidad de la multimedia metodológica para  perfeccionar la planificación, ejecución y control  del proceso de enseñanza aprendizaje de las  ciencias médicas. Metodología: Investigación de desarrollo tecnológico que tiene tres fases: la fase de diagnóstico (la identificación de  necesidades de aprendizaje mediante el grupo focal); la fase de diseño, la cual contiene una sección superior con las imágenes de la Universidad Médica, una sección central que registra los contenidos fundamentales de la multimedia y una sección  lateral  con las temáticas fundamentales; y la fase de evaluación con  la entrevista al azar a 762 profesores de los 24  departamentos docentes de la provincia Sancti Spíritus. Resultados: El 100 % de los entrevistados refirió que la multimedia facilita acceder a las principales  normativas para el trabajo docente metodológico, más del 95 % que ayuda a una correcta planificación y control, además, que contribuye a la auto preparación y actualización pedagógica. Conclusiones: La multimedia metodológica resultó de gran utilidad para perfeccionar la planificación, ejecución y control del proceso de enseñanza aprendizaje  por su nivel de generalización y actualización.

DeCS:  MULTIMEDIA; MATERIALES DE ENSEÑANZA; MEDIOS AUDIOVISUALES.

Palabras clave: Multimedia metodológica, proceso de enseñanza-aprendizaje; materiales de enseñanza, medios audiovisuales.

Yara Lydia Morgado Bode, Armando Rodríguez González, María Eugenia Rojas Torres, Lisi del Carmen López Sánchez, Danys Hernández Jiménez, María Isabel Pérez Fariñas
Pág(s):30-37
346 lecturas
Embarazo heterotópico espontáneo. Reporte de caso

Fundamento. La combinación de un embarazo intrauterino con uno extrauterino se conoce como embarazo heterotópico, esta es una patología poco reportada cuando se presenta en forma espontánea (1 caso cada 20 000 o 30 000 embarazos). Objetivo: Reportar un caso la infrecuencia de la forma en que se presenta la combinación de los dos embarazos y la emergencia de cuando uno está roto. Reporte de caso: Paciente de 26 años de edad, con el antecedente de tres gestaciones previas (tres partos a término); presentó una historia de amenorrea de tres meses asociada a dolor hipogástrico de 24 horas de evolución. Al examen físico tenía la TA de 90/50 mHg, el pulso de 120 pulsaciones por minutos, frialdad y sudoración, la temperatura axilar de 36,4 °C. Su abdomen estaba levemente distendido, blando, depresible, con ruidos hidroaéreos, sensible a la palpación profunda en hipogastrio y en fosa ilíaca derecha con Blumberg negativo. Se le realizó una laparotomía exploradora con el diagnóstico presuntivo de embarazo ectópico derecho, y se observó en ésta un hemoperitoneo de 500 ml, útero, ovario y trompa izquierdas normales. Se le realizó una ecografía que informó un embarazo intrauterino de primer trimestre, que al momento de la cirugía tenía una edad gestacional estimada de 15 semanas. Conclusiones: El diagnóstico del embarazo heterotópico no es fácil definirlo debido a las diversas manifestaciones clínicas y a la existencia del embarazo intrauterino que continúa; se debe tener en cuenta que la ecografía es un pilar importante en el diagnóstico e identificación temprana de esta patología.

DeCS: EMBARAZO HETEROTÓPICO/ultrasonografía; EMBARAZO ECTÓPICO/ultrasonografía.
Palabras clave: Embarazo heterotópico, embarazo ectópico, imaginología.

     
Liria de la Caridad González Triana, Amelia González Martín, Osblady Limas Cruz, Liriam Beatriz Álvarez González, José Daniel Lorenzo González, Roxana Barrios González
Pág(s):61-67
563 lecturas
Quiste broncogénico. Presentación de un caso

Fundamentación: Los quistes broncogénicos constituyen el 10 % de las masas mediastinales en niños. Se presentan en la infancia en forma de distrés respiratorio. En niños mayores y adultos la forma de presentación es como sepsis respiratoria recurrente y con frecuencia cursan de forma asintomática, los que son diagnosticados a través de un hallazgo en una radiografía de tórax. Objetivo: Describir un caso clínico de quiste broncogénico, infrecuente en la edad adulta Presentación: Paciente de 55 años con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo II,  remitida del área de salud al Hospital General “Camilo Cienfuegos” de Sancti Spiritus por cuadros  de sepsis respiratoria recurrentes, asociados a disnea, tos húmeda y dolor torácico. En los estudios radiológicos se constató radiopacidad en parénquima pulmonar derecho, imagen sugestiva de quiste broncogénico. Se indicó tratamiento médico, se difirió el proceder quirúrgico por clasificarse como paciente de alto riesgo por sus antecedentes patológicos. Lo novedoso del caso es lo infrecuente del diagnóstico en pacientes adultos. Conclusiones: Los quistes broncogénicos son infrecuentes diagnosticarlos en edad adulta, pueden permanecer asintomáticos o complicarse en cualquier momento de su evolución con neumonías recurrentes o sepsis respiratorias más graves. Siempre se puede definir el diagnóstico en estos casos después de descartar la presencia de una neoplasia de pulmón, no siempre es posible la resección quirúrgica.

DeCS: QUISTE BRONCOGÉNICO; MEDIASTINO; NEUMONÍA/epidemiología.   

Palabras clave: Quiste broncogénico, tumor mediastino, enfermedad bronquial, neumonía/epidemiología.

Juana del Pilar Rodríguez Conepción, Manuel Felipe Valdés Rodríguez, Rafael Leiva Rodríguez, Amelia González Martín, Osblady Limas Cruz, José Daniel Lorenzo González
Pág(s):68-77
413 lecturas

EDITORIAL

Jorge A. Fundora-Mirabal, Alberto Juan Dorta-Contreras
Pág(s):5-11
357 lecturas