La violencia entre estudiantes preuniversitarios. Un problema social y de salud
Resumen
Fundamento: El fenómeno de la violencia ha adquirido mayor resonancia social en los últimos tiempos y sus prácticas son cada vez más reconocidas y abordadas, fundamentalmente por el aumento de su frecuencia y los daños que ocasiona. De ahí la importancia que tiene su estudio y profundización, en función siempre de prevenirla y disminuir sus consecuencias negativas. Objetivo: Abordar el fenómeno de la violencia que se produce entre los adolescentes con un énfasis en el contexto escolar como espacio de desarrollo y crecimiento para el ser humano. Desarrollo: A partir del acercamiento realizado al fenómeno, se promueve una visión general del mismo en función de las manifestaciones que se emplean, de cada una de las tipologías, el número de contextos afectados y su frecuencia; rechazando la percepción errada de asociar estas prácticas con agresiones físicas visibles, dejando a un lado las manifestaciones de tipo sicológico, sexual, económico y hasta físico no evidenciables en su totalidad. Conclusiones: Las evidencias científicas que se sintetizan en la revisión confirman la necesidad de tratar las problemáticas individuales dentro de su contexto y de trabajar interdisciplinariamente, implicando todos los grupos que ejercen influencia en el estudiante con la finalidad de favorecer al máximo su desarrollo armónico en el campo intelectual, social y afectivo.
DeCS: VIOLENCIA; ESTUDIANTES; PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE; CONDUCTA SOCIAL.
Palabras clave: Violencia, adolescencia, contexto escolar.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.