Envejecimiento poblacional en Cuba

Autores/as

  • Ydalsys Naranjo Hernández
  • Marlene Figueroa Linares
  • Rolando Cañizares Marín

Resumen

Fundamento: El envejecimiento en Cuba constituye un problema demográfico con un 18,3 % de la población con 60 años y más, se espera que para el 2025 represente el 25 % de la población total, en el 2050 se duplicará la proporción de la población mundial con más de 60 años. Objetivo: Analizar el envejecimiento poblacional y sus retos actuales para la sociedad en general y el sector sanitario en particular. Conclusiones: El envejecimiento poblacional en Cuba se incrementa progresivamente como fenómeno actual y futuro de significativa connotación; las causas esenciales del mismo se asocian al incremento de la esperanza de vida, unido a la disminución de la mortalidad y al descenso de la fecundidad, así como al saldo migratorio negativo, entre otros factores. Por ello se necesitan estrategias para incrementar la natalidad y mejorar las condiciones y calidad de vida del adulto, así como para la atención diferenciada, sistemática y con calidad del perfil de morbilidad característico de este grupo poblacional frágil y vulnerable.

MeSH: ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN; ANCIANO; CUBA.

Palabras clave: envejecimiento poblacional, transición demográfica, transición epidemiológica, anciano frágil; Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-11-27

Cómo citar

1.
Naranjo Hernández Y, Figueroa Linares M, Cañizares Marín R. Envejecimiento poblacional en Cuba. Gac méd espirit [Internet]. 27 de noviembre de 2015 [citado 12 de agosto de 2025];17(3):221-3. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/830

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)