Pérdida del primer molar permanente en niños de 8, 10 y 12 años. Área Sur. 2013

Autores/as

  • Yillian Gómez Porcegué
  • Lisbet Sánchez Rodríguez
  • Magalis Martínez Nazario
  • Eugenio Díaz Vázquez

Resumen

Fundamento: Los primeros molares permanentes son las estructuras dentarias más susceptibles a la caries dental y a su pérdida prematura. Objetivo: Identificar la pérdida de este molar en niños de ocho, 10 y 12 años. Metodología: Se realizó  un estudio observacional, descriptivo, transversal en el período comprendido de enero a junio 2013. El universo estuvo conformado por 125 niños y niñas del área Sur de Sancti Spíritus atendidos en consulta lo que constituyó la muestra de estudio. Las variables estudiadas en la investigación fueron: edad, sexo y afecciones bucales causadas por esta pérdida dentaria. Resultados: El sexo masculino fue el más afectado con la pérdida del primer molar permanente y fue aumentando con la edad. La ausencia del  primer molar inferior derecho fue la que se presentó en mayor porcentaje, siendo la giroversión y la masticación unilateral las afecciones bucales más comunes Conclusiones: La pérdida del primer molar permanente predominó en el sexo masculino y en el grupo de 12 años de edad. El primer molar inferior derecho fue el diente con mayor porcentaje de ausencia, siendo la giroversión y la masticación unilateral las afecciones bucales más comunes provocadas por la pérdida de este.

DeCS: DIENTE MOLAR; DENTICIÓN PERMANENTE; NIÑO.

Palabras clave: primer molar permanente perdido, afección bucal, niños.

Descargas

Descargas

Publicado

2015-11-13

Cómo citar

1.
Gómez Porcegué Y, Sánchez Rodríguez L, Martínez Nazario M, Díaz Vázquez E. Pérdida del primer molar permanente en niños de 8, 10 y 12 años. Área Sur. 2013. Gac méd espirit [Internet]. 13 de noviembre de 2015 [citado 13 de agosto de 2025];17(3):30-8. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/444

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)