Tuberculosis primaria de laringe simulando un carcinoma laríngeo. Reporte de caso
Resumen
Fundamento: La tuberculosis laríngea es una enfermedad infrecuente, sobre todo cuando se presenta de forma localizada. Objetivo: Exponer la localización laríngea primaria de la tuberculosis que simuló un carcinoma laríngeo. Caso clínico: Paciente de 40 años de edad, fumador de dos cajetillas de cigarro diarias por más de veinte años. Consultó por disfonía persistente de aumento gradual, odinofagia, tos pertinaz y pérdida de 10 Kg de peso en dos meses. El examen físico general fue normal. Se visualizó la cuerda vocal derecha hemiparética de aspecto tumoral en los dos tercios anteriores. En el estudio analítico se encontraron exámenes patológicos como la prueba de la tuberculina, Velocidad de sedimentación globular (VSG) de 95 mm/1ra hora y lactato deshidrogenasa (LDH) de 860 UI/L, fueron totalmente negativos los exámenes imaginológicos. Resultados: El estudio histológico luego de tomar biopsia, confirmó la existencia de tuberculosis laríngea primaria; no existía evidencia clínica ni imaginológica de afectación de otros órganos. Conclusiones: Se presentó un paciente con síntomas laríngeos y constitucionales. La tuberculosis primaria de laringe es una enfermedad rara, infrecuente de la que existen escasos reportes en la literatura médica internacional; teniendo en cuenta además que la tuberculosis inicialmente afecta el pulmón y luego se disemina.
DeCS: TUBERCULOSIS LARÍNGEA; GRANULOMA LARÍNGEO.
Palabras clave: tuberculosis laríngea, granuloma laríngeo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.