|
Lianis Medina González, Juan Plasencia Conde, Thelvia Medina González, Miguel A Pérez Medina, María de los Ángeles Arteaga Dobaños, Orlando Barrera Pascual
|
|
Principales alteraciones oftalmológicas que se presentan en pacientes portadores del Síndrome de Inmunodeficiencia AdquiridaLa epidemia de SIDA continúa creciendo mundialmente y el conocimiento de las manifestaciones oftalmológicas permitirá mayor posibilidad de preservar la función visual en los pacientes. Se realizó una revisión bibliográfica con el propósito de describir las alteraciones oftalmológicas más frecuentes en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Las manifestaciones oftalmológicas más frecuentes en los pacientes portadores de VIH/SIDA, no son característicos de procesos infecciosos, sino que responden fundamentalmente a alteraciones microvasculares retinianas no infecciosas que incluyen exudados algodonosos, presentes en más de la mitad de los casos. La retinitis por Citomegalovirus es la infección oportunista que más se presenta en estos pacientes, comportándose en algunos casos como la primera manifestación de la enfermedad. En el segmento posterior a nivel de las arcadas vasculares son comunes por citomegalovirus, las hemorragias y la necrosis, así como las granulaciones. En el segmento anterior es común la infección por Molluscum contagiosum en párpado y córnea. La neoplasia más común es el Sarcoma de Kaposi, que se presenta más comúnmente como lesiones vasculares en el fondo del saco inferior. Entre las afecciones neuroftalmlógicas más frecuentes en los pacientes con VIH/SIDA, está el papiledema, asociado a la meningitis criptocócica, como causa fundamental y a toxoplasmosis cerebral.
Ismaray Jorro Linares, Ernesto Juncosa Castro, Eneisy Macías Hernández, Isabel Peral Martínez, Carmen Cardoso Hernández
|
|
Aplicación de métodos de selección de atributos para determinar factores relevantes en la evaluación nutricional de los niños.Las técnicas de aprendizaje automatizado constituyen un tema vigente en las investigaciones actuales, sobre todo por el amplio espectro en que pueden ser aplicadas. Existen diversos sistemas computacionales que permiten aplicar estas técnicas con muy buenos resultados. Una herramienta de gran utilidad y fácil acceso es el WEKA: sistema multiplataforma de extenso uso, probado bajo sistemas operativos Linux, Windows y Macintosh, que se encuentra disponible en Internet de forma gratuita y además es OpenSource. En el presente trabajo, se aplicaron los métodos de selección de atributos disponibles en el WEKA, versión 3.5.5, a una base de datos que contenía variables involucradas en el estado nutricional de niños de 6 a 11 años, con el propósito de precisar cuál de los métodos aplicados determinaba los factores que más aportaron a la evaluación nutricional. Pudo comprobarse que la selección de atributos brindó los factores más relevantes, cuyo comportamiento pudiera originar desviaciones del estado de nutrición, el que se encuentra bajo el sistema de vigilancia nutricional para detectar de forma temprana deficiencias nutrimentales y actuar en consecuencia.
Roxana Martín Ramos, Rosa María Ramos Palmero, Ricardo Grau Ávalos, María Matilde García Lorenzo
|
|
Ramón E Guardiola Brizuela, Aurora Novoa López, Berto Conde Fernández
|
|
Enfermedad mental que conlleva violencia intrafamiliar en el área de salud de Cabaiguán.Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo prospectivo sobre violencia intrafamiliar en hogares disfuncionales del área urbana del Policlínico tipo II de Cabaiguán con el objetivo de conocer la prevalencia de violencia intrafamiliar, relación violencia doméstica con estructura familiar y ciclo vital, manifestaciones violentas dentro de las familias, sutiles y físicas, consecuencia familiares de la violencia, prevalencia enfermedad mental en familias estudiadas, trastornos mentales surgidos con relación a violencias hogareñas y consecuencias de violencia en el hogar hacia trastornos mentales previamente diagnosticadas. De la población de estudio (554 familias disfuncionales) se generó una muestra de 226. La prevalencia de violencia doméstica fue de 55.7%. Las familias nucleares y las encontradas en disolución fueron las más violentas, ironías y burlas, golpes mayores y abuso sexual, fueron formas mayores violentas intrafamiliares. Dificultades sociales, crisis familiares, conflictos judiciales y enfermedad mental aparecieron como consecuencias familiares de la violencia. Crisis familiares mixtas, desorganización y desmoralización fueron las crisis familiares fundamentales encontradas. Trastornos adaptativos, del sueño y abuso de sustancias (alcohol) aparecieron como enfermedades mentales relacionadas a violencia hogareña. Trastornos neuróticos, afectivos y retraso mental prevalecieron como enfermedades mentales diagnosticadas en las familias disfuncionales encuestadas la combinación psicopatología-violencia y violencia sin psicopatología predominó en las familias estudiadas, excitaciones, descompensación de la enfermedad y abandono del tratamiento aparecieron como consecuencias principales de la violencia en enfermedades mentales en las familias investigadas. Retraso mental, trastornos afectivos y esquizofrenia fueron las patologías más afectadas por la violencia hogareña.
Arelis Jalun Ruíz
|
|
Manuel G. Clará Morell, Aldo Ortiz Martínez, Amelia González Martín, Belkis Herrera Pérez, Rubén Lopez Nodarse
|
|
Enteritis Regional (Enfermedad de Crohn)Enteritis Regional o Enfermedad de Crohn, forma parte de las enfermedades inflamatorias intestinales como Colitis Ulcerativa, el Crohn, enfermedades inflamatorias bacterianas y virales, diverticulosis, colitis por irradiación y enterocolitis por fármacos. Las que más se relacionan entre si son: Colitis ulcerativas y la enfermedad de Crohn. Etiología desconocida. El tubo digestivo no puede diferenciar los antígenos extraños de los propios. Se cree que hay influencia genética e inmunológica, aparece entre los 20-40 años. La primera lesión es una diminuta úlcera aftoide sobre una base linfoide, aparece por brotes, en forma lineal y de carácter segmentaria. La enfermedad de Crohn incluye cualquier segmento de la boca del ano, 20% infesta el Colon, otras veces al gleo distal y colon derecho, 20% se observa a veces en el intestino delgado, 10% estómago duodeno. Posible etiología: Defecto de la regulación de la disminución de fenómenos inmunológicos y deficiencias en la producción de alotipos o anticuerpos citoplasmáticos de leutróficos. Diagnóstico: Tomografía abdominal computarizada, tomografía perineal o ultrasonografía rectal, inyección de leucocitos marcados con indio o con tectenio, aspiración guiada por US.
José Enrique Valdés Pérez, Augusto E. Fuentes Valdés
|
|
Héctor Ruíz Calabuch, Orlando León Espinosa, José Luis Lorenzo Rubio, Iris Díaz Lorenzo, Armando Rodríguez González
|
|
Yillian Gómez Porcegué, Lilian Vilvey Pardillo, Lisbet Sánchez Rodríguez, Liuba Diaz Valdés
|
|
Alfredo Expósito Camacho, Maurilio Marín Oliva, Yumar Gómez Ramírez, Víctor Cañizares Céspedes, Ricardo Rodríguez Acosta, Yaneris Suares Angeri
|
|
Alfredo Morales Rodríguez, Maidelene Ramírez Ruiz, Ana Lidia Medina Betancourt, Belkis Cañizares García, Mario Alberto Triana Estrada
|
|
Marlene Pérez Portales, Diana Fonseca Obregón, Evelio Guerra Marín
|
|
Félix Humberto Álvarez Gómez
|
|
Nancy Milián Pérez, Raissa Rodríguez Estévez, Aimara Rodríguez Ramos, Yosvany Díaz Pérez
|
|
Características clínicas de pacientes con cáncer primario de pulmón en la provincia Sancti Spíritus. Cuba.Fundamento: El cáncer pulmonar es el responsable de los mayores índices de mortalidad por cáncer a escala mundial y en Cuba; por lo que es necesario estudiar los cambios dinámicos en la presentación clínica de nuevas series de pacientes, para comprender mejor la historia natural de esta enfermedad. Objetivo: Describir las características epidemiológicas, clínicas, imagenológicas e histopatológicas de los pacientes con cáncer primario de pulmón, durante un período de 3 años. Metodología: Un estudio transversal descriptivo se realizó entre enero del 2008 a diciembre del 2010 en el servicio de neumología del Hospital General Universitario “Camilo Cienfuegos” Sancti Spíritus, Cuba. Se identificaron 180 pacientes. Se obtuvieron datos demográficos, clínicos, imagenológicos e histopatológicos. Resultados: Predominó el sexo masculino y la edad media al diagnóstico fue de 63,4 años. El 95% presentó historia de tabaquismo y el 66,1% eran fumadores activos. En el 92,2% se realizó diagnóstico citohistológico. El carcinoma epidermoide fue el más frecuente. Conclusiones: En los pacientes espirituanos el carcinoma epidermoide es el tipo histológico predominante. La mayoría de los pacientes tenían historia de tabaquismo. En las mujeres, la enfermedad se diagnosticó en estadios avanzados y en los hombres en estadios iniciales. La modalidad terapéutica más empleada fue la quimioterapia.
Geovanis Alcides Orellana Meneses, Emilio Luis Carpio Muñoz, Yanine Otero Echemendía, Jenny Domínguez Nieto, José Luis Lorenzo Rubio
|
|
Proyecto Policlínico Universitario: una alternativa para incrementar la motivación hacia la Medicina FamiliarSe realizó estudio observacional analítico con diseño transversal en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández de Sancti Spíritus, en febrero del 2007. Objetivo: determinar la eficacia del Proyecto Policlínico Universitario para incrementar la motivación hacia la especialidad de Medicina General Integral con el Modelo Tradicional. El universo fueron los estudiantes de 1ro, 2do y 3er año de medicina y la muestra, 51 estudiantes matriculados en el Proyecto Policlínico Universitario del municipio Sancti Spíritus. Se obtuvo un grupo control para realizar comparaciones encuestándose un total de 51 estudiantes. La información fue recolectada mediante encuesta. Las variables: modelo de estudio, motivación hacia la carrera de medicina, criterio acerca del proyecto, actitud hacia la medicina general integral, percepción de la especialidad, participación en investigaciones en atención primaria de salud, opinión acerca de la especialidad y motivación hacia la especialidad de medicina general integral. La motivación hacia la carrera de medicina es predominantemente media en ambos modelos y el criterio sobre el proyecto es alto en los alumnos del mismo, no así del modelo tradicional. La motivación hacia la especialidad Medicina General Integral fue superior en los estudiantes del Proyecto Policlínico con diferencias estadísticas significativas respecto al modelo tradicional.
Leonel Albiza Sotomayor, Yaima Pulido Rojas, Sandra González Gómez, Ailed E. Rodríguez Jiménez, Lisett Rodríguez Muro
|
|
Comportamiento de las neumonías asociadas a la ventilación mecánica. Estudio de dos años.Se realizó un estudio retrospectivo-descriptivo que tuvo como objetivo general describir el comportamiento de la Neumonía Asociada a la Ventilación Mecánica en el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico Provincial de Sancti Spíritus durante los años 2004 y 2005. Se estudió además, la incidencia de esta patología en la UCIP, así como los índices de mortalidad, el comportamiento de factores de riesgo en la aparición de la misma como edad, causas que motivaron el ingreso de estos pacientes, comportamiento de la NAV según estadía en la ventilación mecánica, se describió también la política antibiótica empleada en estos casos y por último se determinaron los gérmenes que con más frecuencia afectaron a los pacientes. De un total de 43 pacientes ventilados en el 2004, 6 niños desarrollaron Neumonías asociadas al ventilador (NAV), para un índice de 13.9%, con un fallecido por esta causa, para un 16.6 % de mortalidad. En el año 2005 la NAV resultó ser letal en un caso, reportándose un índice de mortalidad de un 20 %. Resultó más frecuente dicha patología en el menor de un año. Las infecciones constituyeron la causa de ingreso más frecuente y predominó la larga estadía en la ventilación como favorecedora para la aparición de la misma. Los antibióticos mayormente utilizados en el manejo de esta patología fueron el Meronem, Ciprofloxacino, Rocephine y Amikacina. Los gérmenes que con más frecuencia causaron la NAV fueron microorganismos intrahospitalarios tales como Acinetobacter, Stafilococo Aureus y Pseudomona Aeruginosa.
Tania Maria Fernández Hernández, Pedro Reicel VillarreaL Pérez, Mirtha Martínez Toyos, Rolando Castillo Bandomo
|
|
Labor del Estomatólogo General Integral. Su vinculación con el Nivel Secundario de Atención.Con la introducción del modelo de atención primaria del Médico de la Familia en el Sistema Nacional de Salud, se hizo necesario desarrollar la atención Estomatológica General Integral, la cual tiene como finalidad agrupar las acciones de salud, fundamentadas en propósitos y objetivos, dirigidos a mantener al hombre sano.(1) .Este programa garantiza la sistematicidad, uniformidad e integralidad en la ejecución de las acciones de salud bucal y tiene como propósito incrementar y perfeccionar la atención estomatológica , interrelacionando todos los elementos del sistema y la comunidad, con el fin de alcanzar un mejor estado de salud bucal, calidad y satisfacción de la población.(2,.3) Es por esta razón que el Especialista General Integral a través de sus acciones incrementa y perfecciona la atención estomatológica integral de promoción, prevención, curación y rehabilitación. Con la presentación de estos casos se hace referencia a la interrelación de trabajo que existe en la Clínica Provincial de Estomatología, entre el EGI y el departamento de Ortodoncia, ya que las Cirugías bucales en función de la Ortodoncia son realizadas por los Estomatólogos Generales Integrales.
Maritza Mursulí Sosa, María Cristina Cruz Milian, MsC Bertha González Fortes, Digna Arias Quesada
|
|
Ángela Pérez Salabarría, Begoña Teresita Aladro Prida
|
|
Revitalización del Programa de Detección Preclínica y Precoz del Cáncer de mama.
Aldo Ortiz Martínez, Amelia González Martín, Jose Luis Rodríguez Monteagudo
|
|
Aspectos Clínicos y Epidemiológicos del Asma Bronquial Severa Ingresados en UCIP (1995-2000).El asma bronquial es la más común de las afecciones crónicas entre adultos y niños en el mundo desarrollado y constituye un problema de salud de gran significación y trascendencia. Con el objetivo de determinar la frecuencia de ingresos por asma bronquial, identificar las edades de comienzo de la enfermedad, describir la importancia de los factores hereditarios, identificar los factores desencadenantes más frecuentes de dichas crisis y conocer los municipios de procedencia de los casos estudiados, se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo que abarcó a todos los pacientes ingresados por asma grave en la sala de terapia intensiva del Hospital Pediátrico de Sancti Spíritus entre el 1 de Enero de 1996 y el 31 de Diciembre del 2000, estando constituida la muestra por 32 personas. Los datos obtenidos de las historias clínicas mediante una encuesta confeccionada al efecto fueron vaciadas en cuadros aplicándose el método estadístico de análisis porcentual. El asma bronquial ocupó el 2,5% del total de casos ingresados, el comienzo de la enfermedad fue en los primeros meses de la vida, predominaron los pacientes con antecedentes familiares de atopia, las causas desencadenantes las infecciones respiratorias virales y cambios atmosféricos, los municipios de mayor población y los más industrializados son los que más casos aportaron (Sancti Spíritus y Fomento).
Álvaro T. González Marín, Isabel C Iglesias Acosta, Manuel Castellón Mortera, Lisett González Iglesias, Est. Álvaro González Iglesiara
|
|
José Alejandro Concepción Pacheco, Adelfa María Sanz Paz, Hilda Rodríguez Guevara
|
|
Alfredo Expósito Camacho, Maurilio Marín Oliva, Yumar Gómez Ramírez, Víctor Cañizares Céspedes, Rosa Guerra Otero, Luís Valdivia Marín
|
|
Maurilio Marín Oliva, Yumar Gómez Ramírez, Maria Agramonte Rodríguez, Maria Ruiz Expónda, Alfredo Expósito Camacho, Yaneris Suares Angeri
|
|
Alfredo Expósito Camacho, Maurilio Marín Oliva, Yumar Gómez Ramírez, Víctor Cañizares Céspedes, Luís M. Valdivia Marín, Rosa M. Guerra Otero, Yaneris Suares Angerí
|
|
Oneida María Rodríguez Jaime
|
|
Resultados de la trabeculectomía en pacientes glaucomatosos. Sancti Spíritus.2009.El glaucoma es un problema de salud y es la segunda causa de ceguera en el mundo después de la catarata. Durante las últimas décadas ha ocurrido un importante progreso en el arsenal terapéutico antiglaucomatoso. Si la presión intraocular no se controla con medicamentos, se procede a la intervención quirúrgica. Los daños sufridos por el nervio óptico son irreversibles para el mismo, y se sugiere operar antes que la afección haya avanzado demasiado. Objetivo: Describir los resultados de la trabeculectomía en los pacientes operados de glaucoma en la provincia de Sancti Spíritus en el año 2009. Metodología: Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo. La población estuvo conformada por 72 pacientes glaucomatosos, realizando trabeculectomía en 78 ojos. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas, se asumieron las variables edad, sexo, color de la piel, factores de riesgo, antecedentes patológicos personales generales, así como las complicaciones post-operatorias más frecuentes y tensión ocular postoperatoria. Resultados: La mayoría de los pacientes presentaron 61 años de edad y más, predominando el sexo masculino y el color de la piel no blanca. La hipertensión arterial fue la enfermedad general más frecuente y la hipertensión ocular el factor de riesgo fundamental. La complicación postoperatoria principal fue el hifema. Conclusiones: El hallazgo de la tensión ocular menor de 18 mmHg, en la mayoría de los operados después de la cirugía, infiere que el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno del glaucoma es de vital importancia para prevenir la ceguera.
Yelanis Infante Ramírez, Elsa Cabeza Martínez, Maritza Pina García, Nadia Guelmes Rodríguez
|
|
Aneurismas intracraneales. Sancti Spíritus. 2005 - 2010.Fundamento: Dentro de las enfermedades cerebrovasculares, la hemorragia subaracnoidea por ruptura aneurismática tiene un poder devastador por su alta morbilidad y mortalidad. Objetivo: Describir el comportamiento de la enfermedad aneurismática intracraneal en el Hospital General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus entre los años 2005 hasta 2010. Metodología: Estudio descriptivo con una muestra no probabilística de 25 pacientes con el diagnóstico de aneurisma intracraneal, comprobado mediante métodos imaginológicos y durante el acto quirúrgico, en el caso de los operados. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, color de la piel, área de salud, tamaño del aneurisma, sitio de localización, estado neurológico al ingreso y antes de la operación, dificultades durante la cirugía, método de tratamiento empleado, complicaciones intraoperatorias y postoperatorias, mortalidad y morbilidad quirúrgicas y sobrevida. Resultados: Predominaron los pacientes entre 41 y 50 años de edad, con mayor número de mujeres y pacientes de color de la piel blanca. Hubo mayor frecuencia de hipertensión arterial. El factor genético estuvo presente. Predominó el aneurisma de mediano tamaño y la localización comunicante anterior. En su mayor parte los pacientes progresaron satisfactoriamente con una escala de evaluación de los resultados de Glasgow grado uno al egreso. Conclusiones: La enfermedad aneurismática intracraneal en Sancti Spíritus predominó en mujeres de la quinta década vida con una frecuencia de presentación muy diferente en los ocho municipios, con un predominio del factor de riesgo hipertensión arterial, una mayor frecuencia del saco aneurismático mediano y una evolución satisfactoria en la mayoría de los pacientes tratados.
Jorge Félix Companioni Rosildo, Marcos M. Perez Ferreira, Ariel Álvarez Rodríguez, Jesús Cristóbal Acuña
|
|
Comportamiento del bloqueo del plexo braquial en cirugía ortopédica urgente de miembro superior. Sancti Spíritus 2005 2007Introducción: el bloqueo del plexo braquial es una alternativa para el manejo anestésico de los pacientes sometidos a cirugía traumatológica ortopédica de urgencia de miembro superior, sin embargo en Sancti Spíritus existe escaso ofrecimiento de un mayor espacio quirúrgico de esta técnica anestésica. Objetivo: describir el comportamiento del bloqueo del plexo braquial como método anestésico en la cirugía ortopédica de urgencia de miembro superior. Material y Método: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal en 46 pacientes seleccionados de manera aleatoria a quienes se les aplicó el bloqueo del plexo braquial por vía supraclavicular con bupivacaína al 0,375 % a 2 mg.kg-1 más adrenalina. Se estudiaron las variables: tensión arterial sistólica, tensión arterial diastólica, frecuencia cardíaca, saturación pulsátil de oxígeno de la hemoglobina, tiempo de analgesia postoperatoria, complicaciones transoperatorias y postoperatorias. Resultados: los pacientes presentaron un comportamiento hemodinámico y de la saturación pulsátil de oxígeno de la hemoglobina estable, se obtuvo un tiempo de analgesia postoperatoria de 588,9 ± 123,5 minutos y se presentó escasa incidencia de complicaciones, predominando la punción arterial accidental. Conclusiones: la descripción del comportamiento del bloqueo del plexo braquial por vía supraclavicular con bupivacaína al 0,375 % mostró un método anestésico efectivo en la cirugía ortopédica de urgencia de miembro superior.
Mayelín Conyedo Martínez., Juan Carlos Agüero Cervantes, Fernando Cabreales Lugones, Rubén Rodríguez Rodríguez, Edisley Zaila Lago, Osmany Ríos Pérez, Ana Cristina Caraballoso Morales
|
|
Alejandro Ramírez Guirado, Yoan Loyarte Lorenzo, Leonel Albiza Sotomayor, Benigno J. Gallego Díaz, Jesús M. Gómez Triana
|
|
Amparo Muro García, Anabel González Muro, Yurien Negrín Calvo, Jorge Luis Toledo Prado, Noemí Díaz Martínez
|
|
Maritza Mursulí Sosa, Ortelio Pestana Lorenzo, Severo Carmona, María Cristina Cruz Milian
|
|
Resultados de la Estancia Gineco Obstetricia 4to año Licenciatura Enfermerìa curso 2000-2001.La estancia de Gineco Obstetricia (GO) se imparte en la Especialidad de Licenciatura en Enfermería a estudiantes de 4to año del Curso Regular Diurno en la Facultad de Ciencias Médicas de Sancti Spìritus. Se realizó un estudio explorativo en el curso 2000-2001 con 35 estudiantes matriculados, con el objetivo de analizar los resultados obtenidos en la estancia de esta especialidad de GO, se tomaron como variables : El diseño de la estancia, Evaluaciòn en los seminarios, Resultados obtenidos en el Exámen Final Tèorico-Práctico ordinario y los resultados finales de la estancia. Los datos se obtuvieron mediante la revisión del programa, el C1 y Actas de examenes, para el análisis de los resultados utilizamos el sistema spss para obtener el promedio y la desviaciòn estándar y para analizar la significación utilizamos la prueba no paramétrica t studens. Los resultados al finalizar la estancia permitieron conocer el valor promedio medio del grupo 1 que es de 4,25 y una desviaciòn estàndar de 3,55, el grupo 2 obtuvo un valor medio de 3,73 y una desviaciòn estándar de 7.968, al aplicar la prueba no paramétrica existía siginificaciòn en el grupo 1.
Regla Zaporta Periut, Mario Montalvan Montesino, Felix Alvarez Gonzalez, Daymi Castillo Quintana
|
|
Manuel G. Clará Morell, Aldo Ortiz Martínez, Amelia González Martín, Belkis Herrera Pérez
|
|
Colecistectomía por técnica de mínimo acceso. Hospital Provincial de Sancti Spiritus. Febrero 1999.Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal en pacientes que fueron colecistectomizados por técnica de mínimo acceso con incisión vertical en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico de Sancti Spíritus a partir de Febrero de 1999, con el objetivo de determinar la efectividad de la colecistectomía por técnica de mínimo acceso en pacientes operados de afecciones de la vesícula biliar, apareciendo que el sexo femenino resultó mayoritariamente afectado por la patología de la vesícula biliar (86,34%), fundamentalmente los grupos etáreos de 31-45 y 46-60 años de edad. El 76,65% de los pacientes fueron intervenidos con anestesia espinal en un tiempo menor de 60 minutos para el 92,96% de los enfermos; sólo el 2,34% de La muestra presentó complicaciones a pesar de que la mayor parte de los pacientes fueron intervenidos por cirujanos más jóvenes (61,32%). Pudimos apreciar que de los 256 pacientes intervenidos en 232 (90,62%) se logró realizar la colecistectomía por una incisión entre 3-5 cm, mientras que sólo fue necesario ampliar la incisión en 3 pacientes (1,17%). Sólo se reportó una complicación transoperatoria lo cual consistió en una quemadura con el electrocauterio de un asa intestinal por lo que fue necesario reintervenir a la paciente. El 93,75% de los pacientes fueron egresados antes de las 24 horas de haber sido operados y sólo 2 pacientes (0,72%) necesitaron ingresos por más de 72 horas por complicaciones.
Alberto Fonseca Macias, Est. Yolepsys Quintero Fleites, Ernesto Sanchez Periut, Ledisvey Reyes Almeida, Orlando Rodríguez Martínez, Marisney López Pérez
|
|
Álvaro Tomas González Marín, José M. Castellón Montera, Isabel C. Iglesias Acosta, Lisett González Iglesias, Álvaro González Iglesias
|
|
Marisel de la C Valdes Mijares, Tamara Alvarez Gómez, Liván Quintero Tabío, Cristina Cabrera Cabrera, Ricardo E. Amurrio Flores
|
|
Alexis Rodríguez Abstengo, Francisco Rafael la O González, Juan Armando Castillo González, Rafael Ibargollín Ulloa, Ana Lidia Medina Betancourt
|
|
Mixoma Auricular. Presentación de caso.Los tumores cardíacos primarios son muy poco frecuentes, presentando en las autopsias una prevalencia < 1.2000, los tumores secundarios tienen una prevalencia 30 – 40 veces superior. Sus síntomas y signos son muy variados, simulando otras cardiopatías y enfermedades. Sin tratamiento pueden poner en peligro la vida del paciente. Se presenta un caso con síntomas de disnea, fiebre, palpitaciones, soplos cardíacos, anemia, velocidad de sedimentación globular acelerada, con ecocardiografía y coronariografía, se confirma el diagnóstico de un mixoma auricular, evolución favorable con el tratamiento quirúrgico.
José M. Carles Zerquera, José I. Ramírez García, Eduardo B. Hernández Ortiz, Mario Triana Estrada, Sorahy Santander García, Marilyn Pomo González
|
|
Prevalencia de Hipertensión Arterial en dos Consultorios Urbanos de Jarahueca. Año 2000 2001.Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de la población mayor de 15 años de los Consultorios del Médico de la Familia 26 y 27 pertenecientes al Policlínico Comunitario Docente de Meneses, con el objetivo de determinar la prevalencia de la Hipertensión Arterial, así como algunas variables biológicas y sociales relacionadas con la misma, tipo y estadio clínico, principales complicaciones y factores de riesgo. Se realizó exámen físico del aparato cardiovascular, además de pesarse y tallarse a los pacientes, se obtuvieron los siguientes resultados: la variable edad y sexo se constató un incremento de la prevalencia para ambos sexos a medida que aumentó la edad, lo cual se hizo más notable en el grupo 55-59 para ambos sexos con una prevalencia 18,62 % en el sexo masculino y 20,56 % en el femenino, el tipo de hipertensión predominante fue la sistodiastólica con 223 pacientes para un 91,76 %, el estadio clínico que predominó fue estadio I (ligero) 218 para un 89,71 %, el factor de riesgo predominante fue el sedentarismo con 98 pacientes para una prevalencia de 40,32 % y las complicaciones más notables fueron las Cardiovasculares con 20 para un 62,5 %. Los mismos se realizaron por el método de la distribución porcentual aritmética, los cuales fueron elevados a tablas confeccionadas al efecto y se arribaron a las conclusiones de que: hay un aumento de la prevalencia de la Hipertensión Arterial en el grupo estudiado, el tipo de Hipertensión más frecuente fue la sistodiastólica, el estadio clínico que predominó fue el 1, los factores de riesgo que más se asociaron a esta patología fueron: el sedentarismo, consumo excesivo de sal en la dieta y el hábito de fumar y las complicaciones más frecuentes fueron: las cardiovasculares y las cerebrales.
Dayamí Domínguez Díaz, Lizandra Pérez Martín
|
|
Comportamiento de la hepatitis viral tipo A en el municipio de Jatibonico en el período 2004-2008.Introducción. La hepatitis viral tipo A (VHA) es la más común de todas las hepatitis virales es causa de problemas sanitarios y sociales donde persisten factores ambientales de riesgo desfavorable que mantienen una alta incidencia por esta enfermedad. Objetivo. Determinar el comportamiento de la hepatitis viral tipo A en el municipio Jatibonico. Material y Método. Se realizó una investigación descriptiva, en el período comprendido de enero de 2004 a diciembre de 2008. La muestra estuvo conformada por los 254 casos que cumplían con criterios de inclusión. Se utilizaron las variables: incidencia, edad, consejos populares y factores de riesgo. Resultados. Se observó que las tasas más elevadas en base a 100 000 habitantes fueron encontradas en el año 2008 (223.1), los grupos de edades entre 5-14 años (3.7), el consejo popular El Majá (2269.2). El 63,8 % de la población recibió agua de pozo y pipas, el 100% no tratada, el 52,3 % de las fosas existentes fueron reportadas y el en el 100% de los casos estuvieron afectados por microvertederos. Conclusiones. La enfermedad tuvo un comportamiento ascendente, el mal manejo de los desechos sólidos y líquidos influyeron en la morbilidad de la enfermedad.
Alina Meneses Meneses, Yanelis Emilia Tabío Henry, Yailín Palmero Dones, Elizabeth Cruz Pérez
|
|
Morfometría de la mucosa del intestino delgado en niños con síndrome de malabsorción.Fundamento: El estudio morfométrico de la mucosa del intestino delgado en los niños con síndrome de malabsorción resulta una herramienta útil para la mejor caracterización del daño mucoso de este órgano. Objetivo: Determinar valores morfológicos microscópicos de la mucosa del intestino delgado en 13 niños con diagnóstico de síndrome de malabsorción. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo en 13 biopsias obtenidas en el departamento de anatomía patológica del Hospital Universitario” José Luis Miranda” de Villa Clara, entre enero de 1999 y septiembre de 2007. Se asumieron como variables altura y diámetro de las vellosidades intestinales, profundidad de las criptas de Lieberkühn, y celularidad total de la lámina propia, utilizando mediciones lineales directas. Resultados: Los datos derivados del estudio demostraron con resultados estadísticamente significativos que el valor promedio de la altura de la vellosidad fue de 0,241333 milímetros (mm), el del diámetro de la vellosidad fue de 0,182154 mm, el de la profundidad de la cripta fue de 0,161487 mm y el de la celularidad de la lámina propia fue de 125,00 células por campo. Conclusiones: Con relación a los hallazgos en la mucosa normal, las vellosidades intestinales tenían valores medios de altura menor, mientras que el diámetro de estas fue mayor, las criptas de Lieberkühn presentaron valores medios de profundidad dentro de los límites normales y la celularidad total de la lámina propia presentó valores medios altos.
María de Fátima Rodríguez Orizondo, Marisabel García Gutiérrez, Rodolfo Valdés Landaburo, Omar Hernández Trimiño
|
|
Amarilys Valero Hernández, Alexander Santos Pérez, Tania Martín Gorgoy
|
|
Estado de salud del primer molar permanente en 8, 10, 12 años. Área Centro. Sancti Spíritus.Los primeros molares permanentes son considerados pilares fundamentales en la cavidad bucal, su pérdida prematura asegura un daño irreparable y lamentable ya que ellos constituyen la base de la estructura bucal, siendo al mismo tiempo un instrumento fundamental en la masticación, no obstante la población en general desconoce la importancia de conservarlo sano en la boca. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el estado de salud del primer molar permanente en las edades de 8, 10 y 12 años de 4 consultorios pertenecientes al área centro del municipio Sancti Spíritus. El estudio que se realizó fue descriptivo trasversal, la población la constituyeron 965 niños y la muestra se obtuvo empleando un diseño por conglomerados mono etápicos, seleccionándose aleatoriamente 4 Consultorios Médicos de la Familia y quedando finamente 291 niños (as), a quienes se le aplicó una guía de observación para determinar cuál era la situación real de este molar, predominando las caries de fosas y fisuras y avance rápido. Hubo predominio en niños sanos y disminuyen con la edad. Estos resultados sugieren la necesidad de realizar programas de educación, prevención y promoción de salud acerca de la importancia de este diente y de la salud oral en sentido general.
Anaisa Carmenate Elizalde, Cira Delia Díaz Gutiérrez, Ileana María Yero Mier, Maria Victoria Pérez Madrigal.
|
|
Yaima Pulido Rojas, Alejandro Ramírez Guirado, Tomisbey Acosta Martínez, Leonel Albiza Sotomayor, Ailed E. Rodríguez Jiménez, Lisett Rodríguez Jiménez
|
|
Factores de riesgo asociados a la forunculosis. Municipio Cabaiguán. Octubre 2005 a mayo 2006.Se diseñó un estudio de caso-control que incluyó 73 casos y 145 controles en el municipio Cabaiguán desde octubre de 2005 a mayo de 2006, con análisis bivariante y control de los posibles factores de confusión por análisis multivariado mediante regresión logística dicotómica, obteniéndose los datos de la encuesta realizada por el autor, procesándose los mismos en microcomputadora con los programas EpiInfo versión 6.2 y SPSS versión 6.1.3 sobre Windows. Se identificaron como factores de riesgos significativos, después del control de las demás variables como posibles confusoras, mediante regresión logística, la Diabetes Mellitus y la edad menor de 30 años, concluyéndose según la medida de impacto utilizada que sería importante tener en cuenta los mismos en el diagnóstico y tratamiento de esta afección, tanto en la atención primaria como secundaria, así como el estudio de otros, que según refiere la bibliografía consultada, inciden en la aparición de forúnculos, a través de nuevos diseños de investigación que ayuden a identificarlos y modificarlos.
Patricia Romero González, Helen Díaz González, Paula Conde Saure, Juana Jiménez Cardoso, Virgilio Gómez Gutiérrez
|
|
Anomalías de Forma Dentaria.Se plantea que las Anomalías dentarias, son producto a fallas durante el desarrollo embrionario que ocasionan modificaciones estructurales en los tejidos dentarios duros. No todos los dientes sufren por igual estas alteraciones, se dice los permanentes son los más afectados, quizás por su posición secundaria en la lámina dental y dentro de ellos, los últimos de cada grupo dentario. Existen Anomalías de Número, de Tamaño, anomalías en la Estructura dental y de Formas, siendo esta última la más común. Dentro de estas alteraciones se encontraron la Fusión, Germinación, Concrescencia, Perla del esmalte, Taurodontismo, Dens in Dente, Dilaceración. Los dientes afectados son funcionalmente incapaces para realizar las funciones asignadas porque no presentan la morfología que los caracteriza, la magnitud de la incapacidad depende del grado de afectación. La mayor parte de estas variantes patológicas de la forma afectan a la corona del diente; mientras que algunas son relativamente frecuentes, la mayoría es poco prevalente, incluso afectan a grupos étnicos concretos. A continuación, se presenta un caso clínico de una de estas alteraciones morfológicas que, concretamente, afecta a la corona de un diente anterior.
Maritza Mursulí Sosa, María Cristina Cruz Milian, MsC Bertha González Fortes, Justo Ortelio Pestana Lorenzo
|
|
Félix Álvarez Gómez, María del Carmen Soto Ruiz
|
|
Héctor Félix Reyes Hernández, Marlene Hernández Navarro, Cristina Cabrera Cabrera, Armando Rodríguez González
|
|
Rol de Enfermería en la detección de la distensión abdominal Hospital Materno. Sancti Spíritus 2000.La tendencia al incremento de la operación cesárea constituye un fenómeno casi universal, este incremento ha traído una creciente preocupación por la salud perinatal y materna, debido a esto se realizó un estudio descriptivo, transversal y prospectivo a un universo de 707 pacientes cesareadas y se tomó una muestra de 115 pacientes que presentaron distensión abdominal en su puerperio mediato que comprende desde las 24 horas hasta los 10 días en el Hospital Gineco – Obstétrico Docente Provincial “ Isabel María de Valdivia y Salas” en el año 2000. Con el objetivo de determinar las posibles causas que originan la distensión, así como la participación del personal de enfermería en esta complicación para lo cual se tuvo en cuenta algunas características de la muestra: edad, paridad, nivel escolar, duración de la intervención y sepsis antes o durante del parto. Los datos fueron obtenidos de la revisión de historias clínicas y del comité de parto y cesáreas, los datos fueron procesados por calculadoras y el método de estudio fue porcentual. El grupo de mayor porciento de distensión fue el de 21-30 años con 33% seguido de 17-20 años con el 23,4%, el nivel escolar fue de secundaria con 34%, el tipo de cesárea fue primitiva con 59,1% y según residencia fue la rural con 60%, la distensión fue más frecuente en los 46-55 minutos de duración de la intervención, la deambulación tardía de 25-48 horas y fue donde más se distendieron con 50,4% y el 87,8% fue detectada por el personal de enfermería.
Mario Montalván Montesino, Regla Zaporte Periut, Enf. Eva Hernández Fernández, Carlos F. Rodríguez Arozarena
|
|
Elementos 651 - 700 de 797 |
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >>
|