Microcirugía del síndrome del túnel del carpo. Resultados quirúrgicos en 102 casos intervenidos.
Resumen
La anatomía del Túnel del Carpo se dice que es única. El nervio mediano ocupa una situación superficial con respecto a los tendones flexores por debajo del tenso ligamento carpiano transverso y como literalmente se expresa es un túnel por donde transita una estructura tan sensible como el nervio mediano. El síndrome del Túnel del Carpo es quizás la más estudiada y mejor definida neuropatía por atropamiento, casi siempre afecta el sexo femenino más que el masculino(3:1) y una edad comprendida entre 40 años y 60 años. Esta casuística la componen 102 casos, operados en un período de 2 años (1997-1999) en el Hospital Camilo Cienfuegos entre los Servicio de Neurocirugía y Ortopedia. De este total 77 (75%) fueron del sexo femenino, correspondiendo este dato con la literatura internacional que habla de la alta incidencia femenina. Desde el inicio de la posibilidad quirúrgica han existido grupos clasificatorios para tratar de hablar del futuro posquirúrgico y hacer posible el diagnóstico de esta enfermedad. La más acertada es la de D. Dawson y Colbs, en 1983.Se explicó la técnica de este proceder y los resultados obtenidos en estos 2 años, experiencia única en Cuba, y en el mundo, realizada en el Hospital Provincial Universitario de Sancti Spíritus. Se analizaron parámetros como: edad de casos operados en un espacio de 2 años (1997-1999)), clasificación internacional por grupos, síntomas con velocidad de conducción nerviosa y cambios microquirúrgicos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.