Factores epidemiológicos asociados a las cardiopatías congénitas en el Área del Policlínico Centro de la ciudad de Sancti Spíritus. 2000 - 2003.

Autores/as

  • Teresa María Alonso Suárez
  • Estela Gertrudis Palmero Ponce
  • Norka Iris Mustelier Cajigal
  • José Antonio Muga Hernández
  • Marilyn Pomo González

Resumen

Se realizó un estudio analítico tipo caso control a niños con cardiopatías congénitas, nacidos en el período 2000 - 2003 en el área de salud atendida por el Policlínico Docente Centro de la ciudad de Sancti Spíritus, con el objetivo de determinar las principales variables epidemiológicas asociadas a estas afecciones. El grupo de estudio estuvo conformado por 15 cardiópatas, mientras que el grupo control lo integraron 30. Las variables estudiadas fueron: sexo, enfermedades y medicamentos ingeridos durante la gestación, afecciones asociadas, hábitos tóxicos de los padres, ingestión de pescado en el primer trimestre del embarazo, y contaminación de las fuentes hidrográficas de procedencia, así como el momento y lugar del diagnóstico. Se analizó su comportamiento en ambos grupos, validando los resultados por distribuciones de frecuencia, estimación del Odds ratio mediante el test de Mantel y Haenzel, Chi cuadrado, el valor de P mayor 0.05, para la significación estadística ­­ utilizando el paquete Epi-Info V 6.20 . La cardiopatía más frecuente fue la comunicación intraventricular, asociada con el síndrome de Down y desnutrición, diagnosticada mayormente en la atención primaria, con predominio del sexo masculino. Y la Toxemia, la Hipertensión Arterial el Polihidramnio y la Epilepsia, las patologías más frecuentes durante la gestación, siendo los medicamentos más ingeridos en el primer trimestre, los tranquilizantes y la hidroclorotiazida. La ingestión de alcohol, café y el hábito de fumar de las madres tuvo significación estadística con las cardiopatías, no demostrándose la contaminación de las fuentes hidrográficas, ni relación entre la ingesta de pescado y las cardiopatías, sirviendo estos resultados de base a estudios mayores y el fortalecimiento del programa materno - infantil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Teresa María Alonso Suárez

Especialista de 1er grado en MGI. Profesor Instructor.

Estela Gertrudis Palmero Ponce

Especialista de 1er grado en MGI. Profesor Instructor.

Norka Iris Mustelier Cajigal

Especialista de 1er grado en Pediatría. Profesor Asistente.

José Antonio Muga Hernández

Especialista de 1er grado en Gineco Obstetricia. Profesor Auxiliar.

Marilyn Pomo González

Especialista de 1er grado en MGI. Profesor Asistente.

Descargas

Publicado

2012-04-10

Cómo citar

1.
Alonso Suárez TM, Palmero Ponce EG, Mustelier Cajigal NI, Muga Hernández JA, Pomo González M. Factores epidemiológicos asociados a las cardiopatías congénitas en el Área del Policlínico Centro de la ciudad de Sancti Spíritus. 2000 - 2003. Gac méd espirit [Internet]. 10 de abril de 2012 [citado 30 de julio de 2025];10(1):9. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1229

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)