Aspectos Clínicos y Epidemiológicos del Asma Bronquial Severa Ingresados en UCIP (1995-2000).
Resumen
El asma bronquial es la más común de las afecciones crónicas entre adultos y niños en el mundo desarrollado y constituye un problema de salud de gran significación y trascendencia. Con el objetivo de determinar la frecuencia de ingresos por asma bronquial, identificar las edades de comienzo de la enfermedad, describir la importancia de los factores hereditarios, identificar los factores desencadenantes más frecuentes de dichas crisis y conocer los municipios de procedencia de los casos estudiados, se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo que abarcó a todos los pacientes ingresados por asma grave en la sala de terapia intensiva del Hospital Pediátrico de Sancti Spíritus entre el 1 de Enero de 1996 y el 31 de Diciembre del 2000, estando constituida la muestra por 32 personas. Los datos obtenidos de las historias clínicas mediante una encuesta confeccionada al efecto fueron vaciadas en cuadros aplicándose el método estadístico de análisis porcentual. El asma bronquial ocupó el 2,5% del total de casos ingresados, el comienzo de la enfermedad fue en los primeros meses de la vida, predominaron los pacientes con antecedentes familiares de atopia, las causas desencadenantes las infecciones respiratorias virales y cambios atmosféricos, los municipios de mayor población y los más industrializados son los que más casos aportaron (Sancti Spíritus y Fomento).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.