Prevalencia de Hipertensión Arterial en dos Consultorios Urbanos de Jarahueca. Año 2000 – 2001.

Autores/as

  • Dayamí Domínguez Díaz
  • Lizandra Pérez Martín

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de la población mayor de 15 años de los Consultorios del Médico de la Familia 26 y 27 pertenecientes al Policlínico Comunitario Docente de Meneses, con el objetivo de determinar la prevalencia de la Hipertensión Arterial, así como algunas variables biológicas y sociales relacionadas con la misma, tipo y estadio clínico, principales complicaciones y factores de riesgo. Se realizó exámen físico del aparato cardiovascular, además de pesarse y tallarse a los pacientes, se obtuvieron los siguientes resultados: la variable edad y sexo se constató un incremento de la prevalencia para ambos sexos a medida que aumentó la edad, lo cual se hizo más notable en el grupo 55-59 para ambos sexos con una prevalencia 18,62 % en el sexo masculino y 20,56 % en el femenino, el tipo de hipertensión predominante fue la sistodiastólica con 223 pacientes para un 91,76 %, el estadio clínico que predominó fue estadio I (ligero) 218 para un 89,71 %, el factor de riesgo predominante fue el sedentarismo con 98 pacientes para una prevalencia de 40,32 % y las complicaciones más notables fueron las Cardiovasculares con 20 para un 62,5 %. Los mismos se realizaron  por el método de la distribución porcentual aritmética, los cuales fueron elevados a tablas confeccionadas al efecto y se arribaron a las conclusiones de que: hay un aumento de la prevalencia de la Hipertensión Arterial en el grupo estudiado, el tipo de Hipertensión más frecuente fue la sistodiastólica, el estadio clínico que predominó fue el 1, los factores de riesgo que más se asociaron a esta patología fueron: el sedentarismo, consumo excesivo de sal en la dieta y el hábito de fumar  y las complicaciones más frecuentes fueron: las cardiovasculares y las cerebrales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dayamí Domínguez Díaz

Licenciada en Enfermería. Enfermera Asistencial. Miembro Numerario de la SOCUENF

Lizandra Pérez Martín

Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral.

Descargas

Publicado

2012-04-10

Cómo citar

1.
Domínguez Díaz D, Pérez Martín L. Prevalencia de Hipertensión Arterial en dos Consultorios Urbanos de Jarahueca. Año 2000 – 2001. Gac méd espirit [Internet]. 10 de abril de 2012 [citado 9 de agosto de 2025];4(supl 3):10. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1361

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)