Embarazo ectópico en una paciente salpingectomizada. Presentación de un caso.

Autores/as

  • Alfredo Morales Rodríguez
  • Maidelene Ramírez Ruiz
  • Ana Lidia Medina Betancourt
  • Belkis Cañizares García
  • Mario Alberto Triana Estrada

Resumen

El embarazo ectópico es una entidad clínica que se comporta en el mundo de forma epidémica, llevando a la muerte a un gran número de mujeres, en su mayoría jóvenes, por la tardanza en ocasiones de un diagnóstico adecuado. Ha sido denominado el gran simulador por la gran variedad en sus formas de presentación. Se describió esta experiencia con una paciente  ginecológica a la  cual se le realizó salpingectomía parcial bilateral por método de Pomeroy en el año 2001 y en el año 2006 acudió al centro, diagnosticándosele un embarazo ectópico, tanto por la clínica como por el laboratorio, con test de hormona gonadotropina coriónica  positivo, se le realizó laparotomía exploradora, confirmándose un embarazo tubárico roto. Se corroboró el mismo por el laboratorio de anatomía patológica. La paciente tuvo una evolución satisfactoria. Cualquier mujer en edad fértil con trastornos menstruales y dolor pélvico puede tener un embarazo ectópico, por lo que siempre se debe pensar en él.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alfredo Morales Rodríguez

Especialista de 1er grado en Gineco - Obstetricia. Profesor Instructor.

Maidelene Ramírez Ruiz

Especialista de 1er grado en Gineco - Obstetricia. Profesor Instructor.

Ana Lidia Medina Betancourt

Especialista de 1er grado en Anatomía Patológica. Profesor Instructor.

Belkis Cañizares García

Especialista de 1er grado en Anatomía Patológica. Profesor Instructor.

Mario Alberto Triana Estrada

Especialista de 1er grado en MGI. Profesor Instructor.

Descargas

Publicado

2012-04-10

Cómo citar

1.
Morales Rodríguez A, Ramírez Ruiz M, Medina Betancourt AL, Cañizares García B, Triana Estrada MA. Embarazo ectópico en una paciente salpingectomizada. Presentación de un caso. Gac méd espirit [Internet]. 10 de abril de 2012 [citado 1 de agosto de 2025];10(3):4. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1272

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)