Evaluación del Programa de Prevención y Control de la Rabia. Provincia Sancti Spíritus. Año 2009.

Autores/as

  • Lianis Medina González
  • Juan Plasencia Conde
  • Thelvia Medina González
  • Miguel A Pérez Medina
  • María de los Ángeles Arteaga Dobaños
  • Orlando Barrera Pascual

Resumen

Introducción: El alto costo que implica producir vacunas para tratar a los pacientes con rabia, no es la mejor manera de enfrentar una enfermedad que provoca la muerte de un individuo cada 10 minutos fundamentalmente en aquellos países subdesarrollados, cuando se debía centrar más la atención en la inmunización de aquellos animales transmisores de la enfermedad. Objetivo: Evaluar el Programa de Prevención y Control de Rabia en la Provincia de Sancti Spíritus. 2009. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La muestra quedó constituido por 1269 personas lesionados por animales en el periodo. Las variables utilizadas fueron los indicadores del criterio de estructura, proceso y resultados. Resultados: De forma general el criterio de estructura no cumplió con el 50.0% de los indicadores que establece el programa, por lo que obtuvo una evaluación de mal. Se evaluaron 8 indicadores de un total de 10 en el criterio de proceso de este programa, con un resultado general de regular (62,5%). El criterio de resultado fue evaluado de Regular con 66,6%. De forma general el Programa de Prevención y Control de la Rabia en el año 2009 obtuvo una evaluación final de regular (60%). Conclusiones: De forma general el programa recibió una evaluación de regular, teniendo en cuenta los resultados de sus indicadores y la evaluación de cada criterio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lianis Medina González

Especialista de 1er grado en Medicina General Integral y en Higiene y Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Asistente. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Sancti Spíritus. Cuba.

Juan Plasencia Conde

Especialista de 1er grado en Medicina Veterinaria. Máster en Enfermedades Infecciosas. Clínica Veterinaria. Yaguajay. Sancti Spíritus. Cuba.

Thelvia Medina González

Especialista de 1er grado en Medicina Veterinaria. Máster en Enfermedades Infecciosas. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Sancti Spíritus. Cuba.

Miguel A Pérez Medina

Licenciado en Enfermería. Especialista en Higiene y Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Sancti Spíritus. Cuba.

María de los Ángeles Arteaga Dobaños

Especialista de 1er grado en Medicina General Integral y en Higiene y Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas. Sancti Spíritus. Cuba.

Orlando Barrera Pascual

Especialista de 1er grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Instructor. Hospital Pediátrico Provincial José Martí Pérez Sancti Spíritus. Cuba.

Descargas

Publicado

2012-04-10

Cómo citar

1.
Medina González L, Plasencia Conde J, Medina González T, Pérez Medina MA, Arteaga Dobaños M de los Ángeles, Barrera Pascual O. Evaluación del Programa de Prevención y Control de la Rabia. Provincia Sancti Spíritus. Año 2009. Gac méd espirit [Internet]. 10 de abril de 2012 [citado 1 de agosto de 2025];13(3):7. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/375

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)