Embarazo ectópico bilateral. A propósito de un caso.

Autores/as

  • Alexis Rodríguez Abstengo
  • Francisco Rafael la O González
  • Juan Armando Castillo González
  • Rafael Ibargollín Ulloa
  • Ana Lidia Medina Betancourt

Resumen

Se presenta un caso de una paciente de 39 años que teniendo en cuenta sus antecedentes, las manifestaciones clínicas y la positividad de la gonadotropina coriónica cualitativa en orina, se sospechó el diagnóstico de un embarazo ectópico; al intentar corroborar el mismo por ecografía se planteó la posibilidad de un embarazo ectópico bilateral que se confirmó en el acto quirúrgico y por la Anatomía Patológica. Se revisó la bibliografía y se encontró que la incidencia del embarazo ectópico bilateral tiene una frecuencia de 1 en cada 725 a 1580 embarazos ectópicos unilateral, con un reporte de poco mas de 200 casos a partir de 1918 en que se reportó el primero. El caso clínico presentado demostró la dificultad para la sospecha y diagnóstico del embarazo ectópico bilateral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alexis Rodríguez Abstengo

Especialista de 1er grado en MGI e Imagenología. Profesora Instructor.

Francisco Rafael la O González

Especialista de 1er grado en Imagenología. Profesora Instructor.

Juan Armando Castillo González

Especialista de 1er grado en MGI, Ginecología y Obstetricia. Diplomado en Imagenología. Profesora Asistente.

Rafael Ibargollín Ulloa

Especialista de 1er grado en Genética Clínica. Máster en Infectología. Profesora Instructor.

Ana Lidia Medina Betancourt

Especialista de 1er grado en Anatomía Patológica. Profesora Instructor.

Descargas

Publicado

2012-04-10

Cómo citar

1.
Rodríguez Abstengo A, Rafael la O González F, Castillo González JA, Ibargollín Ulloa R, Medina Betancourt AL. Embarazo ectópico bilateral. A propósito de un caso. Gac méd espirit [Internet]. 10 de abril de 2012 [citado 1 de agosto de 2025];10(2):5. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1249

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)