Características clínicas de pacientes con cáncer primario de pulmón en la provincia Sancti Spíritus. Cuba.
Resumen
Fundamento: El cáncer pulmonar es el responsable de los mayores índices de mortalidad por cáncer a escala mundial y en Cuba; por lo que es necesario estudiar los cambios dinámicos en la presentación clínica de nuevas series de pacientes, para comprender mejor la historia natural de esta enfermedad. Objetivo: Describir las características epidemiológicas, clínicas, imagenológicas e histopatológicas de los pacientes con cáncer primario de pulmón, durante un período de 3 años. Metodología: Un estudio transversal descriptivo se realizó entre enero del 2008 a diciembre del 2010 en el servicio de neumología del Hospital General Universitario “Camilo Cienfuegos” Sancti Spíritus, Cuba. Se identificaron 180 pacientes. Se obtuvieron datos demográficos, clínicos, imagenológicos e histopatológicos. Resultados: Predominó el sexo masculino y la edad media al diagnóstico fue de 63,4 años. El 95% presentó historia de tabaquismo y el 66,1% eran fumadores activos. En el 92,2% se realizó diagnóstico citohistológico. El carcinoma epidermoide fue el más frecuente. Conclusiones: En los pacientes espirituanos el carcinoma epidermoide es el tipo histológico predominante. La mayoría de los pacientes tenían historia de tabaquismo. En las mujeres, la enfermedad se diagnosticó en estadios avanzados y en los hombres en estadios iniciales. La modalidad terapéutica más empleada fue la quimioterapia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.