may-ago

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)

Rafael Abreu Naranjo, Oliva Reyes Amat, George N. García Rodríguez, Maricel León jorge, María L. Naranjo León
Pág(s):8
5144 lecturas
Alfredo Expósito Camacho, Maurilio Marín Oliva, Yumar Gómez Ramírez, Víctor Cañizares Céspedes, Ricardo Rodríguez Acosta, Yaneris Suares Angeri
Pág(s):7
276 lecturas
Yillian Gómez Porcegué, Filiberto Loyarte Becerril
Pág(s):8
1554 lecturas
Maurilio Marín Oliva, Yumar Gómez Ramírez, Maria Agramonte Rodríguez, Maria Ruiz Expónda, Alfredo Expósito Camacho, Yaneris Suares Angeri
Pág(s):9
280 lecturas
Algunos factores de riesgos conocidos en enfermedades crónicas no transmisibles.

Las enfermedades crónicas no trasmisibles, mayormente están asociadas a factores de riesgos prevenibles comunes relacionados con el estilo de vida. Con el objetivo de identificar la frecuencia de algunos factores de riesgos conocidos, que influyen en la aparición de estas enfermedades, se realizó un proyecto de investigación descriptivo, de tipo transversal, en la población mayor de 15 años, pertenecientes al Policlínico Sur del municipio de Sancti Spíritus, en el período comprendido entre noviembre del 2005 y abril del 2006, incluyéndose hábito de fumar, alcoholismo, sedentarismo y antecedentes personales de Hipertensión Arterial. La población estudiada tiene una distribución similar por sexo y predominan los grupos de edades comprendidos entre 25-54 años de edad, con vínculo laboral estable; el hábito de fumar se presenta en un tercio de los individuos, mayormente entre 45 y 54 años, siendo el sexo masculino el que fuma con más severidad y si han abandonado el hábito lo hacen desde hace menos tiempo, conocen las enfermedades causadas por el cigarrillo, mayormente el cáncer y enfermedades del corazón. El consumo de alcohol estuvo presente en más de la mitad de la población, afectando mayormente al sexo masculino, con las categorías más frecuentes; bebedor social seguido del bebedor riesgo. Por el contrario el sedentarismo se presentó en la tercera parte de los estudiados, siendo más frecuente en el sexo femenino y los antecedentes de Hipertensión Arterial tienen una frecuencia similar no presentando diferencia en cuanto al sexo.

Tania Pérez Jiménez, María Gómez de Paz, Olga Luna Rodríguez, Marilyn Pomo González
Pág(s):7
272 lecturas
Alexis Rodríguez Abstengo, Francisco Rafael la O González, Juan Armando Castillo González, Rafael Ibargollín Ulloa, Ana Lidia Medina Betancourt
Pág(s):5
560 lecturas
Digzan César Hidalgo Salas, Irvings Heriberto Linares Hernández, Rosa Maria Fernández Hernández
Pág(s):7
350 lecturas
Vania López Rodríguez, Ewduina Rodón Madrigal, Grisel Echenagusía López, Ana Iris Gómez Martínez, Araelis Ruiz Hernández
Pág(s):7
578 lecturas
Estrategia de capacitación para el desarrollo de competencias en el manejo de proyectos científicos.

El Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica (SCeIT) requiere de un continuo proceso de perfeccionamiento que permita obtener un nivel de salud con la calidad adecuada. De acuerdo con las dificultades existentes en la esfera de la investigación científica en el territorio se diseñó una investigación descriptiva transversal con los objetivos de caracterizar y cuantificar el personal profesional involucrado en la actividad de educación post graduada vinculados a la actividad de investigación científica, así como a los dirigentes de salud de la provincia responsabilizados con la conducción y control de la actividad en la unidades del sistema de salud, para lo cual se impartió un curso de post grado provincial (en dos ediciones). Se describieron los resultados obtenidos con la propuesta de capacitación, mediante las tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas, además de ofrecer un material de apoyo a la docencia con los contenidos de los temas impartidos en los cursos planteados y evaluar el grado de categorización docente y la satisfacción obtenida en el personal capacitado. Los resultados demostraron una amplia participación de los profesionales en los proyectos de investigación con un 76,3%, a predominio de la categoría docente de instructor con un 56,6%. Las salidas de los cursos permitieron: elevar el número de proyectos presentados e incrementar el número de policlínicos con extensión del sistema del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica, también diversificar los cursos impartidos a nivel provincial, municipal e institucional. La mayoría de los sujetos participantes en los cursos mostraron un elevado nivel de satisfacción con la propuesta de capacitación impartida.

Rosa María Ramos Palmero, Iralys María Benítez Guzmán, Héctor Ruiz Calabuch, Edgardo Conde Lara, Dayamí Barrios Solares, Liliana Ramos Torres, Ángela Ramos Carmenate
Pág(s):9
372 lecturas
Miguel Ángel Barreto Ortega, Melba J. Ruiz Pérez, Miguel Ramírez Cruz, Esther María Rodríguez Pimienta, Juana Sotolongo Reina
Pág(s):6
411 lecturas
La especialización en Medicina Interna en Sancti Spíritus. Supervivencia o resurrección.

Desde hace varios años, no se logra la cobertura de las plazas para le especialización en Medicina Interna, a pesar de la amplia oferta en el concurso para las residencias, la mermada cifra de clínicos activos y el gran número de clínicos en edad de retiro. En el presente, solo hay un exiguo número de residentes .Con el objetivo de identificar los factores que influyen en la problemática de la especialidad de Medicina Interna en la provincia de Sancti Spíritus, se realizó un estudio descriptivo transversal en los meses de enero y febrero del 2008, tomando como muestra, los integrantes del servicio de Medicina del Hospital Universitario (30) y una selección aleatoria computarizada de los concursantes para especialidades del período (35); obteniéndose como resultados los planteamientos del 100 % de los clínicos acerca del alto contenido asistencial y docente de la especialidad y la subvaloración institucional y social de la misma, así como problemas con la bibliografía y la informatización del servicio. La satisfacción con la docencia recibida durante la residencia fue alta en los mayores de 55 años. Los médicos concursantes alegaron factores objetivos y subjetivos para explicar su no-selección, como el contenido de trabajo en condiciones no óptimas, el poco reconocimiento institucional y social y los contenidos curriculares extensos y difíciles de vencer, situación que debe ser motivo de análisis para especialistas y directivos, pues la muerte de la especialidad, significaría un retroceso en el sistema de salud cubano, que a punto de partida de esta investigación, pudiera revertirse, pues conociéndose las causas del fenómeno, puede trabajarse sobre ellas.

Aurora Novoa López, Berto Conde Fernández, Ramón Guardiola Brizuela, María Isabel Hernández Díaz, Elizabeth Hernández Bernal
Pág(s):11
240 lecturas
Grisel Isabel Echenagusía López, Vania Julexis López Rodríguez, Mario Alberto Triana Estrada
Pág(s):7
1601 lecturas
David Pedrosa Palomino, Jorge Luis Toledo Prado, Yurien Negrín Calvo, Lisbeth Pedrosa Palomino, María Herminia Rodríguez López
Pág(s):11
303 lecturas
Violencia intrafamiliar y adolescencia.

Teniendo en cuenta que aparecían reportadas con frecuencias diversas manifestaciones de violencia intrafamiliar en adolescentes del Consultorio No. 29 del Centro Comunitario de Salud Mental Área Centro de Sancti Spíritus, se determinó realizar una investigación con el objetivo fundamental de describir algunas características de la violencia intrafamiliar. Se ejecutó un estudio descriptivo transversal a través del cual se estudiaron 63 adolescentes de 10 a 18 años. Se calculó la frecuencia de: existencia o no de violencia, edad y sexo, los tipos de maltrato, la relación parenteral con la víctima, síntomas asociados al maltrato y si la familia tiene conciencia de su violencia. Los resultados mostraron la presencia de un alto porciento de manifestaciones de violencia intrafamiliar en el sexo femenino y en el grupo etáreo de 13-15 años, con un predominio de la modalidad psicológica sobre la física, resultando además las madres las que más violentas se manifiestan, la baja autoestima y la agresividad fueron los síntomas más asociados al maltrato y un bajo porciento de las familias tenían conciencia de las manifestaciones de violencia que los afectaba. Sustentados en estos resultados se propuso que se hicieran estudios de mayor amplitud para conocer la real magnitud de este problema en las diferentes áreas de salud y así diseñar estrategias de intervención en la comunidad con participación intersectorial, para eliminar o reducir estas manifestaciones que tanto afectan a los adolescentes y resto de la familia.

Amparo Muro García, Anabel González Muro, Jorge Luis Toledo Prado, Ernesto Calderón González, Yurien Negrín Calvo
Pág(s):7
4748 lecturas