Violencia intrafamiliar y adolescencia.
Resumen
Teniendo en cuenta que aparecían reportadas con frecuencias diversas manifestaciones de violencia intrafamiliar en adolescentes del Consultorio No. 29 del Centro Comunitario de Salud Mental Área Centro de Sancti Spíritus, se determinó realizar una investigación con el objetivo fundamental de describir algunas características de la violencia intrafamiliar. Se ejecutó un estudio descriptivo transversal a través del cual se estudiaron 63 adolescentes de 10 a 18 años. Se calculó la frecuencia de: existencia o no de violencia, edad y sexo, los tipos de maltrato, la relación parenteral con la víctima, síntomas asociados al maltrato y si la familia tiene conciencia de su violencia. Los resultados mostraron la presencia de un alto porciento de manifestaciones de violencia intrafamiliar en el sexo femenino y en el grupo etáreo de 13-15 años, con un predominio de la modalidad psicológica sobre la física, resultando además las madres las que más violentas se manifiestan, la baja autoestima y la agresividad fueron los síntomas más asociados al maltrato y un bajo porciento de las familias tenían conciencia de las manifestaciones de violencia que los afectaba. Sustentados en estos resultados se propuso que se hicieran estudios de mayor amplitud para conocer la real magnitud de este problema en las diferentes áreas de salud y así diseñar estrategias de intervención en la comunidad con participación intersectorial, para eliminar o reducir estas manifestaciones que tanto afectan a los adolescentes y resto de la familia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.