Labor del Estomatólogo General Integral. Su vinculación con el Nivel Secundario de Atención.
Resumen
Con la introducción del modelo de atención primaria del Médico de la Familia en el Sistema Nacional de Salud, se hizo necesario desarrollar la atención Estomatológica General Integral, la cual tiene como finalidad agrupar las acciones de salud, fundamentadas en propósitos y objetivos, dirigidos a mantener al hombre sano.(1) .Este programa garantiza la sistematicidad, uniformidad e integralidad en la ejecución de las acciones de salud bucal y tiene como propósito incrementar y perfeccionar la atención estomatológica , interrelacionando todos los elementos del sistema y la comunidad, con el fin de alcanzar un mejor estado de salud bucal, calidad y satisfacción de la población.(2,.3) Es por esta razón que el Especialista General Integral a través de sus acciones incrementa y perfecciona la atención estomatológica integral de promoción, prevención, curación y rehabilitación. Con la presentación de estos casos se hace referencia a la interrelación de trabajo que existe en la Clínica Provincial de Estomatología, entre el EGI y el departamento de Ortodoncia, ya que las Cirugías bucales en función de la Ortodoncia son realizadas por los Estomatólogos Generales Integrales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.