ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)

 
Ramón E Guardiola Brizuela, Aurora Novoa López, Berto Conde Fernández
 HTML  PDF
 
Enfermedad mental que conlleva violencia intrafamiliar en el área de salud de Cabaiguán.

Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo prospectivo sobre violencia intrafamiliar en hogares disfuncionales del área urbana del Policlínico tipo II de Cabaiguán con el objetivo de conocer la prevalencia de violencia intrafamiliar, relación violencia doméstica con estructura familiar y ciclo vital, manifestaciones violentas dentro de las familias, sutiles y físicas, consecuencia familiares de la violencia, prevalencia enfermedad mental en familias estudiadas, trastornos mentales surgidos con relación a violencias hogareñas y consecuencias de violencia en el hogar hacia trastornos mentales previamente diagnosticadas. De la población de estudio (554 familias disfuncionales) se generó una muestra de 226. La prevalencia de violencia doméstica fue de 55.7%. Las familias nucleares y las encontradas en disolución fueron las más violentas, ironías y burlas, golpes mayores y abuso sexual, fueron formas mayores violentas intrafamiliares. Dificultades sociales, crisis familiares, conflictos judiciales y enfermedad mental aparecieron como consecuencias familiares de la violencia. Crisis familiares mixtas, desorganización y desmoralización fueron las crisis familiares fundamentales encontradas. Trastornos adaptativos, del sueño y abuso de sustancias (alcohol) aparecieron como enfermedades mentales relacionadas a violencia hogareña. Trastornos neuróticos, afectivos y retraso mental prevalecieron como enfermedades mentales diagnosticadas en las familias disfuncionales encuestadas la combinación psicopatología-violencia y violencia sin psicopatología predominó en las familias estudiadas, excitaciones, descompensación de la enfermedad y abandono del tratamiento aparecieron como consecuencias principales de la violencia en enfermedades mentales en las familias investigadas. Retraso mental, trastornos afectivos y esquizofrenia fueron las patologías más afectadas por la violencia hogareña.

Arelis Jalun Ruíz
 HTML  PDF
 
Microcirugía del síndrome del túnel del carpo. Resultados quirúrgicos en 102 casos intervenidos.

La anatomía del Túnel del Carpo se dice que es única. El nervio mediano ocupa una situación superficial con respecto a los tendones flexores por debajo del  tenso ligamento carpiano transverso y como literalmente se expresa es un túnel  por donde transita una estructura tan sensible como el nervio mediano. El síndrome del Túnel del  Carpo es quizás la más estudiada y mejor definida neuropatía por atropamiento, casi siempre afecta el sexo femenino  más que el masculino(3:1) y una edad comprendida entre 40 años y 60 años. Esta casuística la componen  102 casos, operados en un período de 2 años (1997-1999) en el Hospital Camilo Cienfuegos entre los Servicio de Neurocirugía y Ortopedia. De este total 77 (75%) fueron del sexo femenino, correspondiendo este dato con la literatura internacional que habla de la alta incidencia femenina. Desde el inicio de la posibilidad quirúrgica han existido grupos clasificatorios  para tratar de hablar del futuro posquirúrgico  y hacer posible el diagnóstico  de esta enfermedad. La más acertada  es la de D. Dawson y Colbs, en 1983.Se explicó la técnica de este proceder  y los resultados obtenidos en estos 2 años, experiencia única en Cuba, y en el mundo, realizada  en el Hospital Provincial Universitario de Sancti Spíritus. Se analizaron parámetros como: edad de casos operados en un espacio de 2 años (1997-1999)), clasificación internacional por grupos, síntomas con velocidad de conducción nerviosa y cambios microquirúrgicos.

Manuel G. Clará Morell, Aldo Ortiz Martínez, Amelia González Martín, Belkis Herrera Pérez, Rubén Lopez Nodarse
 HTML  PDF
 
José Manuel Castellón Mortera, Sila T. Castellón Mortera, Álvaro T. González Marín
 HTML  PDF
 
Pedro Omar Piña León, Ramiro Rabelo Rodríguez, Manuel E. Pérez González, Carlos Acosta Alonso, Gustavo Luna Pino
 HTML  PDF
 
Juan Antonio Santisteban Rodríguez, Carlos Tirador González, Wilfredo Machural Acevedo.
 HTML  PDF
 
Rafael Ramírez Sosa, Mayda Concepción Cruz
 HTML  PDF
 
David Pedrosa Palomino, Jorge Luis Toledo Prado, Yurien Negrín Calvo, Lisbeth Pedrosa Palomino, María Herminia Rodríguez López
 HTML  PDF
 
Valoración nutricional del anciano en la comunidad.

El estado nutricional de los ancianos está determinado por los requerimientos y la ingesta; ellos a su vez son influenciados por otros factores, como la actividad física,   los    estilos   de vida, la existencia de redes sociales y familiares, la actividad   mental    y    psicológica, el   estado   de   salud   o   enfermedad   y restricciones   socioeconómicas. En la atención primaria  no se realiza una valoración del estado  nutricional de los adultos mayores  cuando estos asisten a consulta, aspecto importante a tenerse en  cuenta para poder identificar  estados de malnutrición o  pacientes  riesgos, por lo que el objetivo del trabajo es describir el estado nutricional  de los ancianos del consultorio # 5 del Policlínico Docente Celia Sánchez Manduley de la ciudad de Sancti Spíritus. Se realizó un estudio descriptivo trasversal en el período comprendido  entre el  1 de mayo del 2006 hasta el 31 de enero del 2007. La población de estudio estuvo conformada por 103 ancianos que cumplieron los criterios de inclusión. El mayor porciento resultó ser ancianos normopesos, donde predominó una población anciana joven (entre 60 y 69 años) con un ligero predominio del sexo femenino, con  estilos de vida no saludables que indican riesgo en su estado nutricional, lo cual guarda relación con la falta de conocimiento, por parte de ellos de los perjuicios que causan los mismos al estado de salud. La Hipertensión Arterial  resultó ser la enfermedad prevaleciente que estuvo en relación con la ingesta excesiva de sal, grasa animal y la no práctica de ejercicios físicos.

Tamara Álvarez Gómez, Marisel de la C. Valdes Mijares, Cristina Cabrera Cabrera, Ricardo E. Amurrio Flores, Edwin Giovany Ortiz Rojas, José R. Valdés Utrera
 HTML  PDF
 
Riesgo de adquirir el hábito de fumar. Policlínico Norte. Municipio Sancti Spíritus.

Con el objetivo de identificar si algunos factores personales y del ambiente social y familiar presentes, en las edades entre 12 y 17 años, estuvieron asociados con la condición de ser un fumador actual en individuos mayores de 20 años del policlínico norte de Sancti Spíritus en 1997. Se diseñó un estudio de casos y controles que incluyó 173 casos y 346 controles, estableciéndose como criterio de caso el fumador actual de 5 años o más y como controles al que nunca hubiera fumado, escogidos por un muestreo probabilístico de entre los consultorios del área referida, obteniéndose los datos por encuesta, procesándose los mismos, aplicándose un análisis y multivariado por regresión logística, utilizándose como medida de asociación el Odds Ratio (?) con intervalos de confianza de 95 % de confiabilidad y como medida de impacto el riesgo Atribuible Poblacional Porcentual (RAP %), obteniéndose un modelo multivariado final con un ?2?198,62 con 8 g .l., que incluyó las variables hábito de fumar de la madre, de los compañeros y del novio, la permisibilidad del hábito en el hogar, los conflictos personales, la ingestión de bebidas alcohólicas, alteraciones psíquicas que necesitaron tratamiento especializado y la condición de ser trabajador, todas cuando se tenía entre 12 y 17 años. Concluyéndose que éstas pudieron haber influido en la adquisición y consolidación del hábito de fumar de los que ahora son fumadores y recomendándose que las mismas se tengan en cuenta en la prevención primaria de esta conducta.

José Andrés Cabrales Escobar
 HTML  PDF
 
Yelanis Infante Ramírez, Elsa Cabeza Martínez, Maritza Pina García, Isabel Peral Martínez
 HTML  PDF
 
Ignacia Rodríguez Estévez
 HTML  PDF
 
Ydarmes de la Caridad Castro Pacheco, Miriam Rodríguez Rodríguez, Melva Ruíz Pérez, Esther Díaz Guzmán
 HTML  PDF
 
Proyecto Policlínico Universitario: una alternativa para incrementar la motivación hacia la Medicina Familiar

Se realizó estudio observacional analítico con diseño transversal en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández de Sancti Spíritus, en febrero del 2007. Objetivo: determinar la eficacia del Proyecto Policlínico Universitario para incrementar la motivación hacia la especialidad de Medicina General Integral con el Modelo Tradicional. El universo fueron los estudiantes de 1ro, 2do y 3er año de medicina y la muestra, 51 estudiantes matriculados en el Proyecto Policlínico Universitario del municipio Sancti Spíritus. Se obtuvo un grupo control para realizar comparaciones encuestándose un total de 51 estudiantes. La información fue recolectada mediante encuesta. Las variables: modelo de estudio, motivación hacia la carrera de medicina, criterio acerca del proyecto, actitud hacia la medicina general integral, percepción de la especialidad, participación en investigaciones en atención primaria de salud, opinión acerca de la especialidad y motivación hacia la especialidad de medicina general integral. La motivación hacia la carrera de medicina es predominantemente media en ambos modelos y el criterio sobre el proyecto es alto en los alumnos del mismo, no así del modelo tradicional. La motivación hacia la especialidad Medicina General Integral fue superior en los estudiantes del Proyecto Policlínico con diferencias estadísticas significativas respecto al modelo tradicional.

Leonel Albiza Sotomayor, Yaima Pulido Rojas, Sandra González Gómez, Ailed E. Rodríguez Jiménez, Lisett Rodríguez Muro
 HTML  PDF
 
Comportamiento de las neumonías asociadas a la ventilación mecánica. Estudio de dos años.

Se realizó un estudio retrospectivo-descriptivo que tuvo como objetivo general describir el comportamiento de la Neumonía Asociada a la Ventilación Mecánica en el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico Provincial de Sancti Spíritus durante los años 2004 y 2005. Se estudió además, la incidencia de esta patología en la UCIP, así como los índices de mortalidad, el comportamiento de factores de riesgo en la aparición de la misma como edad, causas que motivaron el ingreso de estos pacientes, comportamiento de la NAV según estadía en la ventilación mecánica, se describió también la política antibiótica empleada en estos casos y por último se determinaron los gérmenes que con  más frecuencia afectaron a los pacientes. De un total de 43 pacientes ventilados en el 2004, 6 niños desarrollaron Neumonías asociadas al ventilador (NAV), para un índice de 13.9%, con un fallecido por esta causa, para un 16.6 % de mortalidad. En el año 2005 la NAV resultó ser letal en un caso, reportándose un índice de mortalidad de un 20 %. Resultó más frecuente dicha patología en el menor de un año. Las infecciones constituyeron la causa de ingreso más frecuente y predominó la larga estadía en la ventilación como favorecedora para la aparición de la misma. Los antibióticos mayormente utilizados en el manejo de esta patología fueron el Meronem, Ciprofloxacino, Rocephine y Amikacina. Los gérmenes que con más frecuencia causaron la NAV fueron microorganismos intrahospitalarios tales como Acinetobacter, Stafilococo Aureus y Pseudomona Aeruginosa.

Tania Maria Fernández Hernández, Pedro Reicel VillarreaL Pérez, Mirtha Martínez Toyos, Rolando Castillo Bandomo
 HTML  PDF
 
Maritza Mursulí Sosa, María Cristina Cruz Milian, MsC Bertha González Fortes, Digna Arias Quesada
 HTML  PDF
 
Ángela Pérez Salabarría, Begoña Teresita Aladro Prida
 HTML  PDF
 
Revitalización del Programa de Detección Preclínica y Precoz del Cáncer de mama.
Aldo Ortiz Martínez, Amelia González Martín, Jose Luis Rodríguez Monteagudo
 HTML  PDF
 
Mercedes Alfonso Almeda, Augusto Fuente Valdez
 HTML  PDF
 
Diagnóstico endoscópico de patologías del tractus digestivo superior en niños. Sancti Spíritus.

La esófagogastroduodenoscopía, es un método para realizar la inspección satisfactoria del esófago, estómago y duodeno. Se realizó estudio descriptivo retrospectivo a los niños asistidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus desde enero 1986 a diciembre 1997. Se decide realizar esta investigación para conocer el comportamiento de las mismas durante estos años con el objetivo determinar algunas características biosociales de los casos estudiados y su relación con las diferentes enfermedades estudiadas, identificar las características clínicas y exámenes complementarios de los pacientes estudiados y su relación con el diagnóstico presuntivo y precisar los hallazgos endoscópicos más frecuentemente encontrados según localización y su relación con él diagnóstico clínico. Se realizó endoscopía a 460 pacientes. De estos el 51,3 % fueron del sexo masculino, el 86,3 % comprendidos en las edades de 5-14 años. El dolor abdominal recurrente fue la manifestación clínica que motivó mayor cantidad de ingresos. En 297 pacientes endoscópicamente sé encontró duodenitis crónica como entidad mayormente diagnosticada. Solo el 11 % de las endoscopías realizadas fueron negativas. En el 2,2 % de los pacientes presentaron asociación de más de una enfermedad del tracto digestivo superior.

Oscar D. Pérez Rodríguez, Guillermo Marín Rodríguez, José Cabrales Escobar, Marisela Chaviano Castillo
 HTML  PDF
 
Factores epidemiológicos asociados a las cardiopatías congénitas en el Área del Policlínico Centro de la ciudad de Sancti Spíritus. 2000 - 2003.

Se realizó un estudio analítico tipo caso control a niños con cardiopatías congénitas, nacidos en el período 2000 - 2003 en el área de salud atendida por el Policlínico Docente Centro de la ciudad de Sancti Spíritus, con el objetivo de determinar las principales variables epidemiológicas asociadas a estas afecciones. El grupo de estudio estuvo conformado por 15 cardiópatas, mientras que el grupo control lo integraron 30. Las variables estudiadas fueron: sexo, enfermedades y medicamentos ingeridos durante la gestación, afecciones asociadas, hábitos tóxicos de los padres, ingestión de pescado en el primer trimestre del embarazo, y contaminación de las fuentes hidrográficas de procedencia, así como el momento y lugar del diagnóstico. Se analizó su comportamiento en ambos grupos, validando los resultados por distribuciones de frecuencia, estimación del Odds ratio mediante el test de Mantel y Haenzel, Chi cuadrado, el valor de P mayor 0.05, para la significación estadística ­­ utilizando el paquete Epi-Info V 6.20 . La cardiopatía más frecuente fue la comunicación intraventricular, asociada con el síndrome de Down y desnutrición, diagnosticada mayormente en la atención primaria, con predominio del sexo masculino. Y la Toxemia, la Hipertensión Arterial el Polihidramnio y la Epilepsia, las patologías más frecuentes durante la gestación, siendo los medicamentos más ingeridos en el primer trimestre, los tranquilizantes y la hidroclorotiazida. La ingestión de alcohol, café y el hábito de fumar de las madres tuvo significación estadística con las cardiopatías, no demostrándose la contaminación de las fuentes hidrográficas, ni relación entre la ingesta de pescado y las cardiopatías, sirviendo estos resultados de base a estudios mayores y el fortalecimiento del programa materno - infantil.

Teresa María Alonso Suárez, Estela Gertrudis Palmero Ponce, Norka Iris Mustelier Cajigal, José Antonio Muga Hernández, Marilyn Pomo González
 HTML  PDF
 
Violencia intrafamiliar y adolescencia.

Teniendo en cuenta que aparecían reportadas con frecuencias diversas manifestaciones de violencia intrafamiliar en adolescentes del Consultorio No. 29 del Centro Comunitario de Salud Mental Área Centro de Sancti Spíritus, se determinó realizar una investigación con el objetivo fundamental de describir algunas características de la violencia intrafamiliar. Se ejecutó un estudio descriptivo transversal a través del cual se estudiaron 63 adolescentes de 10 a 18 años. Se calculó la frecuencia de: existencia o no de violencia, edad y sexo, los tipos de maltrato, la relación parenteral con la víctima, síntomas asociados al maltrato y si la familia tiene conciencia de su violencia. Los resultados mostraron la presencia de un alto porciento de manifestaciones de violencia intrafamiliar en el sexo femenino y en el grupo etáreo de 13-15 años, con un predominio de la modalidad psicológica sobre la física, resultando además las madres las que más violentas se manifiestan, la baja autoestima y la agresividad fueron los síntomas más asociados al maltrato y un bajo porciento de las familias tenían conciencia de las manifestaciones de violencia que los afectaba. Sustentados en estos resultados se propuso que se hicieran estudios de mayor amplitud para conocer la real magnitud de este problema en las diferentes áreas de salud y así diseñar estrategias de intervención en la comunidad con participación intersectorial, para eliminar o reducir estas manifestaciones que tanto afectan a los adolescentes y resto de la familia.

Amparo Muro García, Anabel González Muro, Jorge Luis Toledo Prado, Ernesto Calderón González, Yurien Negrín Calvo
 HTML  PDF
 
Yumar Gomez Ramirez, Nancy Morales León, Maurilio Marín Oliva, Victor Cañizares Céspedes, Alfredo Exposito Camacho, Yaneris Suares Angeri
 HTML  PDF
 
Arcelia Medinilla Vásquez, Zeida Morales Tardío, Idalmis Saceiro Hernández, Regla Fontanills Miranda
 HTML  PDF
 
Marleni Machado Hernández, Manuel R. Toledo Rodríguez, Lourdes Pérez Camejo, Edelby Escobar Carmona, Melvys Caridad Torrecilla Echemendía
 HTML  PDF
 
Ignacia Rodríguez Estévez
 HTML  PDF
 
Esther María Rodríguez Pimienta, Miguel Ángel Barreto Ortega, Mylene del Carmen Rodríguez Betancourt
 HTML  PDF
 
Comportamiento del bloqueo del plexo braquial en cirugía ortopédica urgente de miembro superior. Sancti Spíritus 2005 2007

Introducción: el bloqueo del plexo braquial es una alternativa para el manejo anestésico de los pacientes sometidos a cirugía traumatológica ortopédica de urgencia de miembro superior, sin embargo en Sancti Spíritus existe escaso ofrecimiento de un mayor espacio quirúrgico de esta  técnica anestésica. Objetivo: describir el comportamiento del bloqueo del plexo braquial como método anestésico en la cirugía ortopédica de urgencia de miembro superior. Material y Método: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal en 46 pacientes seleccionados de manera aleatoria a quienes se les aplicó el bloqueo del plexo braquial por vía supraclavicular con bupivacaína al 0,375 % a 2 mg.kg-1 más adrenalina. Se estudiaron las variables: tensión arterial sistólica, tensión arterial diastólica, frecuencia cardíaca, saturación pulsátil de oxígeno de la hemoglobina, tiempo de analgesia postoperatoria, complicaciones transoperatorias y postoperatorias. Resultados: los pacientes presentaron un comportamiento hemodinámico y de la saturación pulsátil de oxígeno de la hemoglobina estable, se obtuvo un tiempo de analgesia postoperatoria de 588,9 ± 123,5 minutos y se presentó escasa incidencia de complicaciones, predominando la punción arterial accidental. Conclusiones: la descripción del comportamiento del bloqueo del plexo braquial por vía supraclavicular con bupivacaína al 0,375 % mostró un método anestésico efectivo en la cirugía ortopédica de urgencia de miembro superior.

Mayelín Conyedo Martínez., Juan Carlos Agüero Cervantes, Fernando Cabreales Lugones, Rubén Rodríguez Rodríguez, Edisley Zaila Lago, Osmany Ríos Pérez, Ana Cristina Caraballoso Morales
 HTML  PDF
 
Resultados del tratamiento quirúrgico de la úlcera péptica gastroduodenal en ancianos.

Se realizó un estudio observacional descriptivo con diseño longitudinal prospectivo. Objetivo: describir los resultados del tratamiento quirúrgico de úlcera péptica gastroduodenal en los pacientes ancianos en el Hospital Universitario Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus, entre 1997 y 2006. La información se recogió del libro de registros control. Las variables: edad, sexo, localización de la úlcera según el órgano y técnica quirúrgica realizada, enfermedades concomitantes, presencia de complicaciones, complicaciones perioperatorias y no relacionadas con la técnica quirúrgica, estado al egreso y evaluación de Visick. La úlcera gastroduodenal predominó en el sexo masculino y el grupo de 60-65 años. El órgano más afectado fue estómago, con localización pilórica o prepilórica; la úlcera duodenal se encontró mayormente en la cara anterior del bulbo. La técnica quirúrgica más empleada la vaguectomía troncular y antrectomía. En las enfermedades concomitantes predominó la hipertensión arterial y estas no influyeron en la aparición de las complicaciones. La complicación más frecuente relacionada con la técnica quirúrgica fue la gastritis crónica. Se complicaron el 15 % de los pacientes operados. Las complicaciones más frecuentes no relacionadas con la técnica fueron sepsis respiratoria y crisis hipertensiva. La mayor parte de los pacientes fueron evaluados como Visick I. No hubo Visick IV.

Alejandro Ramírez Guirado, Yoan Loyarte Lorenzo, Leonel Albiza Sotomayor, Benigno J. Gallego Díaz, Jesús M. Gómez Triana
 HTML  PDF
 
Drogas legales en un grupo de adolescentes.

El estudio consistió en la descripción y  estimación de la prevalencia del consumo de drogas legales en el total de alumnos de 14 años de edad, que cursan noveno grado en el secundario Pedro Fermín Armas, del área Sur de Sancti Spíritus así como determinar la frecuencia del uso de psicotóxicos, motivaciones y lugares de consumo usado por los adolescentes. Fueron encuestados 81 estudiantes. Para  la obtención de los datos se utilizó una encuesta confeccionada para dicho estudio, siendo aplicada por los investigadores y con el consentimiento informado de los representantes legales de los adolescentes. Se halló que el 95% declaró consumir drogas legales y de ellos el 64.3% eran masculinos. El 92.2% ingieren alcohol, un 49.4% café y el 22.1% fuman. El mayor número de adolescentes 70.42% bebe solo en fiestas y un 2.82% lo hace diario. Se destacó el uso del cigarro solo en fiestas con un 70.59%. De los 38 alumnos que toman café el 60.53% lo hace diario. El lugar de más consumo de alcohol fue la plaza cultural. El 72.84% tenían familiares que ingieren alcohol, un 88.89% ingieren café y un 58% de los familiares fuman. La presión de grupo fue la motivación que predominó. Se observó que el 73.25% conocen los daños que pueden provocar estas drogas Se recomendó ejercer acciones de promoción y prevención de salud en el primer nivel de atención con participación intersectorial para fomentar estilos de vida sanos e incrementar programas de capacitación sobre adicciones  en los claustros de profesores y la comunidad.

Amparo Muro García, Anabel González Muro, Yurien Negrín Calvo, Jorge Luis Toledo Prado, Noemí Díaz Martínez
 HTML  PDF
 
Elementos 601 - 630 de 796 << < 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 > >>