Melanoma coroideo. A propósito de 3 casos.
Resumen
Fundamento: EL melanoma de coroides es el tumor intraocular primario más frecuente en adultos, con un predominio en el sexo masculino y en la raza blanca, aparece entre la quinta y la octava década de la vida. Es de interés el estudio y reporte de estos tumores que aunque son poco frecuentes tienen alta malignidad y son metastizante; aparecen con variabilidad en síntomas y signos, así como con cambios en las variables epidemiológicas. Presentación de casos: La presentación de caso está basada en tres pacientes femeninas, las cuales fueron remitidas a la consulta de retina del centro oftalmológico de la provincia de Sancti- Spíritus en el mes de febrero del año 2011 en un período de tiempo no mayor de quince días por las causas siguientes: el primer y segundo caso por un desprendimiento de retina, en el primer caso en ojo derecho y en el segundo en ojo izquierdo y el tercer caso por hemianopsia en ojo derecho. Después de realizado el examen oftalmológico se sospechó el diagnóstico de tumor coroideo, se realiza interconsulta con medicina interna y se remiten al instituto de oncología, donde queda confirmado el diagnóstico de tumor coroideo. Conclusiones: Los tres casos clínicos se presentaron en el sexo femenino; cuando el diagnóstico no es en etapas iniciales el pronóstico para los pacientes es muy sombrío. El tratamiento indicado fue la enucleación por las características que presentaron estos tumores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.