Valoración nutricional del anciano en la comunidad.

Autores/as

  • Tamara Álvarez Gómez
  • Marisel de la C. Valdes Mijares
  • Cristina Cabrera Cabrera
  • Ricardo E. Amurrio Flores
  • Edwin Giovany Ortiz Rojas
  • José R. Valdés Utrera

Resumen

El estado nutricional de los ancianos está determinado por los requerimientos y la ingesta; ellos a su vez son influenciados por otros factores, como la actividad física,   los    estilos   de vida, la existencia de redes sociales y familiares, la actividad   mental    y    psicológica, el   estado   de   salud   o   enfermedad   y restricciones   socioeconómicas. En la atención primaria  no se realiza una valoración del estado  nutricional de los adultos mayores  cuando estos asisten a consulta, aspecto importante a tenerse en  cuenta para poder identificar  estados de malnutrición o  pacientes  riesgos, por lo que el objetivo del trabajo es describir el estado nutricional  de los ancianos del consultorio # 5 del Policlínico Docente Celia Sánchez Manduley de la ciudad de Sancti Spíritus. Se realizó un estudio descriptivo trasversal en el período comprendido  entre el  1 de mayo del 2006 hasta el 31 de enero del 2007. La población de estudio estuvo conformada por 103 ancianos que cumplieron los criterios de inclusión. El mayor porciento resultó ser ancianos normopesos, donde predominó una población anciana joven (entre 60 y 69 años) con un ligero predominio del sexo femenino, con  estilos de vida no saludables que indican riesgo en su estado nutricional, lo cual guarda relación con la falta de conocimiento, por parte de ellos de los perjuicios que causan los mismos al estado de salud. La Hipertensión Arterial  resultó ser la enfermedad prevaleciente que estuvo en relación con la ingesta excesiva de sal, grasa animal y la no práctica de ejercicios físicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tamara Álvarez Gómez

Especialista de 1er grado en Gerontología y Geriatría. Master en Longevidad Satisfactoria. Profesora Asistente.

Marisel de la C. Valdes Mijares

Especialista de 1er grado en Gerontología y Geriatría. Master en Longevidad Satisfactoria .Profesor Instructor .

Cristina Cabrera Cabrera

Especialista de 2do grado en Histología. Master en Longevidad Satisfactoria. Profesora Auxiliar.

Ricardo E. Amurrio Flores

Especialista de 1er grado en MGI. Residente de Cardiología. Master en Longevidad Satisfactoria.

Edwin Giovany Ortiz Rojas

Estudiante de 3er Año de Medicina.

José R. Valdés Utrera

Especialista de 1er grado en Fisiología. Profesor Asistente.

Descargas

Publicado

2012-04-10

Cómo citar

1.
Álvarez Gómez T, Valdes Mijares M de la C, Cabrera Cabrera C, Amurrio Flores RE, Ortiz Rojas EG, Valdés Utrera JR. Valoración nutricional del anciano en la comunidad. Gac méd espirit [Internet]. 10 de abril de 2012 [citado 1 de agosto de 2025];10(3):11. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1270

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)