ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)

 
Modificaciones morfológicas en pacientes tratados con el Truax Corrector II. Sancti Spíritus. 2009-2010.

Fundamento: El tratamiento del retrognatismo mandibular en edades tempranas se realiza con gran variedad de aparatos ortopédicos funcionales. El Truax Corrector II es uno de los aparatos con eficacia demostrada internacionalmente y poco estudiado en Cuba. Objetivo: Describir las modificaciones morfológicas en pacientes con retrognatismo mandibular tratados con el Truax Corrector II. Metodología: Se realizó un estudio transversal entre diciembre de 2009 a 2010 en la Clínica Estomatológica Provincial de Sancti Spíritus. La muestra quedó conformada por 12 niños de 7 a 10 años con retrognatismo mandibular y período de crecimiento activo. Se evolucionaron las variables: resalte y sobrepase incisivos, ancho transversal de ambos maxilares y relaciones de molares derecha e izquierda. Se utilizó el test de comparación de medias para muestras pareadas, el de Rangos con signos de Wilcoxon y el algoritmo de Monte Carlos. Resultados: En el 100% de los pacientes ocurrió disminución de 3,75 mm como promedio del resalte incisivo, un aumento de los diámetros transversales maxilares (0,8 mm el superior y 1,4 el inferior) y una disminución de 0,66 mm como promedio del sobrepase incisivo. Las relaciones molares derechas e izquierda evolucionaron a neutroclusión en un 83,3% de los pacientes en estudio. Conclusiones: La totalidad de los pacientes tratados con el Truax Corrector II mostró una evolución satisfactoria, con mejoría de las variables morfológicas estudiadas.

Kirenia Rodríguez Siles, Lizandro Michel Pérez García, Yenelis de la Rosa Cabrera, Ángel Vargas Sánchez
 HTML  PDF
 
Aurora M. Novoa López, Jorge L. García Consuegra, Miuril M. Barrios Fajardo, Elizabeth Hernández Bernal, Adis del Carmen Pérez Cogle
 HTML  PDF
 
Arley Armando Guelmes Domínguez, Liván Quintero Tavío, Manuel López Pérez, Isidro Borrero Díaz, Zadis Corona Morales
 HTML  PDF
 
Perfil clínico epidemiológico de la meningitis bacteriana. Hospital Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus. 2004-2009.

Fundamento: La meningitis bacteriana es un problema de salud mundial y la provincia de Sancti Spíritus en Cuba no está exenta de esta problemática. Objetivo: Caracterizar la meningitis bacteriana en el Hospital General Camilo Cienfuegos durante los años 2004-2009. Metodología: Se realizó una investigación descriptiva retrospectiva durante el período de tiempo comprendido desde el 1 de enero del 2004 hasta el 31 de diciembre del 2009 en el Hospital General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus. Se estudiaron 122 pacientes que correspondieron con el total de pacientes mayores de 15 años egresados con el diagnóstico de meningoencefalitis bacteriana en el periodo de tiempo señalado. Resultados: La meningitis bacteriana predominó en el sexo masculino, en los pacientes de 30 a 44 años de edad, la otitis media fue el factor de riesgo más común. Los síntomas más frecuentes fueron la cefalea, vómitos y fiebre. Los principales hallazgos del laboratorio citoquímico fueron pleocitosis en el líquido cefalorraquídeo, el test de Pandy positivo y el predominio de segmentados; la confirmación bacteriológica fue baja y el germen más frecuente fue Streptococcus pneumoniae. La tasa de letalidad hospitalaria fue de 28,6 %. Conclusiones: La meningoencefalitis bacteriana requiere de una atención integral y especializada, el Streptococcus pneumoniae es el germen responsable de la mayoría de los casos, pero el nivel de confirmación etiológico por cultivo de líquido cefalorraquídeo fue bajo y la letalidad de la enfermedad continúa alta.

Leidys Piedad Díaz Alba, Ángel Calderón Chongo, José Luis Pérez Fundora, María Isabel Ruíz Álvarez
 HTML  PDF
 
Isabel Peral Martínez, Celia Isabel Alfonso Valdivia, Yunia Toledo Rodriguez, Iyanet Cárdenas Hernández
 HTML  PDF
 
Rafael García Rodríguez
 HTML  PDF
 
Ángel Roberto Pentón Velázquez, Arazai Patrón González, María del Pilar Hernández Pérez, Yoanys Alberto Rodríguez
 HTML  PDF
 
Orelvis González González, Jorge F Companioni Rosildo, Marcos M Pérez Ferreira, Ericelda Rojas Cirera, Vicente Mas Medina, Carlos Cesar Quiroga Palmero
 HTML  PDF
 
Carmen Sánchez Sánchez, Arelys Martín Pérez, E. Amiris Llano Gil, Ihosvany Montero García, Elizabeth Manso Fernández.
 HTML  PDF
 
Mirta Rodríguez Álvarez, Teresa Mencias Rodríguez, Bárbara Chávez Palmero, Diana Mier Quintanilla
 HTML  PDF
 
Yaima Thaimí Fernández Quiñones, Patricia Romero González, Helen Díaz González, Gustavo Díaz Pacheco
 HTML  PDF
 
Rafael Ángel Leiva Rodríguez, Liván Quintero Tabio, Alfredo Cabezas López, Alberto Fonseca Macias, Manuel López Pérez
 HTML  PDF
 
Magaly Hernández Mas
 HTML  PDF
 
Alfredo Jiménez Ramírez, Raisa Valdivia Alfaro, Lay Hernández González, Ladis León Corrales, Yakelín Machín Valero, Liliana Torrecilla
 HTML  PDF
 
Gustavo Luna Pino, Álvaro Jesús Vázquez Iglesias, Laureano Rodríguez Corbea, Norberto Rojas Hernández.
 HTML  PDF
 
Elena Hernández Navarro, Jorge L. Losada Guerra
 HTML  PDF
 
Rafael Ramírez Sosa
 HTML  PDF
 
Yenelis de la Rosa Cabrera, Misleydis Novoa Fernández, Lizandro M. Pérez García
 HTML  PDF
 
Manuel G. Clara Morell, Marcos Pérez Pereira, Lino Zulueta Nocedo, Domingo Ramón Fleitas
 HTML  PDF
 
Resultados de la aplicación de una nueva estrategia para el control de roedores en las localidades urbanas.

El estudio incluyó 18 áreas de salud y 30 consejos populares de la provincia Sancti Spíritus durante un período de 4 años (1995-1998). A partir de mayo de 1997 se implementa una nueva estrategia de desratización en toda la provincia basada en la estratificación de los índices de locales positivos al vector, la situación higiénica ambiental y la periodicidad de las acciones de lucha en las comunidades. Las acciones de control incluyeron diferentes niveles de prioridad, los primeros impactos se dirigieron a las áreas con mayores índices de infestación, el segundo impacto se dirigió a las regiones donde hacía más de 6 meses no se tomaban acciones, el tercer impacto fue dirigido a los lugares de mayor riesgo higiénico ambiental.

Las acciones de mantenimiento se ejecutaron en las áreas cuyos índices no superaban la norma nacional. Fueron empleados los rodenticidas brodifacouma (klerat) a razón de 40 gramos por posta y biorrat rodenticida biológico de producción local en formulación liquida a base de Salmonella enteritidis var. daniszlisina, con cebo de arroz en grano húmedo a razón de 30 g . por posta. Se demuestran las ventajas de las acciones de control por impactos escalonados sobre las empleadas tradicionalmente al iniciarse una disminución progresiva de los porcientos de infestación de una media por ciclo del 45 % de locales positivos por localidad hasta por debajo del 15 % en marzo de 1998.

Carlos Alberto Cruz Pineda, Pedro Lorenzo Morejón Martín, Téc. Nancy Pina López
 HTML  PDF
 
Aristides Lázaro Brito Machín, C. Emilio Bustillo Solano, Martha Miriela Pérez Bonachea, Dagmay Olivera Piedrahita, Edisley Zaila Lago
 HTML  PDF
 
Comportamiento del injerto en cable para el tratamiento de las lesiones de nervios periféricos en los miembros superiores

Introducción: se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo. Objetivo: describir el comportamiento de la aplicación de injerto en cable en el tratamiento de las lesiones de los nervios periféricos en los miembros superiores, de pacientes atendidos por esta afección en el servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Universitario Camilo Cienfuegos de Sancti Spiritus en el período entre el 1ro de septiembre del 2001 y el 31 de enero del 2007. Metodología: la población y la muestra fueron 19 pacientes que sufrieron lesión de los nervios en los miembros superiores. Las variables: edad, sexo, nervio afectado, nivel de la lesión, mecanismo de producción, lesiones asociadas a esta afección, tiempo transcurrido desde ocurrida la lesión hasta el injerto, longitud del injerto, complicaciones aparecidas en el período postoperatorio y resultados funcionales. Los datos obtenidos mediante encuesta, procesados y vertidos en tablas de contingencia. Resultados: fueron más afectados hombres entre 21 y 30 años, así como los nervios cubital y mediano, en la mayoría la herida nítida y la sección del sistema músculo tendinoso la más asociada. Conclusiones: el injerto en cable mostró un comportamiento favorable, con escasas complicaciones postquirúrgicas, se encontraron resultados funcionales que clasificaron en su mayoría como muy buenos y buenos.

Jorge Reinier Cruz Alfonso, Yusleidis Arguija Rodriguez, Kurtley Gervin Hestick, Ernesto Pérez Guerra, Dani Pérez Castillo, Lázaro Acosta Marrero, Justo José Ordoñez García
 HTML  PDF
 
Paula Conde Saure, Patricia Romero González, Carmen Aimeé Gómez Jiménez, Vladimir Sánchez Linares
 HTML  PDF
 
Tania Maria Fernández Hernández, Mirtha Martínez Toyos, Pedro Reicel Villareal Pérez, Rolando Castillo Bandomo
 HTML  PDF
 
Armando M. Lesmo Iglesias, Raquel M. García Alemán, María F Martín la O, Flora Cañizares Baña, Jorge Luis Arteaga Gattorno
 HTML  PDF
 
José Luis Salinas Ruiz, Yaima Thaimi Fernández Quiñónez
 HTML  PDF
 
Rafael García Rodríguez, Líliam Marisel Quiñones Colomé
 HTML  PDF
 
Benito Emilio Guerra Guillermo, Pedro Omar Piña León, Emilio Cruz Valdés, Marcos Martínez Novo, José Alfredo Ranzola Rivas, Gustavo Luna Pino
 HTML  PDF
 
Ignacia Rodríguez Estévez, Carlos César Cancio Hernández, Jesús Alberto González Valores, Juan Miguel Sánchez Reyes, Tamara Gómez Hernández
 HTML  PDF
 
Francisco Lorenzo Castillo, Oscar D. Pérez Rodríguez, Fernando Valdivia Rodríguez
 HTML  PDF
 
Liuba Díaz Valdés, Lisbet Sánchez Rodríguez, Lilian Vilvey Pardillo
 HTML  PDF
 
Caracterización biopsicosocial del anciano en la comunidad.

El    envejecimiento  poblacional  mundial  se  hace  un  asunto real  y  preocupante.  En  Cuba   los    adultos    mayores     representan    más   del  14 %  del  total de la población, por   lo   que   se  hace   necesario    conocer   más  a  los ancianos; por lo que el objetivo de este trabajo es caracterizar biopsicosocialmente a los   adultos  mayores , pertenecientes   al   Consultorio Médico de la Familia 24 del  Policlínico  Docente    Celia   Sánchez   Manduley  , de la ciudad de Sancti Spíritus, por no  haber  estudios previos en dicha área de salud y existir una alta  demanda   de los   servicios hospitalarios por parte de este grupo poblacional. Se realizó un estudio     descriptivo  transversal, en  el período comprendido  del 1 de febrero del   2006   al 31 de enero  del   2007. La población    estuvo    conformada por 172 ancianos que representaron la totalidad de adultos mayores pertenecientes al consultorio, porque cumplían con los criterios de inclusión. Los principales resultados mostraron un predominio de las ancianas y del consumo del café y la   mayoría   estaba   poco satisfecho con su calidad de vida. Los  ancianos  solos     predominaron    como   factor  de   alto riesgo; la  depresión menor, la alteración psicológica más frecuente; la Hipertensión Arterial y las enfermedades osteodegenerativas prevalecieron, siendo los servicios de atención secundaria  los de mayor   aceptación.

Tamara Álvarez Gómez, Jorge Enrique Izquierdo Paz, Marisel de la C. Valdes Mijares, Cristina Cabrera Cabrera, Ricardo E. Amurrio Flores, Edwin Giovany Ortiz Rojas
 HTML  PDF
 
Danilo Vázquez Barnes, Flora Cañizares Bana, Francisco la O Fuentes, José M. Castellón Montera, Álvaro T. González Marín
 HTML  PDF
 
Jorge Luis Arteaga Gattorno, Silvana Rodríguez Medina, José Schwiep Gastanaga, Danilo Vázquez Barnes
 HTML  PDF
 
Arístides Lázaro Brito Machín, Emilio Bustillo Solano, Maite Acosta Pérez, Edisley Zaila Lago
 HTML  PDF
 
Ignacia Rodríguez Estévez
 HTML  PDF
 
Ydarmes de la Caridad Castro Pacheco, Miriam Rodríguez Rodríguez, Melva Ruíz Pérez, Esther Díaz Guzmán
 HTML  PDF
 
Ismaray Jorro Linares, Ernesto Juncosa Castro, Yiné Hernández Márquez, Silvia García Hernández
 HTML  PDF
 
Síndrome de Mikity Wilson.

Tras una serie de consideraciones sobre el Síndrome Mikity Wilson, entidad poco frecuente en estos momentos  en el período neonatal. Se presenta un caso de un niño de 20 días de nacido, el cual manifiesta desde su nacimiento un cuadro de dificultad respiratoria, que se consideró como moderado, dado por tiraje, taquipnea transitoria, retracción y cianosis. Todo este cuadro fue evaluado en este momento como una sepsis respiratoria, ya que la madre tenía antecedentes de bolsa rota e  infección vaginal durante el embarazo. Así evolucionó en los primeros días de vida con tratamiento de antibiótico y oxigenoterapia, evolucionando de forma estable y suspendiéndose el tratamiento anterior a los 10 días. Pasados ya los 25 días presenta nuevamente un cuadro de dificultad respiratoria, (cianosis, taquipnea, apnea e hiperbilirrubinemia), se realizaron complementarios constatándose en el rayos x de tórax imágenes difusas bilaterales con refuerzo grosero de la trama, alternando con diminutos focos de hiperaereación, se inició nuevamente tratamiento con antibiótico, y otros procederes mejorando paulatinamente hasta los 38 días de vida, donde se concluyó que el paciente sea portador del síndrome de Mikity Wilson, presentando en el rayos X del tórax las imágenes similares al estudio radiológico anterior. Esta entidad debe tenerse en cuenta en todo niño con antecedente de patología respiratoria al nacer que mejora rápidamente para luego presentar un cuadro respiratorio tardío. Los hallazgos clínicos y complementarios permitieron confirmar el diagnóstico.

Isabel Salvador Pérez, Yuramis Pérez Salvador, Carlos Rodríguez Arozarenas, Carlos García González
 HTML  PDF
 
Benigno J Gallego Díaz, Jesús M. Gómez Triana, Eleuterio Hivilikwa Francisco, Mario J. Suárez López
 HTML  PDF
 
Cándida Eulania Borges Machín
 HTML  PDF
 
Silvana Rodríguez Medina, Fernanda Zulueta Gómez
 HTML  PDF
 
Líliam Marisel Quiñones Colomé, Rafael García Rodríguez
 HTML  PDF
 
Los ejercicios pliométricos como Método para el desarrollo de la Fuerza en Voleibolistas Juveniles de Sancti-Spíritus.

El voleibol cubano, ha ocupado los primeros lugares en los últimos años en juegos olímpicos y campeonatos mundiales. Por lo antes expuesto y con el fin de contribuir en el afianzamiento de la posición lograda, hemos querido encaminar el presente trabajo al estudio de la saltabilidad de las voleibolistas juveniles de la provincia de Sancti-Spíritus. La presente investigación brinda un estudio de la aplicación de unas series de ejercicios pliométricos en la preparación del voleibolista y su comportamiento respecto a la saltabilidad de las atletas, utilizando los diferentes test que aparecen en el subsistema de voleibol, lográndose un ligero incremento en la fuerza de piernas y por consiguiente un mejoramiento de la saltabilidad. Los resultados se obtienen a través de las correspondientes operaciones matemáticas y estadísticas que nos brinda el programa computarizado de Excel para Windows, valorando a cada uno de los atletas y equipo en la etapa de preparación especial y precompetitiva durante los meses de diciembre a marzo del 2000 y el 2001. La base de este equipo en la competencia nacional del año 2000 alcanzó el 7mo lugar en esta categoría juvenil, utilizando los métodos tradicionales empleados por su entrenador y con la puesta en práctica de nuestro experimento y conjuntamente con los métodos de trabajo del entrenador, se alcanzó el 3er lugar en esta competencia celebrada en el mes de abril del 2001.

Elio Orlando Lorenzo Gómez, Gustavo Luna Pino, Carlos Manuel Acosta Alonso, Pedro Omar Piña León, Vicente Fardales Macias, Álvaro Jesús Vázquez Iglesias
 HTML  PDF
 
José Luis Lorenzo Rubio, Amelia González Martín, Armando Rodríguez González, Carmen Ramírez González, Álvaro González Marín
 HTML  PDF
 
Elena Hernández Navarro, Orlando León Espinosa, Iris Díaz Lorenzo, Héctor Ruiz Calabuch, Ana Maria Ramos Cedeño
 HTML  PDF
 
Rafael Abreu Naranjo, Oliva Reyes Amat, George N. García Rodríguez, Maricel León jorge, María L. Naranjo León
 HTML  PDF
 
Tamara Álvarez Gómez, Jorge Enrique Izquierdo Paz, Marisel de la C. Valdes Mijares, Cristina Cabrera Cabrera, José R. Valdés Utrera, Edwin Giovany Ortiz Rojas
 HTML  PDF
 
Orfilio Peláez Molina, María Adela Mendoza, Maritza Herrera Mora, Ana Lidia Padilla, Téc. Georgina Paz Álvarez, Felipe Acosta Rodríguez
 HTML  PDF
 
Correlación entre el índice de filtración glomerular por aclaramiento de creatinina endógena y su cálculo según creatinina en suero.

El índice de filtración glomerular se utiliza clínicamente para estimar la masa de tejido renal funcionante o el número de nefronas funcionales. Teniendo en cuenta esto se estudiaron  92 pacientes, de ellos a 29 niños y 30 adultos analizados en el laboratorio clínico del Hospital Pediátrico Docente Provincial “José Martí Pérez” (HPDP) y 33 adultos examinados en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Provincial “Camilo Cienfuegos” (HCQDP) de Sancti Spíritus. A todos se les determinó el índice filtración glomerular (IFG) por aclaramiento de creatinina endógena (ACE) en muestras de orina de 24 horas, y por las fórmulas de Schwartz en niños y Cockcroft y Gault para adultos, de acuerdo a la creatinina en suero. La certeza de que el volumen de orina recogido representaba la emisión de las 24 horas, se comprobó calculando la excreción de creatinuria. El 31% de los niños y el 36,7% de los adultos analizados en el laboratorio clínico del hospital pediátrico habían recogido inadecuadamente la orina y el 57,6% de las orinas estudiadas en el hospital clínico quirúrgico docente provincial tampoco representaban la emisión de las 24 horas. El IFG por ACE de las orinas bien recogidas, y el cálculo del referido índice por las fórmulas propuestas en niños y adultos, mostraron buena correlación, y sus resultados fueron significativamente iguales (p>0,05). Sin embargo el IFG por ACE determinado en las orinas mal recolectadas se correlacionó pobremente con los resultados del IFG calculado con el uso de las fórmulas en niños y adultos, y sus resultados fueron significativamente diferentes (p<0,05) demostrando que los resultados del IFG por ACE son confiables siempre que la recogida de orina de 24 horas sea correcta y no confiables cuando la recogida de la orina no es correcta.

Arístides Lázaro Brito Machín, Edelys Atienza Otero, Maite Acosta Pérez, Téc. Miriam Castañedas Borges, Edisley Zaila Lago
 HTML  PDF
 
Elementos 501 - 550 de 798 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >>