Resultados del tratamiento quirúrgico del hipospadias en el Servicio de Urología Pediátrica Provincial. (Sancti Spíritus, 1993-2000).
Resumen
Objetivos : conocer algunos aspectos clínicos del hipospadias, y las vías de su solución quirúrgica en nuestra provincia. Material y método: se estudiaron los casos atendidos con diagnóstico de hipospadias (n 47 ) en el servicio de Urología Pediátrica provincial de Sancti Spíritus desde marzo de 1993 hasta marzo del 2000, tomando en cuenta la clasificación utilizada y las técnicas quirúrgicas de reconstrucción. Resultados : la mayoría de los casos operados están por debajo de los 10 años de edad y se excluyeron los menores de 1 año. El hipospadias anterior fue la variedad más frecuente con un 70,2 %. Las técnicas quirúrgicas usadas en los hipospadias anteriores fueron las de MAGPI y Mathieu, mientras que los hipospadias medios y posteriores fueron reconstruidos por la técnica de Duckett-Asopa. En un caso fue necesario el uso de injerto libre de mucosa oral. Conclusiones: el hipospadias anterior fue la variedad más frecuente. Las técnicas quirúrgicas usadas fueron: MAGPI y Mathieu en hipospadias anteriores y Duckett-Asopa en hipospadias medios y posteriores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.