Desarrollo de la habilidad de escritura como proceso.
Resumen
La enseñanza de una lengua extranjera es una tarea un poco difícil y para hacerla efectiva hay que lograr que todos los elementos que integran el proceso se lleven a cabo satisfactoriamente, no obstante, esto no siempre se presenta así. Tal es el caso de la habilidad de escritura en los estudiantes de 5to año de Medicina donde se evidencia que el no empleo de actividades que incluían dicha habilidad como proceso, afectaba su buen desarrollo, por lo que el objetivo de este trabajo es mejorar el desarrollo de tal habilidad a través de ejercicios que envuelven la escritura como proceso. Se procedió entonces a la aplicación de un número de ejercicios en un grupo de 5to año de medicina (grupo experimental 3 A ) los que se fueron evaluando durante su aplicación. Se llega a la conclusión que la utilización de estas actividades en las clases de inglés llevó a un buen desarrollo de la habilidad de escritura como proceso y de la lengua inglesa en general permitiendo un incremento en el nivel teórico y práctico del tema en cuestión. La aplicación práctica de dicho trabajo no solo se limita al grupo experimental sino que puede ser extendida al área clínica de las tres carreras de ciencias médicas y así ayudar a una mejor formación integral de los futuros profesionales de la salud.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.