Resultados de la aplicación de una nueva estrategia para el control de roedores en las localidades urbanas.
Resumen
El estudio incluyó 18 áreas de salud y 30 consejos populares de la provincia Sancti Spíritus durante un período de 4 años (1995-1998). A partir de mayo de 1997 se implementa una nueva estrategia de desratización en toda la provincia basada en la estratificación de los índices de locales positivos al vector, la situación higiénica ambiental y la periodicidad de las acciones de lucha en las comunidades. Las acciones de control incluyeron diferentes niveles de prioridad, los primeros impactos se dirigieron a las áreas con mayores índices de infestación, el segundo impacto se dirigió a las regiones donde hacía más de 6 meses no se tomaban acciones, el tercer impacto fue dirigido a los lugares de mayor riesgo higiénico ambiental.
Las acciones de mantenimiento se ejecutaron en las áreas cuyos índices no superaban la norma nacional. Fueron empleados los rodenticidas brodifacouma (klerat) a razón de 40 gramos por posta y biorrat rodenticida biológico de producción local en formulación liquida a base de Salmonella enteritidis var. daniszlisina, con cebo de arroz en grano húmedo a razón de 30 g . por posta. Se demuestran las ventajas de las acciones de control por impactos escalonados sobre las empleadas tradicionalmente al iniciarse una disminución progresiva de los porcientos de infestación de una media por ciclo del 45 % de locales positivos por localidad hasta por debajo del 15 % en marzo de 1998.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.