Morbilidad pediátrica atendida por Impétigo Contagioso.
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo, transversal para caracterizar la morbilidad del Impétigo Contagioso en Consulta Externa en el HPPD José Martí de Sancti Spíritus, en el período comprendido entre Mayo de 2004 y Abril de 2005, a partir de una muestra de 150 pacientes, la información se obtuvo con un formulario confeccionado al respecto, que incluyó: edad, sexo, color de la piel, antecedentes patológicos personales, características de la vivienda, higiene personal de la madre, tipo de institución educacional a la que asistía y época del año en que ocurrió el caso. El procesamiento estadístico incluyó una base de datos confeccionada en Excel, después se calcularon e interpretaron los indicadores del nivel de medición de las variables y se analizaron a la luz de la literatura revisada. Los resultados fundamentales fueron estar entre 0-4 años con 60%, ser masculino, de la raza blanca (73,4%) y la higiene de la vivienda inadecuada (74,5 %). Entre los antecedentes patológicos personales fue las enfermedades trasmitidas por contacto (50,0%) el más registrado. Las variables ambientales coexistentes fueron escaso hacinamiento, no vinculación institucional semi-interna o interna y ocurrir en verano. Finalmente se llegó a conclusiones, sugiriéndose posibles recomendaciones para mejorar el trabajo en la Atención Primaria de Salud.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.