Morbilidad pediátrica atendida por Impétigo Contagioso.
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo, transversal para caracterizar la morbilidad del Impétigo Contagioso en Consulta Externa en el HPPD José Martí de Sancti Spíritus, en el período comprendido entre Mayo de 2004 y Abril de 2005, a partir de una muestra de 150 pacientes, la información se obtuvo con un formulario confeccionado al respecto, que incluyó: edad, sexo, color de la piel, antecedentes patológicos personales, características de la vivienda, higiene personal de la madre, tipo de institución educacional a la que asistía y época del año en que ocurrió el caso. El procesamiento estadístico incluyó una base de datos confeccionada en Excel, después se calcularon e interpretaron los indicadores del nivel de medición de las variables y se analizaron a la luz de la literatura revisada. Los resultados fundamentales fueron estar entre 0-4 años con 60%, ser masculino, de la raza blanca (73,4%) y la higiene de la vivienda inadecuada (74,5 %). Entre los antecedentes patológicos personales fue las enfermedades trasmitidas por contacto (50,0%) el más registrado. Las variables ambientales coexistentes fueron escaso hacinamiento, no vinculación institucional semi-interna o interna y ocurrir en verano. Finalmente se llegó a conclusiones, sugiriéndose posibles recomendaciones para mejorar el trabajo en la Atención Primaria de Salud.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.