La revista electrónica Gaceta Médica Espirituana (GME) está patrocinada por la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus y es el órgano científico de divulgación oficial de las Ciencias Médicas en la provincia. Su RNPS es 1828, su ISSN: 3005-3781 y su RNSW: A 1282; además está certificada por el CITMA. La GME publica resultados de investigaciones en salud de cualquier lugar del mundo.

La revista publica originales, como son: las investigaciones pedagógicas, comunicaciones breves, historia en ciencias de la salud; además publica artículos de revisión, revisiones sistemáticas, reportes de casos, cartas al director y editoriales, todos relacionados con el área de investigación, la asistencia y la docencia en salud.

Gaceta médica espirituana (En línea) en versión digital fue registrada en el Centro Internacional del ISSN a partir de la fecha 19 de septiembre de 2023 con el ISSN: 3005-3781; debido a ello se observaba el ISSN: 1608-8921 en todos los documentos publicados antes del 19/09/2023, lo cual cambiará a partir de la fecha mencionada (19/09/2023) porque a toda la información que se publique se le colocará el ISSN: 3005-3781.

Esta revista NO APLICA CARGOS POR PROCESAMIENTO NI PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS

gme

 


Noticias

 

Crea tu identificador ORCID

ORCID Estimados usuarios, la revista Gaceta Médica Espirituana (GME) los invita a crear su identificador ORCID Leer más...
Publicado: 2022-01-01
Último número

Vol.26(2024): Publicación continua

Publicado: 2024-02-21
Actualizado: 16/08/2024
Actualizado: 16/08/2024

Tabla de contenidos

EDITORIAL

Noel Hernández Rodríguez, cirujano plástico de escalpelo en mano

El Dr. Noel Hernández Rodríguez nació en el poblado de Guayos, municipio de Cabaiguán el 14 de enero de 1947; tenía 14 años de edad cuando se incorporó a la Campaña de Alfabetización yendo hacia Baracoa en Guantánamo, desde el 17 de abril de 1961 hasta el 26 de diciembre de ese mismo año. A su regreso continúo estudios de bachillerato en la Ciudad escolar Libertad, antiguo campamento militar de Columbia, primera fortaleza del régimen de Fulgencio Batista, este campamento fue entregado por Fidel Castro a Armando Hart, Ministro de Educación, para ser convertido en escuela.  Al terminar ese nivel de enseñanza matriculó en la carrera de Medicina, se graduó de Especialista de primer grado en Cirugía Plástica y Caumatología en abril de 1975 y trabajó en el Hospital Provincial de las Villas; se le otorgó la categoría docente el 2 de junio de 1977 en el Instituto de Ciencias Médicas de Santa Clara.

En noviembre de 1978 se trasladó a la provincia Sancti Spíritus a trabajar en el que entonces llamaban “Hospital Viejo”, donde fundó el servicio de Cirugía Plástica y Caumatología del cual fue jefe de servicio y jefe del grupo provincial de la especialidad, este último cargo lo ocupó hasta la fecha de su jubilación en el año 2019. Durante varios años estuvo al frente de la comisión médica de reclutamiento. En 1986 participó en la inauguración del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus, momento en que se inaugura la sala de quemados de la misma institución.

Era un hombre sencillo, modesto, trabajador, perseverante, lo cual le permitió a lo largo de su vida asumir con seriedad las responsabilidades que le asignaban, tanto en lo profesional como en el seno de la familia, en estos ámbitos constituyó siempre un ejemplo para las nuevas generaciones. Lo caracterizaban su alegría y simpatía, recordaba anécdotas vividas a los de mayor edad y sacaba las risas a todos aquellos jóvenes que lo escuchaban atentamente.

En su loable currículo se destaca la colaboración internacionalista en Venezuela durante 3 años, las distinciones por ser fundador de la docencia médica superior (21/Dic/2006), distinción “Fundador junto a Fidel XX Aniversario” (27/Julio/2006), distinción “Al servicio de la vida” (17/Nov/2006), la medalla de la Alfabetización, medalla “30 Aniversario de las FAR”, medalla “Manuel Piti Fajardo” y la distinción “Por la Educación Cubana”.

Durante muchos años fue el único especialista de segundo grado en Cirugía Plástica y Caumatología, miembro titular y fundador del Capítulo Provincial de Cirugía Plástica y Caumatología y miembro titular de la Sociedad cubana de Cirugía Plástica y Caumatología, obtuvo la categoría de profesor auxiliar y después consultante hasta sus 72 años en que decidió jubilarse. Revelaremos, con el consentimiento de su hija, un pequeño secreto: su verdadero nombre era Hilario por eso no lo encontraban cuando lo buscaban por documentos oficiales, nunca permitía que lo llamaran así, no le gustaba ese nombre, desde pequeño lo habían llamado Noel.

Enfrentó enfermedades, un accidente, pérdidas familiares y siempre salió victorioso por la fuerza de un espíritu indoblegable. Enfrentó la enfermedad final con el coraje de los valientes y supo asumir la muerte con dignidad, esa, propia de quien se sabe amado y con el deber cumplido. Permanecerá en el recuerdo de los que lo conocieron como el cirujano competente, rápido y dinámico de siempre, como el hombre de sabiduría e inteligencia emocional, el médico que supo aportarle a su profesión logros plasmados en la historia de la salud pública de la provincia Sancti Spíritus. Respetado por los profesionales de todo el país, reconocido por la Sociedad Nacional de Cirugía Plástica y Caumatología, querido por todos los colegas y amigos; se rinde homenaje al hombre de escalpelo en mano que supo escribir con trabajo y esfuerzo en la historia de esta especialidad.

El Dr. Hilario Hernández Rodríguez, “Noe” como cariñosamente lo llamaban sus residentes y para todos los que le conocieron como Noel, falleció el 24 de diciembre de 2023, dejando un espacio físico vacío al lado de familiares, amigos, compañeros de trabajo, pacientes y de aquellos que fueron sus alumnos durante muchos años.

Tatiana Hernández González, Yaneisy Valdés Gutierrez, Yurisbel Tomás Solenzal Alvarez
288 lecturas

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)

Ileana María Yero Mier, Bertha de la Caridad González Fortes, Yanela Martinez Jimenez, Yoagny Andres Rodriguez Rosado, Leobel Morell Pérez
238 lecturas
Mirian Belkis Nápoles Valdés, Manuel Horta Sánchez, Miguel Angel Amaró Garrido, Tania Santos
134 lecturas
Evaluación del aparato funcional postratamiento de Waveney como alternativa en la contención del avance mandibular

Fundamento: Para la contención del avance mandibular es necesario utilizar un aparato que mantenga la mandíbula en la posición lograda por los aparatos activos y que su diseño no provoque movimientos dentarios indeseados.

Objetivo: Describir los cambios clínicos y cefalométricos del aparato funcional postratamiento de Waveney como alternativa en la contención del avance mandibular.

Metodología: Se realizó una investigación descriptiva observacional de corte transversal en el servicio Ortodoncia de la Clínica Estomatológica Docente Provincial Dr. Justo Ortelio Pestana Lorenzo de la provincia Sancti Spíritus, desde septiembre 2019 a febrero 2022. Se seleccionaron 20 pacientes que iniciaron su etapa de contención en este período y cumplieron los criterios de inclusión. Se utilizaron métodos del nivel empírico y estadístico. Se analizaron las variables: edad, sexo, variables morfológicas clínicas y cefalométricas, así como resultado de la contención.

Resultados: Se constató una edad promedio de 15.6; el 65 % de los escolares pertenecían al sexo femenino. Al año de iniciada la contención se mantuvo el sobrepase incisivo en 2.95 mm, la relación molar de neutroclusión en el 65 %, ángulo SNB en 79°, el ángulo ANB en 2.80°, la posición del incisivo superior 2.45 mm, la posición del incisivo inferior en 1.90 mm y el perfil estético en 0.55 mm. Solo existió incremento en el valor promedio del resalte incisivo de 2.70 mm a 2.75 mm.

Conclusiones: Al año de iniciada la contención con el aparato funcional postratamiento de Waveney no se observó modificación de las variables estudiadas, excepto el resalte incisivo con incremento de su valor promedio.
Yamila Fernández Cárdenas, Yenelis de la Rosa Cabrera, Vicente Eloy Fardales Macias, Lizandro Michel Pérez García, Yolaine Machado Corrales
321 lecturas
Sistema de actividades desde el Deporte para Todos con enfoque inclusivo para la preparación del profesor de Educación Física

Fundamento: La educación con enfoque inclusivo en Cuba es prioridad, ella está en el centro de los estudios que realizan psicólogos, pedagogos y especialistas; por ello es necesaria la preparación de profesores en esta dirección. En el caso del profesor de Educación Física en los distintos niveles educativos debe aprovechar las posibilidades que ofrece el deporte para la estimulación de potencialidades en los escolares con situación de discapacidad, lo que ayudaría a mejorar este proceso en la escuela primaria contemporánea.

Objetivo: Proponer un sistema de actividades para la preparación de los profesores de Educación Física de manera que favorezca el desarrollo de habilidades, conocimientos y motivaciones para la dirección del Deporte para Todos con enfoque inclusivo.

Metodología: Se trabajó con los 20 profesores de Educación Física que pertenecen a las 8 escuelas generales que están inmersas en el proceso de inclusión y la escuela especial en el municipio Cabaiguán, específicamente en el sector urbano. Se emplearon diferentes métodos de investigación, como la observación, análisis de documentos, entrevista y criterio de especialistas.

Resultado: La propuesta de actividades de preparación para los profesores de Educación Física permite un eficiente trabajo en la organización, desarrollo y dirección del Deporte para Todos en un contexto deportivo inclusivo y sostenible, incentiva la creatividad e innovación, mejora el nivel de preparación del profesor permitiendo transformar la práctica educativa. Los especialistas consideraron las actividades como bastante adecuado para la preparación del profesor de Educación Física, pues sus perspectivas inclusivas ofrecen respuestas a la necesidad de organizar y desarrollar el Deporte para Todos con escolares en situación de discapacidad en las escuelas.

Conclusiones: El sistema de actividades para la preparación de los profesores de Educación Física puede incidir de manera favorable, permitiendo el desarrollo de habilidades, conocimientos y nuevas motivaciones en la dirección del Deporte para Todos con enfoque inclusivo.
Juan Carlos Gutiérrez Fleites, Daniela Milagros Palacio González, Carlos Alberto Gutiérrez Concepción, Gretter Ledesma-Santos, Ana Odalis Ruano Anoceto, Leobel Morell Pérez
233 lecturas
Prevalencia de vida y último año de trastornos psiquiátricos en nivel primario de atención en una región del sur de Chile

Fundamento: La atención primaria de salud trata aproximadamente el 90 % de todos los problemas de salud a nivel mundial. La utilización de los servicios de salud es alta entre las personas con trastornos mentales; de igual forma se ha establecido que los trastornos mentales representan alrededor del 6 % de todos los años de vida perdidos ajustados por discapacidad en todo el mundo.

Objetivo: Identificar la prevalencia de vida y último año de los trastornos mentales en población que se atiende en el nivel primario de atención en una ciudad del sur de Chile.

Metodología: Estudio transversal de los resultados de la primera aplicación de entrevistas a una cohorte prospectiva realizada sobre una muestra 2839 pacientes entre 18 y 75 años atendidos en 10 Centros de Atención Primaria de la Provincia de Concepción, Chile.

Resultados: La prevalencia de vida de cualquier trastorno se presentó un 65 %. Un 53.7 % de estos trastornos se encuentran entre los rangos de edad de 35 a 54 años. Se observa que las consultantes de sexo femenino presentan una mayor proporción de trastornos afectivos estadísticamente significativa en comparación a la población masculina (37.2 % vs 18.7 %, p<0.001).

Conclusiones: Considerando la alta prevalencia de distintos trastornos de salud mental, en las consultas espontáneas en Atención Primaria, es relevante desarrollar más y mejores políticas de salud para aumentar el acceso al tratamiento adecuado, generando una expedita y oportuna derivación a nivel secundario.

Ximena Macaya, Esteban Moraga-Escobar, Paola Lagos Muñoz, Romina Rojas Ponce, Kristin Schmidt, Alejandra Guzmán-Castillo, Sandra Saldivia, Benjamín Vicente, Juan Luis Castillo-Navarrete
175 lecturas
Modelo para la integración básico clínica desde la interdisciplinariedad en las Ciencias Básicas Biomédicas

Fundamento: La integración básico clínica en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Básicas Biomédicas en la carrera de Medicina ha dirigido los procesos de formación basado en paradigmas pedagógicos que tienen como eje central el aprendizaje significativo y social constructivista. Objetivo: Proponer un modelo de integración básico clínica que tenga en consideración la interdisciplinariedad como alternativa didáctica y motivacional en las Ciencias Básicas Biomédicas.

Metodología: Se realizó un estudio cualitativo en la educación médica. Se aplicaron métodos empíricos y teóricos que permitieron la elaboración de la propuesta. Se desarrolló un grupo focal con profesores del departamento de Ciencias Básicas Biomédicas.

Resultados: Se diseñó un modelo para la integración básico clínica basado en la aplicación de situaciones didácticas, que permite la vinculación de contenidos teóricos con la futura actividad práctica del médico general. El modelo se muestra como una opción factible para la vinculación básico clínica, el desarrollo de habilidades lógico-intelectuales y profesionales mediante la interdisciplinariedad. Incluye la recursividad como vía para reintegrar los conocimientos clínicos a los básicos.

Conclusiones: La utilización de procesos didácticos a través de la interdisciplinariedad según propone el modelo, es una alternativa para favorecer la vinculación básico clínica. Permite a los estudiantes desde el inicio, el desarrollo de habilidades intelectuales y una mayor motivación por la medicina, al acercarlo desde los primeros años de estudio a situaciones de salud que deberá enfrentar en su vida profesional.
Arturo Prudencio Puga García, Eduardo Veloso Pérez, Vicente Fardales Macías, Emelina Amiris Llano Gil, Gloria María Puga Madiedo
85 lecturas
Las representaciones sociales del dengue relacionadas con las publicaciones de los periódicos en el nordeste de la República Argentina

Fundamento: El dengue es una enfermedad infecciosa, se trasmite por el mosquito Aedes aegypti especialmente en regiones tropicales. En los últimos años la ciudad de Posadas (Misiones-Argentina), enfrenta un aumento de casos que ha llevado a que en el año 2020 el gobierno provincial decrete la emergencia sanitaria y epidemiológica.

Objetivo: Analizar las representaciones sociales del dengue presentes en las publicaciones de dos periódicos de Misiones-Argentina relacionando los resultados a un estudio predecesor.

Metodología: Estudio de tipo observacional transversal con un diseño descriptivo, en el cual se analizaron a través del programa Atlas.Ti, 46 notas periodísticas de dos diarios locales (El Territorio y Primera Edición) que publicaron sobre el “dengue” donde se produce el mayor brote entre abril y julio del año 2023.

Resultados: En las publicaciones existe un predominio de la perspectiva biomédica de la enfermedad, la información evidencia datos epidemiológicos, sintomatología de la enfermedad, y en menor medida se abordaba la educación sanitaria o la ecoepidemiología, necesarias para las políticas sanitarias.

Conclusiones: La población precisa de las herramientas para la prevención y que los artículos periodísticos difundan medidas domésticas y comunitarias para hacer frente a la problemática; se relega la información sociocomunitaria por la perspectiva biomédica que influye en las representaciones sociales.
Agustín Villarreal, Lucía Genzone, Maria José Villarreal, Rosa Yanina Macchi, Natalia Soledad Amerio
129 lecturas
Yulie Alarcón Hermida, Alexis Ricardo Gregori Caballero, Mercedes Pulido Cuza, Yoanca de los Angeles Fernández Céspedes, Niurka Iglesias La Torre, Osmar Luna Trumboll
96 lecturas
Modo de actuación creativo del docente universitario, singularidades para la educación a distancia

Fundamento: La educación a distancia que ofrece las universidades cubanas cambia los esquemas tradicionales en el proceso de enseñanza- aprendizaje demandando elementos creativos como la flexibilidad, responsabilidad, autotransformación, autonomía, colaboración y personalización, y en su evolución se sustenta en la actualidad, en el componente tecnológico. Por todo ello este proceso exige del docente un modo de actuación creativo que garantice el aprendizaje independiente, autorregulado, responsable y propicie la formación integral de la personalidad del estudiante para que adquiera conocimientos y desarrolle habilidades para aprender, aprender a hacer y aprender a ser desde las tecnologías.

Objetivo: Proponer la caracterización del deber ser del modo de actuación creativo del docente universitario para la educación a distancia.

Metodología: El camino metodológico empleado es predominantemente cualitativo donde prevalece, como método fundamental, la sistematización de experiencias, utilizando para esta etapa de la investigación, las sesiones en profundidad, aplicadas a 62 docentes universitarios, 57 de la Universidad José Martí y 5 de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, todos con experiencia en esta modalidad de estudio.

Resultados: La caracterización del deber del modo de actuación creativo del docente universitario para la educación a distancia desde las acciones generalizadoras del proceso pedagógico.

Conclusiones: La identificación de las características del modo de actuación creativo del docente universitario para la educación a distancia desde las acciones generalizadoras del proceso pedagógico, permiten consolidar mejor los rasgos de actor, socializador, asesor, facilitador del aprendizaje, creador, diseñador de ambientes de aprendizajes, tecnólogo, interrogador, pensador crítico, evaluador e investigador, contextualizándolos al proceso pedagógico de la modalidad a distancia.

Yuliet Martínez Morales, Oliurca Padilla García, Maikel Gómez Fernández, María Concepción Rodríguez, Susana Crespo Garriga, Sergio Raúl López Rodríguez
112 lecturas
Juicio clínico en cirugía oncoplástica en residentes de Cirugía Plástica y Caumatología

Fundamento: La formación del médico especialista basada en competencias, es una necesidad porque la sociedad demanda profesionales competentes, capaces de utilizar el universo científico en función del desarrollo económico, político y social del lugar donde se desempeñan.

Objetivo: Aplicar procedimientos didácticos interdisciplinarios para el desarrollo del juicio clínico en cirugía oncoplástica en los residentes de la especialidad de Cirugía Plástica y Caumatología del Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus.

Metodología: Se aplicaron métodos del nivel teórico, empírico y matemático-estadístico, así como el análisis documental, la entrevista, el Mini-Clinical Evaluation Exercise (Mini-CEX) y un preexperimento pedagógico. La muestra estuvo constituida por los 6 residentes de 3.er y 4.er años de la especialidad, se evaluaron en el pretest y post-test las dimensiones: anamnesis, examen físico, criterio clínico, habilidades comunicativas, profesionalidad y organización.

Resultados: En la etapa de diagnóstico se constataron deficiencias en el desarrollo del juicio clínico en cirugía oncoplástica de los residentes de la especialidad de Cirugía Plástica y Caumatología. Se observó mejoría de los valores (todos en el nivel superior) en la etapa de evaluación (Pretest y post-test).

Conclusiones: Los procedimientos didácticos interdisciplinarios mostraron su contribución a la formación y desarrollo del juicio clínico en cirugía oncoplástica en los residentes de Cirugía Plástica y Caumatología.
Tatiana Hernandez González, Marta Alfonso Nazco, Miguel Angel Amaró Garrido, Ana Lucía Martínez Hernández, Eliecer González Valdez, Jorge Félix Jiménez Álvarez, Yurisbel Tomás Solenzal Alvarez
36 lecturas
Miguel Angel Amaró Garrido, Yurisbel Tomás Solenzal Alvarez, Walter Alexander Martínez Huamán, Tatiana Hernández González, Marisely Casanova Cruz
20 lecturas
PDF

ARTICULOS DE REVISIÓN

Raciel Jorge Sánchez Sánchez, Gisela Eduarda Feria Díaz, Pedro Antonio Miguel Cruz
398 lecturas

REPORTES DE CASO

Barbara Maria Veloso Mariño, Osdaldo Lázaro Iglesias Monaga, Miguel Angel Amaró Garrido, Beatriz Ferrer Veloso
2216 lecturas
Inserción de derivación ventrículo-atrial guiada por fluoroscopia

Fundamento: La derivación ventrículo-atrial se realiza de manera habitual para el tratamiento de la hidrocefalia cuando la derivación ventrículo-peritoneal ha fallado o los pacientes presentan alguna enfermedad intrabdominal que contraindica el peritoneo como destino ideal. Durante la cirugía, la colocación del extremo distal del catéter en la unión cavo-atrial es esencial en la prevención de posibles complicaciones.

Objetivo: Describir las características clínicas de un paciente que recibió derivación ventrículo-atrial guiada por fluoroscopia.

Presentación de caso: Femenina, de 26 años, manualidad derecha con antecedentes de hidrocefalia comunicante posmeningítica en la infancia, por la cual se le realizó derivación ventrículo-peritoneal. Sufrió múltiples reintervenciones por obstrucción del catéter. Comenzó con signos de hipertensión intracraneal por lo que se exterioriza el catéter, con desaparición de los síntomas. Se recoloca en la transcavidad de los epiplones y presenta reaparición de los síntomas neurológicos, síndrome peritoneal y seudoquistes en la ecografía abdominal. Se decidió realizar derivación ventrículo-atrial con el método fluoroscópico para garantizar posición ideal. Se ha mantenido con tratamiento antiagregante y seguimiento ecocardiográfico y radiológico, sin complicaciones.

Conclusiones: La derivación ventrículo-atrial es una opción cuando la derivación ventrículo-peritoneal está contraindicada. La utilización de la fluoroscopia transoperatoria permite la colocación óptima del extremo distal del catéter. La ecocardiografía seriada posibilita la detección temprana de posibles complicaciones y el tratamiento antiagregante contribuye a disminuir las de origen intravascular.

Ernesto Enrique Horta-Tamayo, Luis Cesar Acosta-González, Carlos García-Alonso, Enrique Antonio González-Hernández
370 lecturas
Alberto Aristides Artiles Garcia, Felipe Jorge Aragón Palmero, Belkis Sonia Cañizares García, Emma Midiannys Griñan Fonte
207 lecturas