Producción científica sobre anestesiología y reanimación en revistas médicas cubanas
Resumen
Fundamento: Los estudios bibliométricos permiten evaluar la producción científica, su aplicación en las ciencias de la salud ha sido relevante en los últimos años ya que ha aumentado la cantidad de artículos. Sin embargo en relación con la especialidad de Anestesiología y Reanimación son escasas estas investigaciones en Cuba.
Objetivo: Describir la producción científica sobre Anestesiología y Reanimación en revistas médicas cubanas en el periodo de enero del 2019 a junio del 2023.
Metodología: Se realizó un estudio bibliométrico de diseño observacional, descriptivo y transversal en el periodo de enero del 2019 a junio del 2023; el universo estuvo constituido por 277 artículos. Se evaluaron indicadores bibliométricos y se aplicó la estadística descriptiva.
Resultados: El año más productivo fue el 2019 (24.91 %). La Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación presentó la mayor cantidad de artículos (59.57 %) y citaciones (51.43 %). El país, de procedencia de los autores, que predominó fue Cuba (87.9 %) y como institución el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (10.40 %). Predominaron los artículos originales (42.59 %), el idioma español (99.64 %) y los autores del sexo femenino (52.36 %).
Conclusiones: La producción científica sobre Anestesiología y Reanimación en las revistas médicas cubanas en los años estudiados fue disminuyendo. Es importante aumentar la demanda y el interés de los investigadores. El aporte de nuevos conocimientos a la ciencia depende en gran medida del interés de los científicos a estudios más enfocados en transformar la realidad y la resolución de problemas concretos. La docencia y la investigación son elementos trascendentales en la formación profesional.
Palabras clave
Referencias
Arriojas Tocuyo DDJ, Marín Velásquez TD. Producción científica en ingeniería: análisis comparativo de países de Suramérica del 2008 al 2018. Universidad y Sociedad [Internet]. 2021[citado 15 Ago 2024];13(3):84-93. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n3/2218-3620-rus-13-03-84.pdf
Torres-Pascual C, Rodríguez-Rodríguez A. Análisis bibliométrico de los 100 artículos más citados publicados en español de Latinoamérica y el Caribe sobre COVID-19. Rev cuba inf cienc salud [Internet]. 2023 [citado 15 Ago 2024];34. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v34/2307-2113-ics-34-e2215.pdf
Vásquez-Uriarte K, Roque-Henríquez JC, Angulo-Bazán Y, Ninatanta Ortiz JA. Análisis bibliométricos de la producción científica peruana sobre la COVID-19. Rev Perú Med Exp Salud Pública [Internet]. 2021 [citado 15 Ago 2024];38(2):224-31. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v38n2/1726-4642-rpmesp-38-02-224.pdf
Fuentes Reyes SC, Leyva Pérez L, Casate Fernández R. Producción científica cubana. Estudio bibliométrico comparativo en SciELO Citation Index y en el Directorio de Revistas en Acceso Abierto. Acad Cienc Cuba [Internet]. 2023 [citado 15 Ago 2022];13(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/aacc/v13n1/2304-0106-aacc-13-01-e1301.pdf
Díaz-Chieng LY, Vitón-Castillo AA. Análisis de la producción científica de Revista Información Científica. 2017-2019. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado 15 Ago 2024]; 19(6):e3694. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v19n6/1729-519X-rhcm-19-06-e3694.pdf
Garces Ginarte M, de León-Ramírez L, Sarabia Aguila E, Quintero Álvarez P, Díaz González S. Producción científica sobre neurociencias en revistas profesionales cubanas patrocinadas por las universidades de Ciencias Médicas (enero 2010-junio 2021). Rev Cuba Inf Cienc Salud [Internet]. 2023 [citado 15 Ago 2024];34(1). Disponible en: https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/2055/pdf
Diaz-de la Rosa C, Jiménez-Franco L, Vega-Cardulis E, Cardulis-Cárdenas O. Métricas de los artículos sobre temas del programa de la especialidad de anestesiología y reanimación publicados en revistas científicas estudiantiles cubanas. Rev cuba anestesiol reanim [Internet]. 2023 [citado 12 Ago 2024];22. Disponible en: https://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/2093/1146
Madero-Durán S, Licea-Jiménez I, Martínez-Prince R. Perspectiva métrica en el análisis de los artículos originales de la Revista Cubana de Pediatría. Rev Cuba Inf Cienc Salud [Internet]. 2020 [citado 15 Ago 2024];31(2) Disponible en: https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1469/pdf_26
Fernández-Rodríguez Y, Sarduy-Lugo M, Sarduy-Lugo A. Publicaciones científicas sobre anestesiología y reanimación en las revistas médicas seriadas de Villa Clara. Rev cuba anestesiol reanim [Internet]. 2023 [citado 11 Ago 2024];22. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/scar/v22/1726-6718-scar-22-e856.pdf
Díaz Díaz J, Falcón Hernández A. Publicaciones cubanas sobre reanimación cardiopulmocerebral: una aproximación bibliométrica. 1998 - 2018. Medisur [Internet]. 2018 [citado15 Ago 2024];16(6):876-85. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180061937013
Doğan G, Karaca O. Análise bibliométrica no campo da anestesiología no período de 2009-2018. Rev Bras Anestesiol [Internet]. 2020 [citado 12 Ago 2024];70(2):140-52. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rba/a/z55dqxdFVF8DkWfc4vYxqWD/?format=pdf〈=pt
Diaz-de la Rosa C, Jiménez-Franco LE, Toledo del Llano R. Vega-Cardulis E, Cardulis-Cárdenas O. Trends, collaboration and impact of Latin American scientific production in anesthesiology and pain medicine in Scopus and Web of Science. Data and Metadata [Internet]. 2022 [cited 2024 Ago 12];1:13. Disponible en: https://doi.org/10.56294/dm202213
Arias FG. Obsolescencia de las referencias citadas: un mito académico persistente en la investigación universitaria venezolana. E-Ciencias de la Información [Internet]. 2017 [citado12 Ago 2024];7(1):78-90. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4768/476855013005/
Cordero Escobar I, Quesada Peña S. La actividad investigativa en los residentes de Anestesiología y Reanimación. Rev cuba anestesiol reanim [Internet]. 2020 [citado 12 Ago 2024];19(3):1-12. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubanerea/rca-2020/rca203d.pdf
Aparicio Morales l. Anestesiología, investigación y publicación científica en entornos de bajos recursos. Rev cuba anestesiol reanim [Internet].2023 [citado 15 Ago 2024];22(1):e862. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/scar/v22/1726-6718-scar-22-e862.pdf
Sainz Cabrera H. Fleitas Salazar CR. Historia de la Sociedad Cubana de Anestesiología y Reanimación. Rev cuba anestesiol reanim [Internet]. 2020 [citado 15 Ago 2024];19(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/scar/v19n3/1726-6718-scar-19-03-e637.pdf
Aguero-Martínez M. Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación: sistema de publicación de volumen único por año. Rev cuba anestesiol reanim [Internet]. 2023 [citado 15 Ago 2024];22. Disponible en: https://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/2098/1136
Agüero Martínez MO. Ciencia abierta: presente y futuro de la Anestesiología en Cuba. Rev cuba anestesiol reanim [Internet]. 2020 [citado 15 Ago 2024];19(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/scar/v19n1/1726-6718-scar-19-01-e607.pdf
Corrales-Reyes IE. Acosta-Batistab C. Reyes-Pérezc JJ. Fornaris-Cedeño Y. Análisis bibliométrico de Medicc Review. Período 2010-2015. Educ Med [Internet]. 2018 [citado 15 Ago 2024];19(S3):325-334. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-articulo-analisis-bibliometrico-medicc-review-periodo-S1575181317301122
Vitón-Castillo AA. Rego-Avila H. Díaz-Samada RE. Arencibia-Paredes NM. Producción científica de la Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias entre 2015 y 2019. Rev Cuba Med Int Emerg [Internet]. 2020 [citado 12 Ago 2024];19(4). Disponible en: https://revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/763
Caicedo Alarcón O. Los nombres de las revistas científicas: una cuestión de marca. Rev Comunicar [Internet]. 2017 [citado 15 Ago 2024]. Disponible en: https://revistacomunicar.wordpress.com/2017/04/07/los-nombres-de-las-revistas-cientificas-una-cuestion-de-marca/
Gutiérrez-Rojas Á. Realidades científicas a los 37 años de fundado el Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras". Acta Médica [Internet]. 2019 [citado 15 Ago 2024];20(3). Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/48/pdf
Cuba. Minsap. Anuario Estadístico de Salud 2021. La Habana: Minsap; 2022. [citado 15 Ago 2023]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/fatesa/files/2022/11/Anuario-Estad%C3%ADstico-de-Salud-2021.-Ed-2022.pdf
Cordero-Escobar I. Haylok-Lorr C. Quesada-Peña S. Diferencia de género en tres revistas de anestesiología: Colombiana. Mexicana y Cubana. Rev mex anestesiol [Internet]. 2022 [citado 15 Ago 2024];45(3):156-62. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/rma/v45n3/0484-7903-rma-45-03-156.pdf
Montalvo Arce C. Reyes Gaspar P. Rios Gallardo AM. Alarcón J. Barrios Torres JC. Javela Rugeles JD. et al. Producción intelectual de los egresados de posgrados clínicoquirúrgicos de la Universidad Surcolombiana desde 1999 hasta 2016. Educ Méd [Internet].2020 [citado 12 Ago 2024];21(3):168-76. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-pdf-S1575181318302067
Corrales-Reyes IE. Fornaris-Cedeño Y. Dorta-Contreras AJ. Producción científica estudiantil en las revistas biomédicas indexadas en SciELO Cuba 2015 y 2016. Investigación educ médica [Internet]. 2019 [citado 12 Ago 2024];8(30):30-40. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v8n30/2007-5057-iem-8-30-30.pdf
Rocha Barbosa L. Lopes Chaves EC. Silva Assunção MR. Scotini Freitas P. de Morais Freire BS. Pinto Costa IC. et al. Ansiedade no período pré-operatório: uma análise bibliométrica. Arquivos de Ciências da Saúde da UNIPAR [Internet]. 2023 [citado 12 Ago 2024];27(3):1106-22. Disponible en: https://ojs.revistasunipar.com.br/index.php/saude/article/view/9417
Aparicio Morales AI. Riesgo laboral en Anestesiología ante posible infección por coronavirus. Rev cuba anestesiol reanim [Internet]. 2020 [citado 12 Ago 2024];19(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/scar/v19n2/1726-6718-scar-19-02-e643.pdf

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.