Dermatoscopia en pacientes con carcinoma basocelular en la atención primaria de salud

Autores/as

Palabras clave:

Carcinoma basocelular y patología, carcinoma basocelular y diagnóstico, neoplasias cutáneas y epidemiología, cáncer de piel no melanoma, dermatoscopia, atención primaria de salud.

Resumen

Fundamento: El carcinoma basocelular es el tumor de mayor incidencia entre los queratinocíticos. La dermatoscopia es una técnica no invasiva que complementa su diagnóstico clínico.

Objetivo: Describir las estructuras dermatoscópicas en los pacientes con diagnóstico de carcinoma basocelular.

Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo que incluyó 88 pacientes mayores de 18 años con diagnóstico clínico, dermatoscópico e histopatológico de carcinoma basocelular pertenecientes a la consulta de dermatología del policlínico Dr. Carlos J. Finlay, Colón, Matanzas, entre enero 2017 a junio 2023. La muestra quedó constituida por 55 pacientes a los cuales se les realizó dermatoscopia inicial y luego de finalizar tratamiento. Las variables fueron edad, sexo, fototipo cutáneo, localización, presencia clínica de pigmentación y subtipo histológico. Se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 20.0. La información fue procesada mediante estadística descriptiva

Resultados: Predominaron los pacientes masculinos de 70 años y más, el fototipo cutáneo II, los tumores en área facial y el subtipo histológico sólido. Se identificaron 30 estructuras dermatoscópicas y se mostraron las más frecuentes clasificadas por categorías. Se clasificaron las estructuras en cuatro categorías. Prevalecieron las telangiectasias finas y cortas, la ulceración y áreas blanco-rojizas brillantes.

Conclusiones: El reconocimiento de estructuras dermatoscópicas específicas apoya el diagnóstico clínico del carcinoma basocelular.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Meilyn Fernández Martori, Policlínico Universitario Dr. Carlos J. Finlay, Colón, Matanzas

Especialista 2do grado Dermatología. profesora Auxiliar. Investigador Auxiliar. Máster en Enfermedades Infecciosas

Silvio Faustino Soler Cárdenas, Universidad Ciencias Médicas de Matanzas, Matanzas

MsC. Lic.Matemáticas y Estadística. Editor de la revista médica electrónica

Karel Durán, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas, La Habana

DrC. Especialista en 2do grado Dermatología. profesora Auxiliar. Máster en Enfermedades Infecciosas

Vladimir Sánchez Linares, Policlínico Centro “Juana Naranjo León”, Sancti Spíritus

DrC. Especialista en 2do grado Dermatología. Profesor Auxiliar

Citas

1. Cuba. Minsap. Sección Independiente de Control del Cáncer. Prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2023. [citado 3 Ago 2024]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/libros_texto/libro_prevencion_ttmo_cancer_piel/prevencion_diag_ttmo_cancer_piel.pdf

2. Nanz L, Keim U, Katalinic A, Meyer T, Garbe C, Leiter U. Epidemiology of Keratinocyte Skin Cancer with a Focus on Cutaneous Squamous Cell Carcinoma. Cancers (Basel) [Internet]. 2024 [cited 2024 Feb 6];16(3). Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10854623/pdf/cancers-16-00606.pdf

3. Cuba Minsap. Anuario Estadístico de Salud 2022 [Internet]. La Habana: Minsap; 2023. [citado 3 Ago 2024]. Disponible en: http://salud.msp.gob.cu/wp-content/Anuario/Anuario-2022.pdf

4. Peris K, Fargnoli MC, Garbe C, Kaufmann R, Bastholt L, Seguin NB, et al. Diagnosis and treatment of basal cell carcinoma: European consensus based interdisciplinary. Eur J Cancer [Internet]. 2019 [cited 2024 Feb 6];118:10-34. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0959804919303624?via%3Dihub

5. Fernández Martori Meilyn. Morbilidad por tumores malignos de piel por diagnóstico histopatológico. Colón, Matanzas. 2010-2015. Rev Med Electrón [Internet]. 2018 [citado 3 Ago 2024];40(4):946-57. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v40n4/rme030418.pdf

6. Álvarez-Salafranca M, Ara M, Zaballos P. Dermatoscopia del carcinoma basocelular: revisión actualizada Actas Dermo-Sifiliográficas [Internet] 2021 [citado 20 Jul 2024];112:330-38. Disponible en: https://www.actasdermo.org/es-pdf-S0001731020305147

7. González VM, Gramajo MJ, Escobar CM, Romero L, Ruzzi IM, Picardi NL, et al. Dermatoscopía del carcinoma basocelular: criterios clásicos y actuales. Arch Argent Dermatol [Internet]. 2012 [citado 12 Ago 2024];62:87-92. Disponible en: https://silo.tips/download/dermatoscopia-del-carcinoma-basocelular-criterios-clasicos-y-actuales

8. Gürsel-Ürün Y, Fiçicioğlu S, Can N. Clinical, Dermoscopic and Histopathological Evaluation of Basal Cell Carcinoma. Dermatol Pract Concept [Internet] 2023 [cited 2024 Jul 30];13(1). Disponible en: https://doi.org/10.5826/dpc.1301a4

9. Reiter O, Mimouni I, Dusza S, Halpern AC, Leshem YA, Marghoob AA. Dermoscopic Features of Basal Cell Carcinoma and its Subtypes: A systematic Review J Am Acad Dermatol [Internet] 2021 [cited 2024 Feb 6];85(3):653-64. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9366765/pdf/nihms-1823597.pdf

10. Wang Sh Q, Qu T, Fang K, Jin HZ. Dermoscopic Features of Basal Cell Carcinoma and Their Association with Histological Types in A Chinese Population: A Perspective Study Int J Dermatol Venereol [Internet] 2022 [cited 2024 Jul 30];5(2):68-74. Disponible en: https://journals.lww.com/ijdv/fulltext/2022/06000/dermoscopic_features_of_basal_cell_carcinoma_and.2.aspx

11. Ungureanu L, Cesarean I, Senila S, Vasilovici A. Role of Dermoscopy in the Assessment of Basal Cell Carcinoma. Front Med [Internet] 2021 [cited 2024 Feb 6];8. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8417571/pdf/fmed-08-718855.pdf

12. Montes de Oca- Álvarez M, Sotolongo-Díaz D, González-López M, Obregón-Valdivia PP, Noa-Arias M, Ivañéz González O. Utilidad del dermatoscopio en el diagnóstico del carcinoma basocelular. Mediciego [Internet]. 2018 [citado 12 Ago 2024];24(1). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2018/mdc181e.pdf

13. Velázquez-Rondón Y, Ricardo-Mora E, Rufina Peña-Pérez OR, Álvarez-Yabor VJ. Utilidad de la dermatoscopia en el diagnóstico del cáncer de piel no melanoma Rev Electrón Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2020 [citado 10 Jul 2024];45(1). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2022/pdf_649

14. Sotolongo-Díaz D, Vidal-Suárez G, Bello-Rivero I, Montes de Oca-Álvarez M, Nájara-Pérez JC, Armas-Morell L. Efectividad del HeberFERON® en el tratamiento del carcinoma basocelular del dorso de la nariz. Mediciego [Internet]. 2021 [citado 11 Ago 2024];27(1). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2021/mdc211o.pdf

15. Piña-Rodríguez Y, Piña-Russinyol JJ, Piña-Rodríguez JJ, Castro-Morillo AM, Darias-Domínguez C. Dermatoscopia para establecer márgenes quirúrgicos mínimos en la resección de carcinomas basocelulares. Rev Méd Electrón [Internet]. 2018 [citado 12 Ago 2024];40(1):110-19. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000100012&lng=es

16. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki [Internet]. [actual versión Oct; 2024; citada 25 Oct 2024]. Disponible en: https://www.wma.net/es/que-hacemos/etica-medica/declaracion-de-helsinki/

17. Gálvez-Medina DM, Lobaina-Mejías YL, Massip-Nicot J, Fernández-González L, Tenorio-Morión CO, Leyva-Duthil D. Carcinoma basocelular diagnosticado por dermatoscopia en consulta de dermatología del Hospital Universitario Miguel Enríquez. Finlay [Internet]. 2023 [citado 18 May 2024];13(3):320-30. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/pdf/rf/v13n3/2221-2434-rf-13-03-320.pdf

18. Trigoni A, Lazaridou E, Apalla Z, Vakirlis E, Chrysomallis F, Varytimiadis D, et al. Dermoscopic features in the diagnosis of different types of basal cell carcinoma: a prospective analysis. Hippokratia [Internet]. 2012 [cited 2024 Feb 6];16(1):29-34. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3738389/pdf/hippokratia-16-29.pdf

Descargas

Publicado

2025-03-10

Cómo citar

1.
Fernández Martori M, Soler Cárdenas SF, Durán K, Sánchez Linares V. Dermatoscopia en pacientes con carcinoma basocelular en la atención primaria de salud. Gac méd espirit [Internet]. 10 de marzo de 2025 [citado 1 de agosto de 2025];27. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2625

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)