Carlos Juan Finlay Barrés, fuente de inspiración en las artes
Texto completo:
PDFResumen
Fundamento: Carlos Juan Finlay dedicó su vida a la investigación científica, pero es incuestionable su labor no solo a la Medicina, sino también en la historia, todo lo cual repercutió en la humanidad. Ello ha sido motivación para el trabajo de un grupo de artistas que lo han homenajeado con obras que constituyen genuino patrimonio artístico y cultural en Cuba.
Objetivo: Exponer las principales obras en las que Carlos Juan Finlay sirvió de inspiración a los artistas.
Metodología: Se realizó una exhaustiva búsqueda y revisión en idioma español. Se recopiló información de los últimos 10 años en el buscador Google Académico, revistas científicas de alto impacto y en la base de datos SciELO. Se obtuvo un total de 30 artículos, a los que se les aplicó como criterio de selección artículos completos, con referencias disponibles y que se refirieran al objetivo general del trabajo, encontrándose 16 bibliografías que se correspondieron con el mismo.
Resultados: Se presentan obras artísticas en las que sus creadores reflejaron momentos importantes de la vida de Carlos Juan Finlay. La pintura, la estatua y la escultura son algunas de las manifestaciones artísticas representadas, reveladas en distintas épocas pero que mantienen un valor para la historia.
Conclusiones: Las obras de artistas que se inspiraron en Finlay engrandecen la identidad y cultura de la nación, asimismo es un homenaje a todos los profesionales que como él dedican sus esfuerzos a cuidar la salud de miles de personas.Palabras clave
Referencias
Morales Peralta E. La Medicina cubana por un nobel. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2017 [citado 14 Jun 2024];21(1):126-35. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v21n1/rpr18117.pdf
Finalés- Hechavarría R, Olivé-Iglesias M. Doctor Carlos Juan Finlay de Barres, paradigma en valores éticos profesionales. CCM [Internet]. 2014 [citado 14 Jun 2024];18(2):175-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v18n2/ccm01214.pdf
Macías-Llanes M, Falcón-Fariñas I. Tomás Romay Chacón y Carlos J. Finlay Barres hitos de pensamiento cubano en salud. RevHumMed [Internet]. 2015 [citado 14 Jun 2024];15(2):206-25. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v15n2/hmc01215.pdf
Álvarez Aragón M, Sierra Benítez EM, León Pérez MQ, González López I, Delgado Castañeda A, Rodríguez Delgado M. Un breve recuento acerca de los Premios Nobel de Medicina y Fisiología. Presencia cubana.Rev.Med.Electrón[Internet]. 2016 [citado 14 Jun 2024];38(6):929-40. Disponible en:http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v38n6/rme170616.pdf
Abreu Ugarte JE. Triunfo de Finlay, una obra para el proceso formativo de profesionales de la salud. RevCubMed Mil [Internet]. 2021 [citado 14 Jun 2024];50(2). Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/670/827
Madrigal Lomba R. Dr. Carlos J. Finlay y Barrés. Apuntes biográficos. RevMéd Electrón [Internet]. 2010 [citado 14 Jun 2024];32(6Supl1). Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/782/pdf
Martínez-Torres E. De Romay y Finlay para nuestros tiempos: un legado. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2023 [citado 12 Jun 2024];95. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v95/1561-3119-ped-95-e4363.pdf
Delgado García G. Delgado Amestoy, Claudio (1843-1916). Medimay [Internet]. 2010 [citado 12 May 2024];16(2). Disponible en: https://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/496
Domínguez Morales W, Morales López A, PachechoMorffi PM, Echevarría Regojo L. Primer cubano en ser nominado al Premio Nobel de Medicina y Fisiología, Arístides AgramonteSimoni. [1er Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas en Granma Cibamanz 2020 Internet]. Granma: Cibamanz; 2020. [citado 11 Jun 2024]. Disponible en: http://www.cibamanz2020.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2020/paper/view/166
Abreu Ugarte JE. El Finlay de Albaijés. Rev Cubana Med Milit [Internet].2021 [citado 11 May 2024];50(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v50n1/1561-3046-mil-50-01-e535.pdf
Cuba - Debate [Internet].Develan estatua de Carlos J. Finlay en el Instituto creador de las vacunas Soberanas. [publicado 3 Dic 2022; citado 11 Jun 2024] http://www.cubadebate.cu/noticias/2022/12/03/develan-estatua-de-carlos-j-finlay-en-el-instituto-creador-de-las-vacunas-soberanas/amp/
Tamames Henderson MA. Finlay, un exponente de la ciencia en el patrimonio urbano. Cubarte [Internet]. [publicado2 Dic 2019; citado 14 Jun 2024]. Disponible en: https://cubarte.cult.cu/blog-cubarte/finlay-un-exponente-de-la-ciencia-en-el-patrimonio-urbano/
Abreu Ugarte JE. Una escultura de Juan José Sicre Vélez para honrar al doctor Carlos J. Finlay Barrés. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 2021 [citado 12 Jun 2024]; 50(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v50n3/1561-3046-mil-50-03-e817.pdf
López Espinosa JA. Agosto 14 de 1881: presentación por Finlay del trabajo que lo inmortalizó. Acimed [Internet]. 2007 [citado 11 Jun 2024]; 15(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v15n4/aci17407.pdf
López Sánchez J, López Espinosa JA. Diciembre 3 de 1833: Nacimiento del Dr. Carlos J. Finlay Barrés. Acimed [Internet]. 2007 [citado 11 Jun 2024]; 16(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v16n6/aci201207.pdf
Abreu Ugarte JE, Cruz García MA, Joffre Frias C. La presencia de Finlay y Cajal en las artes plásticas, patrimonio de la cultura hispánica. VI Congreso virtual de Ciencias Morfológicas. Sexta Jornada Científica de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal Morfovirtual 2020 [Internet] La Habana: Morfovirtual; 2020.[citado 14 Jun 2024]. Disponible en: http://morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/view/361/320

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.