Utilización del colgajo en bandera más Heberprot-P®, para salvar el tercer rayo. Reporte de un caso
Palabras clave:
Colgajo en bandera, colgajo cruzado de dedos, lesión grave de la mano, injerto de piel, falanges de los dedos de la mano y lesiones, colgajos quirúrgicos, traumatismos de la mano, informes de casos.Resumen
Fundamento: El colgajo en bandera, es un colgajo fasciocutáneo versátil utilizado para la cobertura de defectos de espesor total sobre todo del primer y segundo dedos en lesiones graves de la mano. Su pedículo está basado en la primera arteria metacarpiana dorsal.
Objetivo: Reportar el caso de un paciente con lesión grave del dorso de la falange proximal del tercer dedo izquierdo en el que se utilizó el colgajo en bandera asociado al Heberprot-P®.
Presentación de caso: Se presentó el caso de un paciente masculino de 30 años de edad, con antecedentes de un accidente eléctrico en la mano izquierda. La evolución del mismo fue desfavorable y desarrolló una infección profunda la cual provocó necrosis amplia de todo el dorso de la falange proximal del tercer dedo con exposición tendinosa y ósea con riesgo de amputación del mismo. Se realizaron exámenes complementarios y radiografías de la zona afectada y se le hizo una intervención quirúrgica en dos tiempos. El primer tiempo se realizó preparación del lecho para recibir el colgajo en bandera y la colocación de prótesis para lecho tendinoso en un segundo tiempo.
Conclusiones: Los resultados alcanzados evidencian la efectividad en el uso del colgajo en bandera para cubrir defectos grandes en el dorso de los dedos, incluso cuando estos sobrepasan la primera falange, además de sus ventajas con respecto a otros colgajos que requieren un mayor grado de especialización tanto de los cirujanos, así como del instrumental específico para reparaciones microvasculares.Descargas
Citas
1. Stanga F, Raba M, Schoonhovena JV, Prommersbergera KJ. Colgajo dorsal en bandera para cubrir defectos de los dedos y del pulgar. Tec Quir Ortop Traumatol (ed. esp.) [Internet]. 2011 [citado 25 Oct 2024];20(10):9-15. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-tecnicas-quirurgicas-ortopedia-traumatologia-41-pdf-X1132195411020378
2. Lim JX, Chung KC. VY Advancement, Thenar Flap, and Cross-finger Flaps. Hand Clinics [Internet]. 2020 [cited 2024 Oct 25];36(1):19-32. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31757344/
3. Mata-Sansores LE, Huerta-Rivadeneyra FJ. Colgajo cruzado de dedo. Cir Plast [Internet]. 2023 [citado 25 Oct 2023];33(1):50-54. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cplast/cp-2023/cp231g.pdf
4. Álvarez López A. Respuesta al tratamiento con Heberprot-P(r) según la severidad de la enfermedad arterial periférica. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [Internet]. 2016 [citado 25 Oct 2024];17(2):130-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ang/v17n2/ang03216.pdf
5. Khurshid J, Mir BY, Bhat BA, Baba UF, Zargar HR, Rasool A. Cross-Finger Flaps Outcome and Modification. Inter J Res Rev [Internet]. 2023 [cited 2024 Sep 18];10(2):25-30. Disponible en: https://doi.org/10.52403/ijrr.20230205
6. González Cely AM, Beltrán Pardo AG, Miranda Díaz AJ, García Rodríguez J, Alviar Rueda JD. Colgajo de la primera arteria metacarpiana dorsal: revisión y aplicación clínica de una técnica clásica. Cir plást iberolatinoam [Internet]. 2019 [citado 25 Oct 2024];45(3):295-305. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v45n3/1989-2055-cpil-45-03-0295.pdf
7. Strauch B, de Moura W. Arterial system of the fingers. J Hand Surg Am [Internet]. 1990 [cited 2024 Sep 18];15(1):148-54. Disponible en: https://doi.org/10.1016/s0363-5023(09)91123-6
8. Braga-Silva J, Kuyven CR, Fallopa F, Albertoni W. An anatomical study of the dorsal cutaneous branches of the digital arteries. J Hand Surg Br [Internet]. 2002 [cited 2024 Oct 25];27(6):577-9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1054/jhsb.2002.0830
9. Tabarestani A, Khlopas A, Wright T, Kim J. Basal Cell Carcinoma of the 2nd Digit Treated With the Reverse Cross-Finger Flap: A Case Report. Cureus [Internet]. 2024 [cited 2024 Sep 18];16(7). Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11338070/pdf/cureus-0016-00000065105.pdf
10. Elhoda MSA, Keshk TF, El Gamal AS, Taalab AA. A comparison between reversed cross-finger flap and Quaba flap in reconstruction of proximal dorsal digital defects. Egypt J Surg [Internet]. Jul-Sept 2020 [cited 2024 Sep 18];39(3):622-31. Disponible en: https://ejsur.journals.ekb.eg/article_364616_c4295f256675717aef9606f35e50aea9.pdf
11. Dautel G. Finger and hand soft tissue defects. En: Michel Merle, Gilles Dautel, editors. Emergency surgery of the hand. Ámsterdam: Elsevier; 2017. p. 156-84.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.