CARTA AL EDITOR

 
Comentario al artículo: Caracterización de los pacientes operados de oclusión intestinal mecánica por cáncer colorrectal y anal
Belkis Alvarez Escobar, Juan Carlos Mirabal Requena
 PDF  XML
 
La estomatología cubana durante la Covid -19. Otras consideraciones
Yoel Diaz Guerra, Marisol Cuyac Lantigua
 PDF  XML
 
A propósito del artículo “La violencia como problema de salud. Miradas desde la realidad cubana”
Yamila Ramos Rangel, Laura Magda López Angulo
 PDF  XML
 
Jorge Luis Losada Guerra
 
Tratamiento de los temas de salud en los medios de información en Cuba

Los temas de salud en los medios de comunicación masiva tienden a tratarse, fundamentalmente, desde la perspectiva de un periodismo informativo, sin la contextualización, análisis o la reflexión de especialistas o expertos. Ante un panorama tecnocomunicativo en el que internet ha cambiado no pocos aspectos de la relación del ciudadano con la información y la gestión en de su salud, urge a las organizaciones mediáticas revalorar jerarquías en la construcción de las agendas, buscar vínculos intersectoriales y propiciar zonas de convergencia entre el personal médico y los comunicadores. El profesional de la salud puede ser una pieza clave en la interpretación de los contenidos, la elaboración de los mensajes y la dosificación de las informaciones, al mediar entre el dominio técnico de su ámbito de competencias y el nivel conceptual que, como promedio, demanda la población o debiera estar al alcance de esta.

DeCS: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS; PROMOCIÓN DE LA SALUD/métodos; COMUNICACIÓN INTERDISCIPLINARIA.

Palabras clave: Medios de comunicación de masas; promoción de la salud/métodos; comunicación interdisciplinaria.

ABSTRACT

Health issues in the mass media tend to be dealt with, from the perspective of informative journalism, fundamentally, without the contextualization, analysis or reflection of specialists or experts. Faced with a techno-communicative panorama in which the internet has changed not a few aspects of the citizen's relationship with information and health management, urges to the mediated organizations to revalue hierarchies in the construction of agendas, to seek intersectorial links and to promote convergence areas between medical staff and communicators. The health professional can be a key element in the interpretation of the contents, the elaboration of the messages and the dosage of the information, in mediating between the technical domain of its scope of competences and the conceptual level that, on average, the population demand or should be within reach of it.

MeSH: MASS MEDIA; HEALTH PROMOTION/methods; INTERDISCIPLINARY COMMUNICATION.

Keywords: Mass media; health promotion/methods; interdisciplinary communication.
Yoelvis Lázaro Moreno Fernández
 HTML  PDF
 
Enfermedad periodontal, inflamación y diabetes mellitus

Señor editor:

Un estudio transversal sobre los factores de riesgo de la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos, encontró como principales factores locales (actúan en la boca), los dientes ausentes (92,3 %), higiene bucal deficiente (71,2 %), cálculos (65,4 %), caries (65,4 %) y hábito de fumar (32,7 %) 1, estos resultados coinciden en general con otras investigaciones realizadas 2-6. Sin embargo, en esta investigación no se estudian factores de riesgo sistémicos o generales cuyo efecto es en todo el organismo, menos investigados en Cuba por los estomatólogos, entre esos factores se destacan la obesidad, la hipertensión arterial y el síndrome metabólico. Sugerimos a los autores citados1 tenerlos en cuenta para próximas investigaciones.

En esta carta nos referiremos a los vínculos inflamatorios entre la enfermedad periodontal y la diabetes mellitus, un tema sujeto a polémica científica debido probablemente al escaso conocimiento de los mecanismos que vinculan ambas enfermedades a pesar de su demostrada relación. 

La enfermedad periodontal es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por la destrucción de las estructuras de soporte del diente cuando está en estadios avanzados 7. Además, la diabetes es un importante factor de riesgo de la periodontitis y un estado proinflamatorio; aunque no está clara la relación entre el grado de hiperglicemia y la severidad de la periodontitis, los mecanismos que relacionan ambas enfermedades se vinculan con la respuesta inmunológica, la actividad de los neutrófilos y la biología de las citoquinas.

Los agentes patógenos aglutinan polimorfonucleares y monocitos en el periodontio, lo que genera estrés oxidativo y destrucción del tejido periodontal; también se favorece la expresión hepática de mediadores proinflamatorios como la proteína C reactiva, interleucina 6, factor de necrosis tumoral alfa y fibrinógeno, lo que desencadena un proceso inflamatorio de bajo grado que acelera la disfunción endotelial, la aterosclerosis y la diabetes mellitus 7. Algunas sustancias producidas por las bacterias en la cavidad bucal como los lipopolisacáridos pueden tener un papel en la patogenia.

En los pacientes diabéticos con hiperglucemia se reduce la secreción de saliva por la glucosuria y poliuria, y se favorece la aparición de enfermedades bucales como liquen plano, leucoplasia y reacciones liquenoides, debido principalmente a trastornos de la respuesta inmune 8. La enfermedad periodontal es más frecuente en diabéticos que en la población sana, y el control de la glucemia es uno de los más importantes factores de riesgo relacionados con la periodontitis. Diferentes estudios han demostrado que la prevalencia y severidad de complicaciones diabéticas no bucales como retinopatía, neuropatía, nefropatía y enfermedad cardiovascular se relaciona con la severidad de la periodontitis 8-10.

La enfermedad periodontal se vincula con la diabetes mellitus esencialmente por un proceso inflamatorio de baja intensidad y crónico, debido a la secreción aumentada de citoquinas proinflamatorias por el tejido de soporte del diente y por el tejido adiposo blanco, cuyos aspectos polémicos requieren investigaciones para esclarecerlos. El vínculo entre ambas es en las dos direcciones, la enfermedad periodontal es más frecuente y severa  en diabéticos y los pacientes diabéticos con periodontopatías presentan peor pronóstico y  mal control de la diabetes.

DeCS: ENFERMEDADES PERIODONTALES; DIABETES MELLITUS; INFLAMACIÓN; FACTORES DE RIESGO.

Palabras clave: Enfermedad periodontal; inflamación; diabetes mellitus; factores de riesgo.

Pedro Enrique Miguel Soca, Yamileisy Santiago Martínez
 HTML  PDF
 
Lesiones bucales en niños con la infección por el VIH

Sr. Editor:

En el boletín de Infomed del pasado 15 de julio del 2015, se reportó que el mundo había cumplido la sexta meta del milenio: detener y reducir la propagación del virus de inmunodeficiencia humana (VIH/sida) 1, agregó, que Cuba era el país que había controlado la trasmisión vertical de la infección.

El sistema nacional de salud, tiene entre sus prioridades la detención de la epidemia y se proyecta a través del  plan estratégico nacional para la prevención y el control de las infecciones de transmisión sexual (lTS) y el VIH/sida 2, sin embargo, desde el 1986 hasta el 2012 se habían reportado 17 625 casos, de ellos vivos 14 628, según el Resumen de la situación de la epidemia de VIH en Cuba del MINSAP 3. Según la tesis de doctorado de la Dra.C. Ida González, desde 1986 hasta el 2003, de 131 nacimientos de madres seropositivas, 17 resultaron infectados con VIH 4.

La infección por el VIH en pacientes pediátricos difiere de la del adulto, debido a que el sistema inmunitario no está preparado para enfrentar una serie de eventos infecciosos porque la enfermedad aparece antes de la maduración del mismo. Como consecuencia de esto se presentan múltiples trastornos oportunistas (bacterianos, fúngicos, virales, entre otros), con una evolución tórpida y rápida 5. Es por ello que los niños desde el momento del nacimiento, necesitan terapia antirretroviral y esto también atenta contra su calidad de vida.

Entre las diferentes enfermedades que se presentan, están las lesiones bucales, las cuales tiene presentaciones clínicas disímiles y floridas y están asociadas a gérmenes altamente patógenos. Los ecosistemas bucales no están preparados para la colonización de estos, porque la cavidad bucal  es estéril en el momento del nacimiento, además,  el sistema inmunitario local no responde de manera adecuada a las enfermedades que aparecen; por lo tanto, el desarrollo de infecciones oportunistas como la candidiasis bucal y la infección por el virus del  herpes simple pueden resultar de evolución rápida y resistentes a tratamiento, sin embargo, en niños sin VIH, son tolerables y responden bien al tratamiento convencional.

Las lesiones bucales más frecuentes en niños con el VIH son: la candidiasis bucal, específicamente la seudomembranosa, la infección por herpes simple, el eritema gingival lineal y la parotiditis, todos ellos asociados fundamentalmente a un conteo de linfocitos TCD4+ menor que 500 cél/mm 3, infecciones oportunistas generales e higiene bucal deficiente 6.

La atención bucal del niño infectado con el VIH es responsabilidad del estomatólogo general integral, para garantizar la salud integral del mismo; es necesario que estén informados y entrenados en el manejo de estos pacientes pediátricos

DeSC: MANIFESTACIONES BUCALES; SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA; INFECCIONES POR VIH; NIÑO.

Palabras clave: Lesiones bucales, manifestaciones bucales, infecciones, VIH/Sida, niño.

Vania Julexis López Rodríguez
 HTML  PDF
 
Ydalsys Naranjo Hernández
 HTML  PDF
 
Obesidad e hipertensión arterial

Sr. Editor:                                                              

Un reciente estudio transversal de Medina Martín et al.1 encontró una elevada frecuencia de antecedentes patológicos familiares de hipertensión arterial (HTA) y obesidad en más de 90 % de pacientes pediátricos con HTA, lo que coincide en parte con otros estudios realizados en Sancti Spiritus y Holguín 2,3.

El elevado porcentaje de HTA en familiares de estos niños se explica en parte por el rol de los genes de hipertensión, aspecto tratado por Miguel y Ramírez en esta revista 4. Ahora nos referiremos a la asociación de la obesidad con la HTA, un conocido vínculo demostrado en diferentes estudios clínicos y epidemiológicos, con aspectos controversiales y polémicos 5-7.

Durante la obesidad abdominal se incrementa la llegada de ácidos grasos al hígado, lo que favorece la síntesis de triglicéridos, la esteatosis hepática y el aumento de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL); el incremento de VLDL en sangre provoca hipertrigliceridemia y una alteración del patrón de lipoproteínas plasmáticas con predominio de lipoproteínas de baja densidad (LDL) y una reducción de lipoproteínas de alta densidad (HDL), denominada dislipidemia aterogénica 5.

La dislipidemia induce resistencia a la insulina (RI), un estado vinculado a una activación del sistema nervioso simpático y al eje renina-angiotensina-aldosterona, que incrementan las cifras de presión arterial. Otro factor que acompaña a la RI y que favorece la HTA es la hiperuricemia.

El tejido adiposo es un órgano endocrino que sintetiza hormonas o adipoquinas que constituyen señales claves en el mantenimiento de la homeostasis metabólica, cuya disfunción se vincula a un amplio rango de enfermedades metabólicas como HTA 8. La obesidad induce un estado inflamatorio de bajo grado por la secreción de citoquinas proinflamatorias y la infiltración de células inmunes en el tejido adiposo.

La obesidad abdominal puede ser determinada fácilmente mediante el perímetro de cintura y el índice cintura-cadera, medidas antropométricas que reflejan la acumulación de grasa visceral y que se asocian a un riesgo aumentado de aterosclerosis, HTA y diabetes mellitus, no valorada por los investigadores citados 1. Sugerimos a Medina Martín et al.1 en futuras investigaciones incluir en el estudio estos parámetros antropométricos y determinar el perfil lipídico de los pacientes.

DeCS: HIPERTENSIÓN; OBESIDAD; NIÑOS.
Palabras clave: hipertensión, obesidad, niños.

Pedro Enrique Miguel Soca, Delmis Ponce de León
 HTML  PDF
 
Héctor R. Díaz Águila, Mercedes I. Véliz Sánchez
 HTML  PDF
 
Irma Castro Gutiérrez, Yosell Liess Álvarez López
 HTML  PDF
 
Pedro Enrique Miguel Soca, Bernardina Ramírez Infantes
 HTML  PDF
 
A propósito del artículo Estado periodontal en pacientes diabéticos. Zaza del Medio. Sancti Spíritus. 2010

Señor editor:

Deseamos llamar la atención sobre el artículo: Estado periodontal en pacientes diabéticos. Zaza del Medio. Sancti Spíritus. 2010, publicado en la revista Gaceta Médica Espirituana en el volumen 2013; 15(1).

La diabetes mellitus es un síndrome endocrino-metabólico, el cual padece una porción considerable de la humanidad, causado por un defecto heredable para utilizar los carbohidratos, lípidos y proteínas, secundario al déficit relativo o absoluto de insulina. Clínicamente está asociada a una aumentada susceptibilidad a las infecciones agudas, ya que se produce un retardo en la formación de leucocitos y una disminución de su actividad. Se caracteriza por una condición genuina que es la hiperglucemia y que favorece la progresión de muchas enfermedades. No existe lesión oral patognomónica de ella, pero no es infrecuente detectar caries, candidiasis, cicatrización retardada, tendencia a infecciones orales, odontalgia atípica, úlcera en mucosas y otras1.

La evidencia de una asociación entre la diabetes y la periodontitis es la siguiente:

  • plausibilidad. La diabetes tipo 2 es precedida por la inflamación sistémica, lo que lleva a una reducción de la función pancreática de las células β, la apoptosis y la resistencia a la insulina. El aumento de la evidencia científica apoya que la inflamación sistémica elevada (de fase aguda y los marcadores de estrés oxidativo) es resultante de microorganismos periodontales y sus factores de virulencia que entran en la circulación, lo que proporciona mecanismos biológicamente admisibles que sustentan el impacto adverso de la periodontitis sobre la diabetes y sus complicaciones.
  • datos epidemiológicos. Existe evidencia consistente que demuestra que la periodontitis severa afecta adversamente el control glucémico en la diabetes, y la glucemia en los pacientes no diabéticos. Además, en los pacientes con diabetes hay una relación directa y dependiente entre la dosis y la gravedad de la periodontitis y las complicaciones de la misma. Las nuevas pruebas indican un mayor riesgo de aparición de la diabetes en pacientes con periodontitis severa.
  • estudios de intervención. Ensayos clínicos controlados demuestran que el desbridamiento de las bolsas periodontales en la terapia periodontal se asocia con una reducción de aproximadamente el 0,4 % de hemoglobina glucosilada (HbA1C) a los tres meses del tratamiento. Un impacto clínico equivalente existe al añadir un segundo medicamento a un régimen farmacológico de la diabetes2.

A pesar de la variación y limitaciones en la literatura médica, la evidencia actual apoya el concepto que las enfermedades periodontales contribuyen a un pobre control glucémico en personas con diabetes y el tratamiento periodontal no quirúrgico puede mejorar el control glucémico en pacientes con diabetes al punto que pacientes diabéticos bien controlados mantienen salud periodontal3.

Por ello consideramos pertinente el artículo: Estado periodontal en pacientes diabéticos. Zaza del Medio. Sancti Spíritus. 2010, el cual convoca a todos los estomatólogos, médicos y profesionales de la salud a intervenir en la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento eficaz de las enfermedades periodontales con el objetivo de luchar contra los efectos negativos sobre la salud bucal y sistémica, a favor del individuo y de la sociedad, dado que la identificación de pacientes con enfermedad periodontal avanzada puede ser un elemento clínico relevante para sospechar de una diabetes no diagnosticada, y a su vez el tratamiento de la enfermedad periodontal puede tener un efecto positivo en el control metabólico de la diabetes.

Maria de la Caridad Casanova Moreno, Maricela Trasancos Delgado
 HTML  PDF
 
Santiago Camacho Tenorio, Carlos Nieto Monteagudo
 HTML  PDF
 
Elizabeth Manso Fernández
 HTML  PDF
 
Otros valores o intervalos de referencia: ¿una solución o un problema?
Edelby Escobar Carmona
 HTML  PDF
 
Fortalecimiento de la calidad de los registros para vigilancia de la tuberculosis y otras enfermedades respiratorias.

EDITOR:

La vigilancia y control de la tuberculosis (TB) se realiza siguiendo criterios y estándares internacionales dentro de las estrategias de los Planes Mundial y Regional “Alto a la Tuberculosis 2006-2015” 1-3, muy vinculadas al componentes del Enfoque Práctico de la Salud Pulmonar. Practical Approach to Lung Health (PAL)/AITER Atención Integral a la Tuberculosis y Enfermedades Pulmonares (AITER) 4,5, lo que es un componente o tarea del proyecto de Fortalecimiento del Programa de Control de la Tuberculosis en la República de Cuba 6. Este incluye el proceso de registro de las actividades preventivas y asistenciales que se realizan a la población objeto, los enfermos de TB y otras enfermedades respiratorias. Una de las debilidades consiste en la calidad deficiente (validez, fiabilidad, oportunidad, pertinencia y consistencia) de las anotaciones; particularmente son muy importantes los sistemas de registros que recogen los datos de la detección y el tratamiento de los casos de TB. En Cuba han funcionado buenos sistemas de registros de vigilancia y control de la TB que han evolucionado siguiendo los cambios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis (PNCT).

PAL/AITER 4 es un enfoque sindrómico para incrementar la calidad de la atención médica de las principales afecciones respiratorias tales como, TB, neumonías, asma y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) en personas ≥ 5 años de edad. Consecuentemente pretende mejorar los procesos de detección de casos de TB al tiempo que focaliza mejores cuidados estandarizados para aquellas personas sospechosas de TB que no resultan confirmadas como tal, pero necesitan atención cualitativamente óptima de sus condiciones de salud, al haber demandado la prestación en el primer nivel de atención.

El SNS cubano cuenta con un Sistema de Información de Estadísticas (SIE) de cobertura universal para el tema que nos ocupa, se dispone de un conjunto de formularios de registros médicos  y de laboratorios (se incluyen los servicios de imagenología), basados en la generación, recolección-compilación, análisis-síntesis, presentaciones y diseminación-utilización de los datos por los decisores en el nivel de policlínico-municipio (unidades del nivel municipal). Al implementar PAL/AITER, el reto es adaptar los procesos documentados y las coordinaciones para el flujo, el análisis y diseminación de los datos dentro de este enfoque sindrómico integrador.

Los procesos que generan los datos son:

  • Identificación de personas ≥ 5 años de edad que consultan por presentar tos persistente acompañada o no de expectoración, disnea (dificultad respiratoria), dolor torácico, hemoptisis o esputos sanguinolentos; tos seca con ó sin fiebre, sudoraciones nocturnas, decaimiento, perdida de peso u otro síntoma/signo general.
  • Los datos del paciente tienen que ser anotados con letra clara legible en el modelo 18-145 “Hoja de cargo”, llenados completamente en todos los ítems, a saber: historia clínica, nombre y apellidos del paciente, edad, sexo, problema de salud (entidad nosológica o síndrome), código (por ejemplo, SR+17) diagnóstico, tipo de consulta (primera, o seguimiento), estado del paciente, lugar de la consulta, conducta prescripta 4.

El mejoramiento de la atención a la TB y otras enfermedades respiratorias requiere un cambio en el abordaje del pensamiento médico y de los técnicos y funcionarios de los departamentos provinciales y municipales de los registros médicos y estadísticos sanitarios, en una interacción estrecha y continua. Si se pretende fortalece el control de la TB hacia su eliminación, las descripciones y análisis de los datos de la vigilancia y las investigaciones operacionales tienen que ser más detalladas y profundas. No basta con anotar y contabilizar el código (punto de corte de la duración de la tos) del paciente  sintomático respiratorio (SR+ 14 o SR + 21), deberá especificarse el tiempo de duración de la tos; por ejemplo, SR 7, SR 20, SR 25 (la tos de 7, 20, 25 días de duración); no aporta mucho  anotar solo infecciones respiratorias agudas porque es necesario saber si se trata de faringitis, otitis, rinitis o sus combinaciones, o si se trata de bronquitis, traqueitis, traqueobronquitis; especialmente debe anotarse el diagnóstico de neumonía, neumonitis, bronconeumonía e igualmente cuando se anota EPOC debe especificarse si se trata de bronquitis crónica obstructiva, de enfisema o de ambos. Todas estas especificaciones deben ser anotadas claramente.

La calidad científico-técnica de la atención a los pacientes con sospecha de TB u otras enfermedades respiratorias dependerá, en buena medida, de la capacidad científico-técnica y de la preocupación y disciplina adicional del personal de salud para completar el llenado de los documentos pertinentes. Avanzar en este camino equivale a romper la inercia, la rutina y la superficialidad.

DeCS: TUBERCULOSIS / epidemiología; ENFERMEDADES RESPIRATORIAS / epidemiología; ESTADÍSTICAS DE SERVICIOS DE SALUD

Luisa Armas Pérez, Yolanda Torres Delis, Edilberto González Ochoa
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 17 de 17